El papel de las recitationes en la creación de los epigramas de Marcial: entre oralidad y escritura

Contenu principal de l'article

Amalia Lejavitzer Lapoujade

Résumé

Con base en los Epigramas de Marcial, principalmente, pero también en textos de otros autores contemporáneos, como Juvenal, Tácito y Plinio el Joven, este artículo estudia las recitaciones en Roma, en el siglo i d. C., como un fenómeno culturalque se encuentra entre la oralidad y la escritura. Demuestra que las recitaciones intervienen de manera directa en el proceso de invención, corrección y “edición” de los textos de la literatura latina del primer siglo de nuestra era. En conclusión, analiza el trascendente papel que desempeña la oralidad para la creación literaria.

Téléchargements

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

##plugins.generic.paperbuzz.sourceName.pdf##
176
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|
  • Captures
  • Mendeley - Readers: 1

Renseignements sur l'article

Comment citer
Lejavitzer Lapoujade, A. « El Papel De Las Recitationes En La creación De Los Epigramas De Marcial: Entre Oralidad Y Escritura ». Nova Tellus, vol. 29, nᵒ 2, avril 2013, doi:10.19130/iifl.nt.2011.29.2.390.
Rubrique
Artículos
Biographie de l'auteur-e

Amalia Lejavitzer Lapoujade, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Letras Clásicas por la unam, es profesorade la Facultad de Filosofía y Letras, se ha especializado en los Epigramas del16 cola boradorespoeta latino Marco Valerio Marcial y en los temas relacionados con la alimentaciónen la antigua Roma y la cultura del vino en la antigüedad.