Cancuén: una ciudad portuaria en el río de La Pasión
Contenido principal del artículo
Resumen
Cancuén fue una ciudad trascendental para el intercambio comercial a larga distancia durante el Clásico Tardío. Parece que fue el puerto más significativo de las Tierras Bajas mayas del sur. Múltiples hallazgos han documentado la importancia y la naturaleza internacional de este asentamiento, que constituyó la cabeza de navegación del río de La Pasión y, a la vez, el centro fronterizo sureño entre los ricos recursos del Altiplano y las ciudades de las Tierras Bajas mayas de Petén. Es más, entre el 760 a 800 d.C. Cancuén tenía un amplio acceso a la ruta de la Transversal del Norte, que corría a lo largo de la base del Altiplano guatemalteco y luego al noroeste, hasta llegar a la Costa del Golfo de México. En Cancuén, este cambio y el énfasis en la Transversal después de 750 d.C. está demostrado por cantidades significativas de cerámica de los tipos Chablekal Gris Fino y Campamento Naranja Fino procedentes de Veracruz y por la obsidiana de la fuente de Zaragoza, Puebla. Esta información ha proporcionado una clara percepción de cuáles fueron las posibles rutas de comercio y el papel de la sociedad en esta importante actividad.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
Citas
Andrieu, Chloé
“Los talleres de jade de Cancuén, Guatemala, en su contexto regional: Producción y distribución del jade en el área maya”, ponencia presentada en el 53 Congreso Internacional de Americanistas, Ciudad de México, del 19 al 24 de junio.
Andrieu, Chloé
“La interpretación económica de los depósitos de lascas en las Tierras Bajas”, XXIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2010, pp. 1043-1058, B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. L. Arroyave (eds.). Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
Andrieu, Cholé y Mélanie Forné
“Producción y distribución del jade en el mundo maya: Talleres, fuentes y rutas de intercambio en su contexto interregional visto desde Cancuén”, XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2009, pp. 946-955, B. Arroyo, A. Linares y L. Paiz (eds.). Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología (versión digital).
Andrieu, Chloé, Olaf Jaime-Riverón, María Dolores Tenorio, Thomas Calligaro, Juan Carlos Cruz Ocampo, Melania Jiménez y Mikhail Ostrooumov
“Últimos datos sobre la producción de artefactos de jade en Cancuén”, XXIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 2010, pp. 1017-1026, Bárbara Arroyo, Adriana Linares Palma y Lorena Paiz Aragón (eds.). Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
Andrieu, Chloé, Edna Rodas y Luis Luin
“The Values of Classic Maya Jade: A Reanalisis of Cancuén’s Jade Workshop”, Ancient Mesoamerica, 25: 141-164. DOI: 10.1017/S0956536114000108.
Aoyama Kazuo
“Classic Maya State, Urbanism, and Exchange: Chipped Stone Evidence of the Copan Valley and its Hinterland”, American Anthropologist, 103 (2): 346-360.
Aoyama Kazuo
Elite Craft Producers, Artist, as Warriors at Aguateca: Lithic Analysis. Salt Lake City: University of Utah Press.
Barrientos, Tomás
The Royal Palace of Cancuén: The Structure of Lowland Maya Architecture and Politics at the End of the Late Classic Period, tesis de doctorado en Antropología. Nashville, Tennessee: Universidad de Vanderbilt.
Caso Barrera, Laura y Mario Aliphat Fernández
“Cacao, Vanilla, and Annatto: Three Production and Exchange Systems in the Southern Maya Lowlands, XVI–XVII Centuries”, Journal of Latin American Geography, 5 (2): 29-52.
Caso Barrera, Laura y Mario Aliphat Fernández
“Mejores son huertos de cacao y achiote que minas de oro y plata: huertos especializados de los choles del Manché y de los k’eckhi’es”, Latin American Antiquity, 23: 292-299.
Demarest, Arthur
“El cambio económico y político en Cancuén: evidencia y controversia sobre producción, control y poder en el siglo VIII”, XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2011, pp. 348-347, B. Arroyo, L. Paiz y H. Mejía (eds.). Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia y Asociación Tikal (versión digital).
Demarest, Arthur, Horacio Martínez, Marc Wolf, Paola Torres, Waleska Belches, Chloé Andrieu, Luis Fernando Luin, Matt O’Mansky y Claudia Quintanilla
“Economía interna, relaciones internacionales de Cancuén y de sitios de su reinado”, XXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2008, pp.707- 725, J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía (eds.). Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología (versión digital).
Demarest, Arthur A., Chloé Andrieu, Paola Torres, Mélanie Forné, Tomás Barrientos y Marc Wolf
“Economy, Exchange, and Power: New Evidence from the Late Classic Maya Port City of Cancuén”, Ancient Mesoamerica, 25: 187-219. DOI: hrrp://dx.doi.org/10.1017/S0956536114000121.
Forné, Mélanie, Ronald L. Bishop, Arthur A. Demarest, M. James Blackman y Erin L. Sears
“Gris Fino, Naranja Fino: presencia temprana y fuentes de producción, el caso de Cancuén”, XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2009, pp. 1163-1182, Bárbara Arroyo, Lorena Paiz Aragón, Adriana Linares Palma y Ana Lucia Arroyave (eds.). Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
García, Renata
Les sépultures royales de Calakmul, Mexique: technologie, iconographie et symbolisme, l’apport de la conservation et l’étude physico-chimique du mobilier en support périssable, tesis de doctorado en Arqueología. Paris: l’Université de Paris I-Panthéon Sorbonne.
Hirth, Kenneth
Housework: Craft Production and Domestic Economy in Ancient Mesoamerica. Washington, D. C.: American Anthropological Association (Archaeological Papers of the American Anthropological Association, 19, 1).
Inomata Takeshi
“The Power and Ideology of Artistic Creation, Elite Craft Specialists in Classic Maya Society”, Current Anthropology, 43 (3): 321-333. DOI: 10.1086/320475.
Kovacevich, Brigitte
Reconstructing Classic Maya Economic Systems: Production and Exchange at Cancuén, Guatemala, tesis de Doctorado en Antropología. Nashville, Tennessee: Universidad de Vanderbilt.
Kovacevich, Brigitte, Ronald Bishop, Hector Neff y Karen Pereira
“Sistemas económicos y de producción maya: nuevos datos y retos en Cancuén”, XVI Simposio de investigaciones arqueológicas en Guatemala, 2002, pp.143-159, J. P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía (eds.). Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
Moholy-Nagy, Hattula
“Middens, Construction Fill, and Offerings: Evidence for the Organization of Classic Period Craft Production at Tikal, Guatemala”, Journal of Field Archaeology, 24 (3): 293-313. DOI: 10.2307/530686.
Moholy-Nagy Hattula
The Artifacts of Tikal: Utilitarian Artifacts and Unworked Material. Philadelphia: University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology.
Rochette, Erick
“Jade in Full: Prehispanic Domestic Production of Wealth Goods in the Middle Motagua Valley, Guatemala”, Archaeological Papers of the American Anthropological Association, 19 (1): 205-224. DOI: 10.1111/j.1551-8248.2009.01021.x.
Stuart, David
The Maya Artist: An Epigraphic and Iconographic Study, tesis de Licenciatura en Arqueología. Princeton: Princeton University, Department of Art and Archaeology.
Torres, Paola
“Los juegos de pelota como evidencia de un sitio fronterizo: el caso de Cancuén”, tesis de Licenciatura en Arqueología. Guatemala: Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Urquizú, Mónica, Yasmin Cifuentes y Carlos F. Tuyuc Nij
“ACH 1A y 1B: Excavaciones en la zona El Achiote”, Proyecto Arqueológico Cancuén, Informe Temporada 2013, pp. 21-70, A. Demarest y H. Martínez (eds.). Guatemala: Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural.
Van Akkeren, Ruud
Xibalbá y el nacimiento del nuevo sol. Guatemala: Editorial Piedra Santa.