Una retórica de la lucidez: poesía como arte de la memoria
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo explora la temporalidad del discurso poético a partir de lo que ha llegado a nuestros días como mnemotecnia, pero que durante siglos fue llama- do “arte de la memoria” y cifró maneras de relacionarse y apropiarse del pa- sado. La poesía lírica hereda de esta actitud hacia el archivo y la historiografía una dimensión temporal de expansión con base en la simultaneidad. Frente a la narrativa y su profunda influencia sobre la constitución de la memoria y, por tanto, su valoración implícita de lo memorable, la lírica se instala en el instante y hace de él su punto de vista privilegiado. Esto muestra Noni Benegas en su poemario Cartografía ardiente (1995), libro que ha servido como base para la reflexión del ensayo. Benegas establece un lazo entre palabra, instante y es- critura, y desde ahí traza mapas de recolección, ya sea de experiencias, ya sea de obras de arte. Llevando a sus últimas consecuencias las enseñanzas del arte de la memoria, en tanto iluminación del sentido por el desencadenamien- to de significados en una temporalidad tumultuosa y simultánea, Benegas propone captar la experiencia de la vida y el arte como obra de la palabra cuyo sentido se amplifica en el instante.
Métricas
Detalles del artículo
Política de Open Access
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo a la legislación de derechos de autor, Acta Poética reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como su derecho patrimonial, los cuales serán otorgados a la revista para su difusión de libre acceso. Acta Poética no solicita cuotas para el envío y procesamiento de textos para publicación.
Todos los textos publicados por Acta Poética –sin excepción– se distribuyen bajo la licencia de atribución-no comercial Creative Commons 4.0 (CC BY-NC 4.0 International), lo cual permite a terceros hacer uso de lo publicado, siempre y cuando se mencione al autor y su anterior publicación en esta revista.
Los autores pueden hacer otros acuerdos contractuales adicionales e independientes para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Poética (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en otra revista o medio electrónico) siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo fue publicado por primera vez en Acta Poética.
Por lo anterior, los autores deben entregar la cesión de derechos de autor de la primera publicación debidamente completada y firmada por los autores. Esta forma puede ser enviada por email en formato PDF a actapoet@unam.mx (Forma de cesión de derechos de autor).
Este trabajo está bajo la Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International license.