La deidad fingida. Antonio Margil y la religiosidad quiché del 1704

Contenido principal del artículo

Daniele Dupiech-Cavaleri
Mario Humberto Ruz

Resumen

Hace apenas cinco años, Carmelo Saenz de Santa María publicaba un documento del Archivo General de Indias, Sevilla, que contenía una serie de certificaciones pedidas por el famoso franciscano Antonio Margil de Jesús sobre sus actividades misionales en la provincia de Suchitepéquez, Guatemala (1704), y las actividades idolátricas que descubrió durante ellas. El documento en cuestión se reve1ó como una valiosa fuente para los interesados en la religiosidad maya colonial, pues no sólo da cuenta de la persistencia de creencias y actitudes prehispánicas a casi 200 años de la conquista, sino que hacia evidente la transculturación para entonces sufrida en el ámbito religioso permitiendo comprender algunos puntos y mecanismos claves del llamado  "sincretismo" que en tal aspecto muestran hoy en día los grupos mayanses. No obstante, la brevedad y estilo del texto -propios de una certificación con visos oficiales- no posibilitaron mas que un acercamiento superficial a varios de los aspectos allí tratados.

 

Detalles del artículo

Cómo citar
Dupiech-Cavaleri, D., & Ruz, M. H. (2013). La deidad fingida. Antonio Margil y la religiosidad quiché del 1704. Estudios De Cultura Maya, 17. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.1988.17.600
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Daniele Dupiech-Cavaleri

Diplomada de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), con un estudio titulado Le rôle de la femme dans la societé Maya Post-classique. Prepara actualmente, bajo la dirección de Jean Pierre Berthe, su tesis de doctorado en la misma Escuela con el tema Hagiographie et Etnohistoire: les populations indigènes de la Audiencia de Guatemala (1604-1704) à partir du procés de béatification de fray Antonio Margil de Jesús.

Mario Humberto Ruz

Doctor en Etnología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París). Investigador del Centro de Estudios Mayas desde 1978. Entre sus trabajos recientes están: Copanaguastla en un espejo. Un pueblo tzeltal en el Virreinato, Las lenguas de Chiapas en la Biblioteca Nacional de Paris y las ediciones del Vocabulario tzendal según el orden de Copanaguastla, de Domingo de Ara, y de las Constituciones Diocesanas del obispado de Chiapa de Francisco Núñez de la Vega (en colaboración con María del Carmen León). Actualmente realiza un estudio sobre la historia colonial de los pueblos cabil y coxoh, Chiapas.

Artículos más leídos del mismo autor/a