Mauricio Hernández Sánchez, Guía ilustrada de las plantas ornamentales de los huertos familiares mayas del sur de Yucatán. Villahermosa: Universidad Intercultural del Estado de Tabasco/Editorial Fontamara, 2023. 153 pp. + numerosas ilustraciones.
Contenido principal del artículo
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
Citas
Beltrán de Santa Rosa María, Pedro. 2002 Arte del idioma maya: reducido a sucintas reglas y Semilexicón yucateco, R. Acuña (ed. anotada y crítica). México, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas (serie Fuentes para el estudio de la Cultura Maya, 17).
Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. 1851 Historia General y Natural de Las Indias, islas y Tierra-firme del Mar Océano, 4 vols. Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia.
Gage, Thomas. 1946 Nueva relación que contiene los viajes de... en la Nueva España. Guatemala, Sociedad de Geografía e Historia (Biblioteca Guatemala, vol. XVIII).
Gubler, Ruth (coord.), Mario Humberto Ruz y Marcos Augusto García Yeh. 2023 Los documentos de Sotuta: Libros de medicina maya. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría General (Biblioteca Indomexicana, 6).
Hernández, Francisco. 1959 Historia natural de la Nueva España. México, Universidad Nacional Autónoma de México (2 vols, t. II y III de las Obras completas).
Quintal Avilés, Ella Fanny et al. 2003 “Solares, rumbos y pueblos: organización social de los mayas peninsulares”, La comunidad sin límites. Estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México, pp. 291-399, S. Millán y J. Valle (coords.). México, INAH (Colección Etnografía de los pueblos indígenas de México, Serie Ensayos, 1).
Quintal Avilés, Ella Fanny et al. 2006 “U lu’umil maaya wíiniko’ob: la tierra de los mayas”, Diálogos con el territorio, vol. 1, pp. 275-359, A. M. Barabas (coord.). México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Ruz, Mario Humberto. 2022 “De aromas, sabores, texturas y refranes”, Relatos e Historias en México, año XIV, núm. 165, pp. 38-51. México, Editorial Raíces.