https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/issue/feed Nova Tellus 2022-12-15T01:40:11+00:00 Giuditta Cavalletti novatellus@unam.mx Open Journal Systems <p><span style="color: #000000; font-family: Gotham, 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, 'sans-serif'; font-size: 24px;">Enfoque y alcance</span></p> <p align="justify"><span style="color: #000000; font-family: Gotham, 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, 'sans-serif'; font-size: 16px;"><strong>NOVA TELLVS </strong>es la única revista científica editada en México que tiene como propósito difundir entre el ámbito internacional, por medio de la paricipación de autores de distintas latitudes, investigaciones filológicas sobre las lenguas y literaturas griega, latina y sánscrita, además aborda su tradición y recepción. Publica artículos, notas de investigación, documentos, reseñas y noticias relativas a dichos campos de estudio. Desde 1983 <strong>NOVA TELLVS</strong> cuenta con una versión impresa (ISSN 0185-3058) y con una versión digital (ISSN 2683-1759).</span></p> <p align="justify"><span style="color: #000000; font-family: Gotham, 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, 'sans-serif'; font-size: 16px;">Esta revista es semestral: el primer volumen comprende el período de enero a junio y aparece en enero; el segundo abarca de julio a diciembre y aparece en julio.</span></p> <p align="justify"><span style="color: #000000; font-family: Gotham, 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, 'sans-serif'; font-size: 16px;"><strong>NOVA TELLVS </strong>está dirigida a la comunidad nacional e internacional de estudiosos de la filología y tradición clásicas, así como de áreas afines. Los principales campos de estudio que abarca esta revista son: lengua, literatura y cultura griega, latina y sánscrita, lingüística, epigrafía, codicología, teoría literaria, filosofía, historia, ciencia, arqueología, arte, antropología, bibliología, derecho, geografía, historiografía, mitología, religión, retórica y tradición clásica. La convocatoria para recibir colaboraciones es permanente. Se admiten trabajos en español, alemán, francés, inglés, italiano o portugués. La revista sólo acepta materiales originales, para garantizar que todas las colaboraciones sean inéditas <strong>NOVA TELLVS </strong>usa la herramienta <strong>iThenticate</strong>. Si los textos pasan esta prueba, inicia el proceso de arbitraje según el modelo de doble par ciego (<em>double blind peer-review</em>).</span></p> <p align="justify"><span style="color: #000000; font-family: Gotham, 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, 'sans-serif'; font-size: 16px;"><strong>NOVA TELLVS </strong>es una publicación adscrita al Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas y recibe financiamiento público a través de la Universidad Nacional Autónoma de México, razón por la cual es de acceso abierto.</span></p> <p align="justify"><span style="color: #000000; font-family: Gotham, 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, 'sans-serif'; font-size: 16px;">Esta revista se encuentra indexada en los siguientes lugares: <em>Sistema de Clasificación </em><em>de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología </em>(CONACyT); <em>S</em><em>cientific Electronic Library Online </em>(SciELO México); <em><a href="https://www.scielo.org.mx/avaliacao/InformesRevSciELO.html" target="_blank" rel="noopener">Scielo Citation Index</a>; </em><em>Catálogo de Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM; </em><em>Seriunam: Catálogo Hemerográfico Nacional; <a href="https://biblat.unam.mx/es/buscar/nova-tellus" target="_blank" rel="noopener">BIBLAT: Bibliografía Latinoamericana en revistas de investigación científica y social</a>;</em> <em><a href="https://rebiun.baratz.es/rebiun/doc?q=Nova+tellus&amp;start=5&amp;rows=1&amp;sort=score%20desc&amp;redo_advanced=false" target="_blank" rel="noopener">REBIUN: Red de Bibliotecas Universitarias</a>; </em><em>RedALYC: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal; </em><em>Latindex: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; </em><em>L’Année Philologique. Bibliographie critique et analytique de l’antiquité greco-latine; </em><em>CLASE: Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades; </em><em>DIALNET </em>(Universidad de La Rioja);<em> </em><em>HELA: Catálogo de la Hemeroteca Latinoamericana; </em><em>Interclassica; </em><em><a href="https://poj.peeters-leuven.be/content.php?url=journal&amp;journal_code=LAT" target="_blank" rel="noopener">Latomus. Revue d’Études latines</a>; </em><em><a href="https://artflx.uchicago.edu/cgi-bin/efts/sqldbs/serialguide/guideidx.pl?Abbrev=&amp;AllTitles=Nova+Tellus&amp;CallNumber=&amp;Discipline=&amp;StartDate=&amp;EndDate=&amp;Online=ALL&amp;sortorder=SortTitle%20" target="_blank" rel="noopener">Serial Guide: Classics, Ancient Near East, Medieval Latin and Byzantine / The University of Chicago</a>; </em><em><a href="https://www.library.ucsb.edu/research/db/338" target="_blank" rel="noopener">Ulrich’s International Periodicals Directory</a>; </em><em>OCLC WorldCAT; </em><em>Oskicat: UCB Library Catalog; </em>Stanford Libraries; <em><a href="https://hollis.harvard.edu/primo-explore/search?query=any,contains,Nova%20Tellus&amp;tab=everything&amp;search_scope=everything&amp;vid=HVD2" target="_blank" rel="noopener">HOLLIS Catalog</a>.</em></span></p> https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/937 Barragán Aroche, Raquel, Ovidio y Marcial en la risa de la poesía burlesca del Siglo de Oro. Preceptiva, estilos y motivos, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Coordinación de Humanidades 2022-12-15T01:19:01+00:00 David García Pérez hyperion0z@yahoo.com 2023-02-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/938 Albrecht, Michael von, Ad scriptores Latinos. Epistulae et colloquia, traduzione poetica e prefazione di Aldo Setaioli, Perugia, Graphe.it Edizioni, 2022, 185 págs., ISBN: 9788893721578. 2022-12-15T01:27:14+00:00 Hugo Francisco Bauzá hfbauza@yahoo.com.ar 2023-02-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/940 Platón. García-Baró, Miguel, La templanza y la prudencia. Hipias menor. Cármides. Edición bilingüe, comentario filosófico de Miguel García-Baró, traducción y estudio final de Claudia Mársico, Salamanca 2022-12-15T01:40:11+00:00 Víctor Hugo Méndez Aguirre mendezaguirre@unam.mx 2023-02-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/935 Providencia y destino en el estoicismo según el libro 7 de Diógenes Laercio 2022-12-14T20:00:50+00:00 Genaro Valencia Constantino gevalenc@gmail.com <p align="justify">El objetivo de este texto es revisar y problematizar el tema de la providencia y el destino entre los estoicos según los pocos datos que transmite Diógenes Laercio en el libro 7 de sus <em>Vidas y opiniones de los filósofos ilustres</em>, de manera que pueda analizarse la breve reconstrucción hecha por el doxógrafo griego. Dado que Diógenes se asume deudor de otros autores anteriores a la hora de resumir el pensamiento estoico, no sólo por fuentes directas sino también indirectas, será posible contrastar su información con otros testimonios que en sus compilaciones reportan Arnim (SVF) y Boeri-Salles (BS).</p> 2023-02-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/927 “Me comeré a tus hijas”. Amistad, traición y venganza en un epodo de Arquíloco de Paros 2022-12-13T21:11:36+00:00 Sebastián Eduardo Carrizo carrizo_sebastian@hotmail.com <p align="justify">El epodo de Arquíloco (s. VII a. C.) compuesto por los ff. 172-181 S. nos enfrenta de manera inquietante a una lectura del poema en que el αἶνος del águila y la zorra se presenta como <em>exemplum</em> de sucesos narrados por la tradición biográfica del poeta. Este artículo busca, por un lado, indagar los modos en que elementos como la amistad, la traición y la venganza cohesionan ambas narrativas; y, por otro, pretende examinar la interacción genérica que se da entre la fábula y el yambo. El análisis concluye que, en este epodo, la violación de los códigos de “comensalidad” juega un rol muy importante en la interrelación entre yambo, fábula y tradición biográfica.</p> 2023-02-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/928 La construcción del yo-poético en tres fragmentos de Safo (115, 121 y 168b V.) desde una perspectiva integral: análisis y consideraciones teóricas a partir de tres motivos en el fr. 31 V. 2022-12-13T21:35:15+00:00 Alejandro Abritta alejandroabritta@gmail.com Pablo Martín Routier pabloroutierabbet@gmail.com <p align="justify">El objetivo del presente artículo es realizar un estudio de una selección de fragmentos de Safo, desde una metodología que combina el análisis métrico con el literario, para estudiar las diferentes estrategias compositivas a partir de las cuales la poeta construye el yo-poético en los textos. Luego de algunas consideraciones de carácter teórico, presentaremos el análisis métrico de cada poema, e indagaremos la manera en la que el yo-poético se construye en ellos, combinando ambos aspectos para verificar las formas en que se refuerzan o contrastan entre sí.</p> 2023-03-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/926 Le chemin palíntropos de la Déesse de Parménide 2022-12-13T19:59:36+00:00 Nestor-Luis Cordero nestor.luis.cordero@gmail.com <p align="justify">Parménide introduit deux “nouveautés” qui vont rester pour toujours comme les piliers de la “philosophie”: la certitude selon laquelle, s’il y a des ὄντα (qui pourrait le nier?) c’est parce qu’il y a εἶναι; et la nécessité de suivre une “méthode” pour arriver à connaître. Les très étroites limites de cet article nous empêchent de nous occuper de la première question. En revanche, nous essayons de justifier la deuxième. La notion de chemin (= méthode) est fondamentale chez Parménide (la notion, représentée par 7 mots différents, apparaît 21 fois dans les fragments récupérés de son <em>Poème</em>). Or, un chemin suppose un voyageur, un guide et un but à atteindre. Selon le schéma dichotomique propre à sa pensé, il y a pour Parménide un “bon” chemin (parcouru par un futur philosophe, guidé par les Héliades et la Déesse et qui a pour but la vérité) et un “mauvais” chemin (parcouru par les mortels “qui ne savent rien”, guidés par une pensée vagabonde et qui avance sans direction précise). Ces deux chemins sont opposés au fr. 6, où la Déesse dit que, contrairement (δέ) au chemin des mortels, le κέλευθος de tout ce qui est, est παλίντροπος, car il a doit obligatoirement rejoindre le point de départ, qui est le κέλευθος πειθοῦς du vers 2.5. Le fr. 5 (“Il est commun (ξυνόν δέ) pour moi où (ὁππόθεν) je commence, car j’y reviendrai à nouveau” [πάλιν]) confirme cette hypothèse.</p> 2023-02-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/929 Alcestis: el dilema de morir por otro 2022-12-13T22:10:22+00:00 David García Pérez hyperion0z@yahoo.com <p align="justify"><em>Alcestis</em> es una pieza dramática que, entre sus peculiaridades, oscila por su contenido entre la definición de una tragedia y de un drama satírico. Esta característica incide en la materia tratada por Eurípides: la muerte de la protagonista en favor de su marido, una situación que puede ser interpretada como<br>un acto gratuito —amor puro por Admeto—, o bien como resultado de la condición social del personaje central, que proviene de la antigua aristocracia y que responde a la interpretación dramática realizada en el contexto de la democracia ateniense (438 a. n. e.). El objetivo de este artículo es analizar las implicaciones pasionales, éticas y sociopolíticas más evidentes ante el dilema de Alcestis de aceptar su muerte antes de tiempo para que Admeto pueda seguir viviendo.</p> 2023-02-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/930 El revoltoso Momo y el apologeta Atenágoras: dos miradas sobre la identidad religiosa del s. II d. C. 2022-12-13T22:25:04+00:00 Pilar Gómez Cardó pgomez@ub.edu <p align="justify">En <em>Asamblea</em> de dioses de Luciano, el dios Momo lamenta la degradación que padecen las más antiguas deidades del panteón olímpico por los cambios introducidos en la religión tradicional, con argumentos también utilizados por Atenágoras en su <em>Legatio</em> en defensa del cristianismo. Este trabajo analiza cómo la coincidencia entre los razonamientos de Luciano y los del apologeta evidencia tanto la crisis de la religiosidad en el s. II d. C. como la condición de <em>pepaideuménoi</em> de estos autores, a pesar del dispar objetivo que motiva ambos textos.</p> 2023-02-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/931 ¿Es Marco Aurelio un estoico aristoniano? Una revisión al supuesto acercamiento de Marco Aurelio a la axiología aristoniana 2022-12-13T22:51:57+00:00 José Luis Ponce Pérez jose.ponce@correo.buap.mx <p align="justify">En este trabajo sostengo que Marco Aurelio no se adhiere a la axiología heterodoxa del estoico Aristón de Quíos, sino que es fiel a la axiología estoica ortodoxa. Al rechazar esa adhesión me aparto de Julia Annas y Geert Roskam, que ven una fuerte influencia de Aristón en Marco Aurelio. Pero también me aparto de Pierre Hadot, pues, aunque él también rechaza esa influencia, no estoy totalmente de acuerdo con las razones que da para rechazarla. Para cuestionar esa influencia ofreceré unas razones diferentes a las que él proporciona.</p> 2023-02-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/932 Teoría ontológica y lenguaje en Antístenes y José Ortega y Gasset: Coincidencias y divergencias 2022-12-13T23:11:48+00:00 Ana María Fossati Fischer hanafischerxxi@hotmail.com <p align="justify">Antístenes y Ortega analizaron la relación entre lenguaje, realidad y verdad. Nuestro objetivo en primer lugar es demostrar que ciertas ideas provocativas de Antístenes, si las encuadramos dentro del plano ontológico, encuentran su correlato en el pensamiento de Ortega, y, en segundo lugar, exponer que hay una coincidencia parcial entre la tesis antisténica de que es imposible definir las cosas y la afirmación orteguiana de que el hombre no tiene naturaleza. Asimismo, hacer ver el asombroso parecido entre la concepción antisténica del “nombre propio” de las cosas y los “nombres auténticos” que postula Ortega.</p> 2023-02-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/933 Identidad y otredad. Transformación y pervivencia del mito de Atalanta de la Antigüedad a la Modernidad 2022-12-14T17:58:17+00:00 Jazmín Novoa Lara jan2191@columbia.edu <p align="justify">En este artículo estudio los elementos del mito de Atalanta que permitieron su pervivencia desde la Antigüedad hasta nuestros días. Encuentro que el período clásico usó su figura para recordar el rol de las mujeres en sus estructuras sociales; el Renacimiento, para advertir sobre el peligro de su naturaleza y la necesidad de su dominación, y la Modernidad, para enunciar la resistencia de la otredad subordinada. Así, a través de un análisis comprehensivo de sus versiones y variantes a nivel literario e iconográfico, argumento que la articulación entre identidad y otredad en este mito es un dispositivo para su transformación y pervivencia.</p> 2023-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/934 Nombres de evento y de resultado en construcciones con verbo soporte en latín: el caso de aedificatio, insitio, conspiratio e inflatio 2022-12-14T18:10:56+00:00 Eveling Garzón Fontalvo eveling@usal.es María Isabel Jiménez Martínez eirenez@hotmail.com <p align="justify">En este artículo analizamos si ciertos nombres deverbales de evento y de resultado aparecen en construcciones con verbo soporte en latín y de qué tipo. En concreto, estudiamos los nombres <em>aedificatio</em> ‘edificación’ e<em> insitio</em> ‘injerto’, que admiten tanto una lectura eventiva como una resultativa; <em>conspiratio</em> ‘conspiración’, que funciona únicamente como nombre de evento; y el nombre de resultado <em>inflatio</em> ‘hinchazón’. Este análisis nos permitirá demostrar que ambos tipos de nombres participan en construcciones con verbo soporte y que, consecuentemente, este hecho no supone un criterio útil para diferenciarlos.</p> 2023-02-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/936 XVII Coloquio de Estudiantes de Letras Clásicas, Universidad Nacional Autónoma de México (19, 21, 25, 27 y 29 de abril de 2022) 2022-12-14T21:00:52+00:00 Frida América García Mora fridaamericagmora@gmail.com 2023-02-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022