Transgrediendo el canon. Emergencia del movimiento literario maya en la crítica literaria
Contenido principal del artículo
Resumen
La emergencia de escritores mayas, que irrumpen con una literatura original, novedosa y de un espíritu transgresor, ocurre en el actual contexto político mundial del reconocimiento de derechos culturales y de reivindicaciones de los pueblos originarios. Este movimiento ha despertado un creciente interés entre diversos públicos, entre ellos los críticos literarios ocupan un lugar especial, analistas que en buena medida han buscado dar cuenta de esa emergencia y ubicarla como una categoría particular al interior de la esfera literaria nacional o regional. El planteamiento de este artículo es que, a contracorriente de la visión asimilacionista presente entre aquellos especialistas, mediante su producción literaria los escritores mayas participan de un movimiento artístico indígena más amplio, orientado no a encontrar un lugar en la literatura nacional, sino a cuestionar el canon literario hegemónico, a redefinir el canon mismo.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
Citas
Alejos García, José. 2018 Dialogismo y semiótica de cuentos míticos mayas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Ak’abal, Humberto. 1996 Lluvia de luna en la cipresalada. Guatemala: Librerías Artemis-Edinter.
Arias, Arturo. 1996 “Asomos de la literatura indígena maya”, pp. I-VII, El tiempo principia en Xibalbá, Luis de Lión. Guatemala: Artemis-Edinter.
Bajtín, Mijaíl. 1982 Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI Editores.
Bajtín, Mijaíl. 1989 Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.
Bajtín, Mijaíl. 1993 La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. México: Editorial Alianza.
Bautista, Ruperta. 2020 “Poesía en lenguas ‘indígenas’ desde el sureste mexicano”, pp. 39-55, Lo lingüístico es político, Yásnaya Aguilar, Gloria Anzaldúa y Ruperta Bautista. San Cristóbal: OnA Ediciones.
Bubnova, Tatiana. 2001 “The Indian Identity, the Existencial Anguish and the Eternal Return (El tiempo principia en Xibalaba, by Luis de Lión)”, National Identities and Sociopolitical Changes in Latin America, pp. 178-200, Mercedes Durán-Cogan y Antonio Gómez Moriana (eds.). Nueva York: Routledge.
Bubnova, Tatiana. 2002 “Más allá de la ‘etnoficción’, o cuando el otro habla”, Lecciones de extranjería. Una mirada a la diferencia, pp. 154-168, Esther Cohen y Ana María Martínez de la Escalera (coords.). México: Siglo XXI Editores.
Cornejo Polar, Antonio. 1994 The Multiple Voices of Latin American Literature. Berkeley: University of California.
Craveri, Michela. 2006 Voci e canti della civiltà maya. Milán: Editorial Jaca Book.
Craveri, Michela. 2008 “Presentación”, U K’aay Ch’i’ibal. El canto de la estirpe, Wildernain Villegas Carrillo. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
D’Allemand, Patricia. 2002 “Literatura nacional: ¿una noción en crisis? Anotaciones sobre el sistema conceptual de Antonio Cornejo Polar”, pp. 123-142. Schmidt-Welle (ed.) Antonio Cornejo Polar y los estudios Latinoamericanos. Pittsburg, Universidad de Pittsburg.
Esponda, Víctor y Verónica Alarcón (eds.). 1994 Cuentos y relatos indígenas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Chiapaneco de Cultura, 6 vols.
Liano, Dante. 1997 Visión crítica de la literatura guatemalteca. Guatemala: Editorial Universitaria.
Liano, Dante. 2013 “Fuera del canon”, Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, (6): 1-13.
Lienhard, Martin. 2003 La voz y su huella. México: Ediciones Casa Juan Pablos/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Ligorred Perramón, Francisco. 2000 “Literatura maya-yukateka contemporánea (tradición y futuro)”, Mesoamérica, 39: 333-357.
Lión, Luis de. 1996 El tiempo principia en Xibalbá. Guatemala: Artemis-Edinter.
Lión, Luis de. 2003 El tiempo principia en Xibalbá. Guatemala: Ediciones del Pensativo.
Lotman, Yuri. 1996 La semiosfera I. Madrid: Ediciones Cátedra.
Meza Márquez, Consuelo y Aída Toledo Arévalo. 2015 La escritura de poetas mayas contemporáneas producida desde excéntricos espacios identitarios. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Montemayor, Carlos (coord.). 1993 Situación actual y perspectivas de la literatura en lenguas indígenas. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Montemayor, Carlos. 1996a El cuento indígena de tradición oral. Notas sobre sus fuentes y clasificación. Oaxaca: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Montemayor, Carlos. 1996b Xcha’kuxesel ak’ob elav ta slumal batz’i viniketik ta Chyapa I. Chiapas: Instituto Nacional Indigenista, Sna Jtzíbajom.
Montemayor, Carlos. 1998 Arte y trama en el cuento indígena. México: Fondo de Cultura Económica.
Montemayor, Carlos. 2001 La literatura actual en las lenguas indígenas de México. México: Universidad Iberoamericana.
Montemayor, Carlos. 2009 Los nuevos cantos de la selva: antología de escritores mayas contemporáneos de la Península de Yucatán. México: Instituto de Cultura de Yucatán.
Morales, Mario Roberto. 2003 “Prólogo”, pp. 9-20, El tiempo principia en Xibalbá, Luis de Lión. Guatemala: Ediciones del Pensativo.
Ortega Arango, Oscar. 2013 “El laberinto literario de las poetas mayas yucatecas contemporáneas”, Estudios de Cultura Maya, XLII: 145-167.
Schmidt-Welle, Friedhelm (ed.). 2002 Antonio Cornejo Polar y los estudios latinoamericanos. Pittsburg, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, Universidad de Pittsburg.
Urizar Mazariegos, Julio Antonio. 2014 “Aproximación a las representaciones del miedo en la obra poética de cinco escritores mayas contemporáneos guatemaltecos”, tesis de licenciatura en Letras y Filosofía. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
Varios Autores. 1991 Conversatorio. Homenaje imaginario a Luis de Lión. Antigua: Edición Galería Imaginaria.
Villegas, Wildernain. 2008 U K’aay Ch’i’ibal. El canto de la estirpe. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Worley, Paul y Rita Palacios. 2019 Unwriting Maya Literature. Ts’iib as Recorded Knowledge. Tucson: The University of Arizona Press.