El proceso de cambio biológico en poblaciones indígenas: el caso de los mayas
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo tiene por objeto examinar uno de los aspectos que conforman el desarrollo histórico de los grupos indígenas en el área maya: el proceso de cambio biológico en las poblaciones de esta región, tomando como punto de referencia al grupo maya yucateco.
Es preciso señalar, en primer termino, que uno de los principios de la teoría evolutiva, en la cual se sustenta la Antropología física1 es la inestabilidad del patrimonio hereditario - es decir, cambios bio1ógicos- en las poblaciones vivas, fenómeno en el que operan los factores evolutivos ya conocidos: mutación, selección natural, deriva genética, mestizaje. En el caso de las poblaciones humanas, las modificaciones al ambiente introducidas por el hombre mismo y los patrones de conducta condicionados socialmente matizan de una manera particular el desenvolvimiento evolutivo de los grupos humanos.
De esta manera, la diversidad del hombre actual lleva a considerar como y en que forma los factores antes mencionados han actuado, en un contexto histórico y social dado, para diferenciar a una población de otras contiguas y con ello la posibilidad de precisar las relaciones biológicas que se establecen entre ellas.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo