Códice de Calkiní. Introducción, transcripción, traducción y notas de Tsubasa Okoshi Harada. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2009
Contenido principal del artículo
Resumen
A mediados del siglo XVI, consumada la conquista de los señoríos mayas del norte y del centro de la península, que los exploradores europeos habían bautizado con el nombre de Yucatán, sus habitantes se convirtieron en súbditos de la Corona española y, al mismo tiempo, en sujetos de la misión evangelizadora de la Orden de San Francisco, encargada de erradicar la religión ancestral pagana y de transformarlos en cristianos
Detalles del artículo
Cómo citar
León Cázares, M. del C. (2011). Códice de Calkiní. Introducción, transcripción, traducción y notas de Tsubasa Okoshi Harada. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2009. Estudios De Cultura Maya, 34. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2009.34.37
Número
Sección
Reseñas
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo