Los esclavos del Santísimo Sacramento. Dos siglos de religiosidad campechana (1745-1914)
Contenido principal del artículo
Resumen
Con base en una serie de documentos inéditos resguardados en el Archivo Parroquial de Campeche, se analizan los reglamentos, las finanzas y el impacto que tuvieron en la vida moral y religiosa de los habitantes del puerto la Confraternidad de la Hopa (1745-1829) y susucesora, la Cofradía del Santísimo Sacramento (1877-1914). Se muestra como, pese a tratarse de hermandades animadas supuestamente por el mismo espíritu, influyeron de manera muy diversa en la moral y la religiosidad del pueblo campechano, en especial en lo que toca a fonnas de devoción piadosa y fasto ritual.
Detalles del artículo
Cómo citar
Ruz, M. H. (2013). Los esclavos del Santísimo Sacramento. Dos siglos de religiosidad campechana (1745-1914). Estudios De Cultura Maya, 25, 169-218. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2004.25.94
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo