SAÚL MILLÁN y JULIETA VALLE (coords). La comunidad sin limites. Estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México. México, lnstituto Nacional de Antropología e Historia, 2003
Contenido principal del artículo
Resumen
Avasallada acaso por la moda de los estudios en antropología urbana o industrial, los fenómenos migratorios o los de género, entre otros, la etnografía de los pueblos indígenas paso del plano protagonico que ocupó durante decadas en la factura de la etnología mexicana, al de desdeñada cenicienta a la que no pocos colegas le endilgaron el pecado original de herederade la tradicion culruralista estadunidense, soslayando lo mucho que de desarrollo original contiene. No fue sino hasta hace ya casi una decada cuando, alertados por el levantamienro zapatista, los antropólogos mexicanos volvieron de nuevo la mirada a los pueblos indios, bajo nuevos postulados y diversas perspectivas. Pero si bien a partir de entonces han proliferado las aproximaciones a la realidad indigena contemporanea del pais, resulta claro que muchas de ellas muestran afanes a menudo más sociológicos que etnológicos, y en ocasiones incluso matizados con tintes coyunturales, cuando no francamente partidistas y hasta oportunistas.
Detalles del artículo
Cómo citar
Ruz, M. H. (2013). SAÚL MILLÁN y JULIETA VALLE (coords). La comunidad sin limites. Estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México. México, lnstituto Nacional de Antropología e Historia, 2003. Estudios De Cultura Maya, 25, 270-277. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2004.25.99
Número
Sección
Reseñas
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
No metrics available.