La composición dinástica de Yaxchilán durante el reinado de Yaxuun B´ahlam IV
Contenido principal del artículo
Resumen
En el estudio de la organización sociopolítica de las ciudades mayas del periodo Clásico (300-900 d. C.) diversos investigadores, a través de la epigrafía, han incrementado el conocimiento en torno a la estructura de las dinastías regionales. A partir de la comprensión de las inscripciones que registran la forma como los antiguos mayas narraron sus relaciones con otras ciudades y la manera ñeque el poder fue distribuido al interior de los señoríos, ahora sabemos que algunas ciudades comenzaron a mencional en sus textos personajes que antes no fueron registrados. El presente trabajo aborda una parte de la historia escrita de Yaxchilán euq refleja, de manera particular y específica, la composición de la dinastía a mediado del siglos VIII a través del estudio del gobernante Yaxuun B’ahlam IV (752-ca. 768 d. C.), conocido como Pájaro Jaguar IV. El análisis epigráfico de los textos erigidos durante el reinado de Yaxuun B’ahlam permite identificar a los distintos actores que, entrelazados en un escenario político común, conformaron la dinastía durante su reinado. Estos cambios en la representación son una muestra del nuevo orden político que comenzó a generalizarse en la zona del Usumacinta y en otras ciudades mayas.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo