El mono y el cacao: la búsqueda de un mito a travésde los relieves del Grupo de la Serie Inicial de Chichén Itzá
Contenido principal del artículo
Resumen
Recientes estudios sobre el cacao han subrayado la relevancia del árbol y de su fruto en diferentes ámbitos de la cultura maya y podría afirmarse que, después del maíz, fue la planta más venerada; su valor destaca en la esfera económica, en la social y, por supuesto, también en la religiosa. A pesar de ello se desconocen mitos sobre cómo los hombres llegaron a obtenerlo; por ello, con base en el modelo mítico mesoamericano del maíz, se propone una interpretación sustentada principalmente en el análisis de algunos de los relieves del Grupo de la Serie Inicial ubicado en Chichén Itzá, en la que el simio juega un papel relevante.
Detalles del artículo
Cómo citar
Nájera Coronado, M. I. (2012). El mono y el cacao: la búsqueda de un mito a travésde los relieves del Grupo de la Serie Inicial de Chichén Itzá. Estudios De Cultura Maya, 39. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2012.39.61
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo