Las ruinas de Oxpemul: un sitio fortificado en la frontera entre el Petén campechano y el río Bec
Contenido principal del artículo
Resumen
Las ruinas de Oxpemul representan una corte real fortificada plasmada en la Cuenca de Calakmul adentro del Petén Campechano, ubicado unos 25 kms. al norte del centro regional de Calakmul. El grupo Principal de Oxpemul está organizado sobre una meseta de 45.50 m de altura que forma su corte real con un patrón de asentamiento parecido a Calakmul y El Mirador. La Meseta Suroeste y otras más pequeñas están distribuidas alrededor del Bajo central. Oxpemul incluye un total de 21 estelas con 18 altares, muchas d elas estelas están de pie y muestran figuras humanas y textos jeroglíficos en buen estado de conservación. Varios de los altares también incluyen textos y uno muestra la figura de una deidad. Oxpemul está relacionado con 11 ejemplos de su glifo emblema en la forma de un "Trono de Piedra", uno fechado alrededor del Siglo Quinto. Se ha realizado un plano de 9 km2 incluyendo su Grupo Principal y 1400 estructuras que incluye varios grupos mayores y menores, además de aguadas, canales, albarradas, canteras y sascaberas.
Detalles del artículo
Cómo citar
Folan, W. J., González Heredia, R., Morales López, A., Domínguez Carrasco, M. del R., Zamora Cresencio, P., Anaya Hernández, A., Barnes, E. B., Robichaux, H., Gunn, J. D., & Pruett, C. (2011). Las ruinas de Oxpemul: un sitio fortificado en la frontera entre el Petén campechano y el río Bec. Estudios De Cultura Maya, 34. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2009.34.29
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo