ALFONSO CASO ANDRADE (1896-1970)
Contenido principal del artículo
Resumen
Al iniciarse en 1960 las actividades del entonces Seminario de Cultura Maya y publicarse el primer volumen de Estudios de Cultura Maya designamos como uno de nuestros Consejeros Honorarios, al doctor Alfonso Caso. No se trataba de un mayista, pero para nosotros era una forma simbólica de colocarnos bajo el amparo moral de quien marc6 nuestro destino profesional, el que a su vez había de condicionar nuestra vida desde hace 34 años. Como estudiante de la primera generación de la Escuela Nacional de Antropología, a fines del año de 1938, tuve la suerte de realizar mi primera practica de campo en Monte Alban, como ayudante de Allonso Caso. Hasta ese momento no había aún decidido si orientaría mis estudios hacia la etnografía, la lingüística, la antropología física o la arqueología, después de un primer año de la carrera en que sólo se tomaban cursos generales sobre las distintas especialidades de la antropología. Las semanas transcurridas en Monte Alban, en la exploración de un pequeño complejo arquitectónico, a la vez ceremonial y funerario, al lado de Caso, fueron decisivas para mí: sería arqueólogo.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo