Doctrineros de la Sierra. Una evaluación tentativa de los aportes mercedarios a la implantación del cristianismo entre los mames y pueblos circunvecinos (siglos XVI y XVII)
Contenido principal del artículo
Resumen
Investigación histórica que estudia el desarrollo de la Orden de Nuestra Señora de la Merced en el Obispado de Guatemala y sus contribuciones a la evangelización y adminimación de doctrinas en la región, habitada en su mayorla por indígenas mames, comprendida por Los Cuchumaranes y las serranías que descienden rumbo al Pacífico. Para fines del siglo XVII. La Merced contaba con cabeceras en los pueblos de Huchuetenango, Chiantla, Cuilco, Soloma, Jacaltenango, Malacatán, Tejutla, Ostuncalco y Sacatepéquez. Los mercedarios aplicaron variados métodos de catequesis y colaboraron con la represión inquisitorial diocesana. A pesar de sus esfuerzos los logros en cuanto a la interiorización del cristianismo entre la feligresía a su cargo resultaron limitados.
Detalles del artículo
Cómo citar
León Cázares, M. del C. (2013). Doctrineros de la Sierra. Una evaluación tentativa de los aportes mercedarios a la implantación del cristianismo entre los mames y pueblos circunvecinos (siglos XVI y XVII). Estudios De Cultura Maya, 22. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2002.22.418
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo