Bustos, Gerardo, Libro de las descripciones. Sobre la visión geográfica de la península de Yucatán en textos españoles del siglo XVI, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Mayas, México, 1988
Contenido principal del artículo
Resumen
El Libro de las descripciones de Gerardo Bustos nos ofrece una reinterpretación del mundo natural y humano de la península de Yucatán en el siglo XVI a través de la visión que los españoles dejaron plasmada en dos de sus obras: Relaciones histórico-geográficas de la Gobernación de Yucatán y Relación de las cosas de Yucatán, escrita por fray Diego de Landa. En este estudio el autor incorpora los estudios actuales de la época colonial, los de las culturas indígenas y los de la ciencia geográfica.
La obra se inserta dentro de la corriente de la geografía histórica y parte de la premisa de que tanto la geografía física como la humana sufren grandes transformaciones con el transcurrir del tiempo, en .gran parte por la acción depredadora del hombre, o bien por las actividades que este realiza en su lucha por el dominio y la supremacía sobre sus congéneres. De aquí que su estudio resulte fundamental para conocer las características geográficas, físicas y humanas de un área específica durante los primeros años del contacto español y su transformación en el tiempo; además contiene aportaciones que nos permiten comparar como se han modificado el medio y diversas actividades del hombre en cuatro siglos.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo