Los reverenciales en las lenguas mayas
Contenido principal del artículo
Resumen
Todos los materiales empleados en este estudio constituyen parte de la recopilación de datos lingüísticos que he hecho sobre diversas lenguas mayas. Cabe aclarar que cuando contrasto elementos de lenguas indígenas con la lengua española, me baso en la variante coloquial, hablada, de esta ultima, y no me refiero ni al estilo literario, ni tampoco al lenguaje impreso. De tal manera que empleo tu, vos, Ud. según el uso en Guatemala.
Para hablar de los reverénciales en las lenguas mayas hay que tener antes una visión de los pronombres libres en estas lenguas y de la manera en que ellos aparecen en su estructura.
Se puede decir que, de acuerdo con los pronombres libres en esta familia lingüística y por la forma en que estos se construyen, estas lenguas se pueden dividir en dos gran des grupos.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo