Laguna de Términos/Río Candelaria Core: Conditions of Sustainable Urban Occupation in the Interior of the Yucatán Peninsula
Contenido principal del artículo
Resumen
La búsqueda de un eslabón que sirva de enlace entre el colapso de la civilización maya y el clima ha sido retomada periódicamente durante casi un siglo de estudios. Durante la década de los ochenta, comenzamos a desarrollar un modelo climático, paleoclimático y etnográfico de producción hortícola que ayudaría a sustentar un núcleo de vida urbana en un ambiente fundamentalmente hostil a grandes conjuntos de poblaciones. El objetivo de este estudio consiste en tratar de encontrar las condiciones apropiadas para el éxito de un núcleo de civilización basado en el florecimiento arquitectónico urbano en las cuencas interiores de las Tierras Altas con ambientes adversos. Hemos añadido a esas investigaciones unos conceptos nuevos, combinando lo que sabemos de las ciudades del interior (ya abandonadas) y su medio ambiente, incluyendo en este estudio las zonas bajas de la región con depósitos aluviales cerca de las orillas de los esteros de los ríos. El estudio está basado en la cuenca del río Candelaria que fluye por las Tierras Bajas de la zona maya en el actual estado mexicano de Campeche. Campeche está separado de otras regiones de la península de Yucatán por cerros de hasta 400 m de altura. Estas tierras elevadas del interior generan lluvias copiosas que limitan el uso óptimo del suelo y demarcan el paisaje en valles y bajos. Los climas benignos del pasado, la geografía local y las costumbres hortícolas tradicionales parecen haber sido muy importantes para lograr el florecimiento de la civilización en el interior. Los resultados de las muestras recientes obtenidas del fondo del río Candelaria nos sugieren que los mayas establecidos en esta cuenca regularon con obras los efectos de la erosión en su periodo de mayor florecimiento poblacional. Sin embargo, este control se perdió durante las vigorosas oscilaciones climáticas entre los siglos ix y xiiilas cuales incluyeron episodios extremos de sequía, lluvia excesiva y la dislocación de poblaciones.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo