Un vagabundo en la selva. El caso de Juan de Sosa
Contenido principal del artículo
Resumen
La reconstrucción del pasado prehispánico y colonial de los pueblos mayas tiene múltiples caminos; uno de los poco explorados es la consulta de documentos existentes en archivos nacionales y extranjeros. Fue, precisamente, a1 buscar información inédita sobre los mayas que encontramos en el ramo de Inquisición del Archivo General de la Nación el documento que ahora presentarnos: se trata del legajo titulado: "Autos que remite el Comisario de Campeche contra Juan de la Sosa, natural del puerto de Campeche". El legajo contiene una causa judicial que las autoridades civiles de la Gobernación de Yucatán llevaron a cabo en 1679 contra un criollo: Juan de la Sosa -o Juan de Sosa o de las Sosas, de acuerdo con las diversas formas que muestra el documento-, el cual fue procesado a causa de haber penetrado y permanecido durante varios meses en la zona de las "Las Montañas".
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo