Consideraciones generales sobre las fortificaciones militares en Tulum, Quintana Roo, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Las fuentes históricas proporcionan valiosa información que con frecuencia puede contrastarse con los datos arqueológicos; ambos pueden complementarse y aplicarse conjuntamente al estudio de la sociedad maya, para llegar así a entender mejor, no solo las expresiones ideológicas, sino también los restos de materialcs del pasado prehispánico. En este sentido, tanto en las fuentes históricas como en la arqueología se reflejan tales prácticas. En las primeras existen descripciones sobre armas, jefes militares, milicia, costumbres de guerra, etc. Se hace, además, frecuente referencia a los materiales que emplearon y el fin para el que construyeron murallas defensivas: de esas fuentes puedo citar la Relación de la Villa de Valladolid, Relación de Sinsimato, Bernal Díaz del Castillo, Cortes, Montejo, etc.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo