Informe del reconocimiento arqueológico realizado en la cuenca del Río Candelaria, Campeche
Contenido principal del artículo
Resumen
En el año de 1983, durante los meses de octubre y noviembre, los que suscriben, con la asistencia de Sofía Pincemin, estudiante de la Universidad de Paris, llevamos a cabo un reconocimiento arqueológico en las cuencas del río Candelaria y dos menores que dan lugar a este: el San Pedro y el Caribe. El propósito de tal reconocimiento estuvo encaminado a obtener una visión general de la distribución de los asentamientos prehispánicos y la relación que guardan con el paisaje; la localización de los puntos estratégicos utilizados en el tráfico comercial y la corroboración de la posible existencia de sistemas de camellones utilizados en la práctica de la agricultura intensiva. Aunque se dio prioridad al estudio de las cuencas mencionadas, procuramos incluir algunos asentamientos del interior con el objeto de obtener una visión más amplia de la arqueología de esta área tan poco conocida. Nuestra intención, en cuanto al trabajo de campo toca, ha sido seguir un tanto el enfoque de lo que Armillas (1971) ha denominado "arqueología del paisaje", en tanto que no se limita solamente al estudio de la distribución de los sitios en el paisaje, sino a la comprensión de los esfuerzos que hizo y hace el hombre por modificarlo para su explotación y provecho.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo