Actitudes e imaginarios sobre la jach maya y el xe'ek' maya: dos variantes construidas por algunos hablantes de Mérida, Cancún y Chetumal

Contenido principal del artículo

Eyder Gabriel Sima Lozano

Resumen

En la literatura reportada sobre actitudes lingüísticas hacia la maya, una que emerge constantemente aborda las variantes conocidas como jach maya y xe'ek' maya. Así, el objetivo del presente estudio es explorar las actitudes lingüísticas en su relación con los imaginarios sobre el tiempo, los espacios y quienes emplean tales variantes, según algunos hablantes de la lengua maya de tres ciudades: Mérida, Cancún y Chetumal. Los conceptos de actitudes e imaginarios son la luz teórica de la investigación. El estudio aplicó la entrevista semidirigida y un cuestionario sociolingüístico, siguiendo un análisis cualitativo e inductivo. Los resultados muestran diferencias significativas entre los habitantes de cada localidad. Una conclusión fundamental es que ambas variantes alimentan la imaginería hacia el idioma y generan actitudes diferenciadas. La inclusión del concepto imaginario al lado de las actitudes permite la identificación de una perspectiva que explica cómo las actitudes lingüísticas están fundadas entre la subjetividad y la objetividad en donde los hablantes exponen sus posturas hacia formas de concebir la lengua maya.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sima Lozano, E. G. (2020). Actitudes e imaginarios sobre la jach maya y el xe’ek’ maya: dos variantes construidas por algunos hablantes de Mérida, Cancún y Chetumal. Estudios De Cultura Maya, 55, 225-253. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2020.55.1002
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Eyder Gabriel Sima Lozano, Universidad Autónoma de Baja California

Mexicano. Doctor en Antropología Lingüística por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigador de la Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Idiomas, en Ensenada, y especialista en sociolingüística. Su proyecto actual de investigación se titula “Actitudes, mantenimiento, desplazamiento e identidad de la lengua maya en tres contextos urbanos de la península de Yucatán”. Entre sus últimas publicaciones se encuentran “Prácticas socioculturales, turismo e identidad entre los hijos de migrantes yucatecos en Cancún”, “Actitudes de yucatecos bilingües hacia la lengua maya en el paisaje lingüístico de rótulos en el centro histórico de Mérida” y “La Lanza de San Baltazar, una representación de los primeros protestantes de Guadalajara a fines del siglo XIX y una construcción argumentativa de su discurso”, las dos primeras en coautoría.

eyderg@gmail.com

Citas

Baker, Colin

Attitudes and Languages. Clevedon: Multilingual Matters LTD.

Be, Pedro

“Dimensiones culturales e identidades situadas: la herencia maya en migrantes yucatecos a Estados Unidos”, Estudios de Cultura Maya, XXXVIII: 167-192. DOI: https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2011.38.54.

“Migración y formación de los ‘nuevos braceros del ocio’: el caso de los migrantes yucatecos en Cancún”, tesis de doctorado en Antropología. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Be, Pedro, Eyder Sima y Adriana González

“Prácticas socioculturales, turismo e identidad entre los hijos de migrantes yucatecos en Cancún”, Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, 15 (2): 155-168. DOI: 10.29043/liminar.v15i2.537.

Blanco de Margo, Mercedes

Lenguaje e identidad: actitudes lingüísticas en la Argentina 1800-1960. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.

Bouchard, Ellen, Howard Giles y Richard Sebastian

“Una perspectiva integrativa para el estudio de actitudes hacia la variación lingüística”, Estudios de Sociolingüística, pp. 491-511, Yolanda Lastra (comp.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Briceño, Fidencio

“Lengua e identidad entre los mayas de la península de Yucatán”, Los investigadores de la cultura maya, 10: 370-379. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche, Secretaría de Educación del Estado de Campeche.

“Lo característico de la maya de Quintana Roo”, Ketzalcalli, 1: 100-110.

Castillo, Mario

Mismo mexicano pero diferente idioma: identidades y actitudes lingüísticas en los maseualmej de Cuetazalan. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Castoriadis, Cornelius

“El imaginario social instituyente”, Zona Erógena, 35: 1-9.

Dondé, Pedro y Eduardo Turrent

Banco de México. Fundador de Cancún. XL Aniversario: 1969-2009. México: Banco de México.

Erreguerena, María

“El concepto de imaginario social”, Anuario 2000, pp. 15-27. México: Universidad Autónoma Metropolotana, Unidad Xochimilco.

Farfán, José

Variación, ideologías y purismo lingüístico. El caso del mexicano o náhuatl. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Fishman, Joshua

“Conservación y desplazamiento del idioma como campo de investigación (Reexamen)”, Antología de Estudios de etnolingüística y sociolingüística, pp. 375-423, Paul Garvin y Yolanda Lastra (coords.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Sociología del lenguaje. Madrid: Ediciones Cátedra.

Gamboa, Jesús Amaro

El uayeísmo en la cultura de Yucatán. Mérida: Universidad de Yucatán.

Hibridismos en el habla del yucateco. Mérida: Universidad de Yucatán.

Gardner, Robert

Social Psychology and Second Language Learning: The Role of Attitudes and Motivation. London: Edward Arnold.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

“Cuéntame Información por entidad”, <http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/yuc/poblacion/diversidad.aspx?tema=me&e=31> [consultado el 22 de enero del 2019].

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. Quintana Roo. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

a “Lenguas indígenas en México y hablantes (de 3 años y más al 2015)”, <http://cuentame.inegi.org.mx/hipertexto/todas_lenguas.htm> [consultado el 22 de enero del 2019].

b “Panorama sociodemográfico de Yucatán”, <http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/inter_censal/panorama/702825082437.pdf> [consultado el 22 de enero del 2019].

C “Panorama sociodemográfico de Quintana Roo 2015”, <http://coespo.qroo.gob.mx/Descargas/doc/PANORAMA%20SOCIODEMOGRAFICO%20DE%20QUINTANA%20ROO%202015.pdf> [consultado el 22 de enero del 2019].

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)

Cuestionario sociolingüístico básico. México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas [ms.].

León-Portilla, Miguel

“El destino de las lenguas indígenas de México”, De historiografía lingüística e historia de las lenguas, pp. 51-70, Ignacio Guzmán, Pilar Máynez y Ascensión H. León-Portilla (coords.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Siglo XXI Editores.

Lindon, Alicia

“Diálogo con Nestor García Canclini. ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad?”, Eure, XXXIII (99): 89-99. DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612007000200008.

Pfeiler, Barbara

“Variación fonológica en el maya yucateco”, Vitalidad e influencia de las lenguas indígenas de Latinoamérica. II Coloquio Mauricio Swadesh, pp. 488-497, Ramón Arzápalo y Yolanda Lastra (comps.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

“El maya: una cuestión de persistencia o pérdida cultural”, Persistencia cultural entre los mayas frente al cambio y la modernidad, pp. 55-77, Ramón Arzápalo y Ruth Gubler (comps.). Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

“El Xe’ek y la Jach Maya: cambio y futuro del maya ante la modernidad cultural en Yucatán”, Convergencia e identidad: las lenguas mayas entre hispanización e indigenismo, pp. 125-140, Andreas Koechert y Thomas Stolz (eds.). Hannover: Verlag für Etnologie (Colección Americana, 7).

a “El zoque y el maya yucateco: dos lenguas mexicanas de distinta historia”, Historia Sociolingüística de México. Volumen 3, Espacio, contacto y discurso político, pp. 1757-1782, Rebeca Barriga y Pedro Martín Butragueño (dirs.). México: El Colegio de México.

b “Maya and Spanish in Yucatán: An Example of Continuity and Change”, Iberian Imperialism and Language Evolution in Latin America, pp. 205-224, Salikoko S. Mufwenw (ed.). Chicago: The University of Chicago Press.

Pfeiler, Barbara y Andrew Hofling

“Apuntes sobre la variación dialectal en el maya yucateco”, Península, 1(1): 27-44.

Pfeiler, Barbara, Juana Sánchez y Josué Villegas

“La vitalidad lingüística del maya en cuatro localidades de la zona metropolitana de Mérida, Yucatán: Cholul, Kanasín, Umán y San José Tzal”, Crecimiento urbano y cambio social: escenarios de transformación de la zona metropolitana de Mérida, pp. 445-475, Ricardo López Santillán y Luis Alfonso Ramírez (eds.). México y Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales.

Ramírez, José

Una década de búsqueda: las investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras en México (2000-2011). México: Pearson Education.

Reyes, María del Rosario

20 años de lenguas extranjeras en la Universidad de Quintana Roo. México: Universidad de Quintana Roo, Planea.

Sima, Eyder y Moisés Perales

“Actitudes lingüísticas hacia la maya y la elección del aprendizaje de un idioma en un sector de población joven de la ciudad de Mérida”, Península, 10 (1): 121-144. DOI: https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2014.09.001.

Sima, Eyder y Edith Hernández

“Una aplicación del matched-guise para el estudio de actitudes en lenguas en contacto de la península de Yucatán: maya, español e inglés en contextos urbanos”, Estudios de Cultura Maya, XLVII: 151-180. DOI: https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2016.47.746.

Sima, Eyder y Pedro Be

“Actitudes lingüísticas hacia la maya por yucatecos bilingües de la Región 90 de Cancún”, Culturales, 5(1): 217-253. DOI: https://doi.org/10.22234/recu.20170501.e285.

Sobrino, Carlos y Lilian Paz

“La condición actual de la lengua maya en Yucatán”, Archipiélago, 16(60): 41-42.

Song, Yang y Jinwei Wang

“Actitudes lingüísticas hacia las variedades del español. Estudio empírico a partir de estudiantes universitarios de ELE en Pekín”, Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 72: 201-216. DOI: https://doi.org/10.5209/CLAC.57909.