Fray Diego de Landa, obispo electo de Yucatán, según su información de legitimidad y nobleza de 1572
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de la publicación de este documento es contribuir al conocimiento de la biografía de fray Diego de Landa. Tiene como finalidad dar a conocer información que permita comprender, dentro del contexto histórico de la segunda mitad del siglo XVI, su elección como obispo de Yucatán, acorde con las condiciones establecidas por el Concilio de Trento y en consonancia con la directriz política del Consejo de Indias, no obstante su controvertida actuación como evangelizador de los mayas peninsulares.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
Citas
Calderón de Quirós, Francisco
“Relación de Cifuentes”, Relaciones topográficas de España. Relaciones que pertenecen hoy a la Provincia de Guadalajara, con notas y aumentos de D. Juan Catalina García, v. II., pp. 339-391. Madrid: Real Academia de la Historia.
Carrillo y Ancona, Crescencio
El Obispado de Yucatán. Mérida: Imprenta y Litografía de Ricardo B. Caballero. 2 vols.
Chuchiak, John F., IV
“El regreso de los autos de fe: fray Diego de Landa y la extirpación de idolatrías en Yucatán, 1573-1579”, Península, I (0): 29-47.
Diccionario de la lengua española
22ª ed. Madrid: Real Academia Española.
Fernández Peña, María Rosa
“La desamortización en el convento de San Antonio de la Cabrera (Madrid)”, La desamortización: el expolio del patrimonio artístico y cultural de la Iglesia en España, pp. 453-468, Francisco Javier Campos (coord.). Madrid: Ediciones Escurialenses.
García, Juan Catalina
“Investigaciones históricas y arqueológicas en Cifuentes, villa de la Provincia de Guadalajara, y sus cercanías”, Boletín de la Real Academia de la Historia. Madrid: Academia de la Historia, tomo 16, pp. 57-65.
“Aumentos” a la Relación de Cifuentes. Relaciones topográficas de España: Relaciones de pueblos que pertenecen hoy a la provincia de Guadalajara. Madrid: Establecimiento Tipográfico de la viuda e hijos de Manuel Tello
Heredia Herrera, Antonia
Catálogo de las consultas del Consejo de Indias, Tomo I (1529-1591). Madrid: Dirección General de Archivos y Bibliotecas.
Jiménez de la Espada, Marcos
“Antecedentes”, Relaciones geográficas de Indias. Perú, v. I, pp. 5-117. Madrid: Atlas (Biblioteca de Autores Españoles, 183).
Landa, fray Diego de
a Relación de las cosas de Yucatán…, Alfredo Barrera Vásquez, “Nota sobre la vida y la obra de fray Diego de Landa”, edición de José E. Rosado Escalante y Favila Ontiveros. Mérida: E. G. Triay e Hijos, Impresores.
b Relación de las cosas de Yucatán, introducción y notas por Héctor Pérez Martínez. México: Editorial Pedro Robredo.
Landa’s Relación de las Cosas de Yucatan. A Translation, edited with notes by Alfred M. Tozzer. Cambridge: Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, Harvard University.
Relación de las cosas de Yucatán, estudio preliminar, cronología y revisión del texto por María del Carmen León Cázares. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Relación de las cosas de Yucatán, estudio preliminar, cronología y revisión del texto por María del Carmen León Cázares. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
León Cázares, María del Carmen
“El obispo fray Diego de Landa y sus relaciones con el Santo Tribunal de la Fe”, Inquisición novohispana, vol. II, pp. 243-259. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana.
“Diego de Landa”, Historiografía novohispana de tradición indígena, Historiografía mexicana, vol. I, pp. 259-280, José Rubén Romero Galván (coord.), México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
“Diego de Landa”, Historiografía novohispana de tradición indígena, Historiografía mexicana, vol. I, pp. 259-280, José Rubén Romero Galván (coord.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
Lizana, Bernardo
Devocionario de Nuestra Señora de Izamal y conquista espiritual de Yucatán, edición crítica y anotada de René Acuña, apéndice de René Acuña y David Bolles. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas.
Miranda, José
“España y Nueva España en la época de Felipe II”, Estudios novohispanos, pp. 1-125, prólogo de Rosa Camelo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
Pérez de Tudela Bueso, Juan
“Vida y escritos de Gonzalo Fernández de Oviedo”, en: Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las Indias, v. I, pp. VII-CLXXV. Madrid: Atlas (Biblioteca de Autores Españoles, CXVII).
Schäfer, Ernesto
El Consejo Real y Supremo de las Indias. Su historia, organización y labor administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria, prólogo Antonio-Miguel Bernal, traducción del autor revisada y actualizada por Miguel Ángel González Manjarrés. Madrid: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, Marcial Pons Historia. 2 vols.
Scholes, France V. y Ralph L. Roys
“Fray Diego de Landa and the Problem of Idolatry in Yucatan”, pp. 585-620. Washington: Carnegie Institution of Washington (Publication 501).
Documentos editados
Concilios provinciales primero y segundo, celebrados en la muy noble, y muy leal ciudad de México, presidiendo el Illmo. Y Rmo. Señor D. Fa. Alonso de Montúfar, en los años de 1555 y 1565
Edición de Francisco Antonio de Lorenzana. México: Imprenta del Superior Gobierno. (Obra disponible en la página electrónica Internet Archive)
Documentos para la Historia de Yucatán II. La Iglesia en Yucatán, 1560-1610
Edición de France V. Scholes, Carlos R. Menéndez, J. Ignacio Rubio Mañé y Eleanor B. Adams. Mérida: Compañía Tipográfica Yucateca.
Don Diego Quijada, Alcalde Mayor de Yucatán 1561-1565
Edición de France V. Scholes y Eleanor B. Adams. México: Antigua Librería Robredo. 2 vols.
El sacrosanto y ecuménico concilio de Trento, traducido al idioma castellano por don Ignacio López de Ayala, agrégase el texto latino corregido según la edición auténtica de Roma, publicada en 1564.
2ª ed. Madrid: Imprenta Real.
Documentos de archivo consultados en el Portal de Archivos Españoles (PARES)
ARCHIVO GENERAL DE INDIAS, SEVILLA, ESPAÑA (AGI)
AGI, Contratación, 5788, L. 1, f. 67, 1572. “Nombramiento de Fray Diego de Landa”. Madrid, 1° de diciembre de 1572 (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Indias, ES-41091.AGI//CONTRATACIÓN. 5788, L.1, F.67), [Consultado el 18 de abril de 2015].
AGI, Indiferente, 161, N. 558 [sin fecha]. “Méritos: Juan Huidobro Barahona” (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Indias, ES.41091.AGI/23//INDIFERENTE, 161, N. 558), [Consultado el 17 de abril de 2015].
AGI, Indiferente, 422, L. 16, f. 13R, 1533. “Carta del rey al Santo Padre, suplicándole dé al embajador en Roma, Conde de Cifuentes, un Breve para que la casa de la orden de San Francisco, que se dice de Santa María de Jesús, de Sanlúcar de Barrameda, pase a depender del Provincial de las Indias para que los frailes que van y vienen a ellas tengan a donde acogerse y ser bien tratados”. Barcelona, 20 de mayo de 1533 (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Indias, ES.41091.AGI/23//INDIFERENTE, 422, L.16, F. 13R), [Consultada el 26 de marzo de 2020].
AGI, México, 19, N. 61, f.1, 1571. “Carta del virrey Martín Enríquez de Almansa”, 8 de abril de 1571 (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Indias, ES.41091.AGI/23/MEXICO, 19, N.61, [Consultada el 25 de febrero de 2020] .
AGI, México, 2999, L. 2, ff. 268v-269, 1572. Real cédula a los oficiales de la Real Hacienda de la Provincia de Yucatán “para que se acuda al obispo con la mitad de la vacante”. Madrid, 1° de diciembre de 1572. “Registro de oficio y partes: Yucatán” (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Indias, ES.41091.AGI/23//MEXICO.2999,L.2), [Consultada el 24 de abril de 2015].
AGI, México, 2999, L. 2, ff. 270-271, 1573. Real provisión al gobernador de la Provincia de Yucatán para que entregue a Landa la posesión del Obispado. Madrid, 19 de enero de 1573. “Registros de oficio y partes: Yucatán” (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Indias, ES.41091.AGI/23//MEXICO.2999,L.2), [Consultada el 24 de abril de 2015].
AGI, México, 2999, L. 2, f. 273, 1573. Licencia a Diego Ortiz Calderón para viajar con el obispo. Madrid, 19 de enero de 1573, “Registros de oficio y partes: Yucatán” (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Indias, ES.41091.AGI/23//MEXICO.2999,L.2), [Consultada el 24 de abril de 2015].
AGI, Patronato, 3, N. 16, R. 1. “Provisión obispado Yucatán: Diego de Landa”. Bulas, copia simple (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Indias, ES.41091.AGI//PATRONATO, 3, N. 16, R. 1), [Consultada el 17 de abril de 2015].
AGI, Patronato, 3, N. 16, R. 2. “Provisión obispado Yucatán: Diego de Landa”. Bulas, copia simple (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Indias, ES.41091.AGI//PATRONATO, 3, N.16, R. 2), [Consultada el 17 de abril de 2015].
ARCHIVO HISTÓRICO DE LA NOBLEZA, TOLEDO, ESPAÑA (AHNOB)
AHNOB, 13. Archivo de los Condes de Almodóvar. C. 40, D. 8. “Información de legitimidad y nobleza recibida en la ciudad de Sigüenza (Guadalajara), ante el provisor y el notario D. Francisco García, a instancias de D. Diego de Landa Obispo electo de la provincia de Yucatán, por la que dio poder a D. Francisco García [sic por Guerra], D. Gaspar Huidobro, tesorero de la santa iglesia de Toledo [sic por Sigüenza] y D. Diego Ortiz Calderón (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo Histórico de la Nobleza, ES.45168.AHNOB) [Consultada el 11 de abril de 2015].
AHNOB, Cifuentes, C. 9, D. 45. “El escribano de Atienza testimonia la presentación por parte de Juan Ortiz Calderón, procurador y representante de Juan de Silva, Conde de Cifuentes, de una real provisión por la que se concede al Conde la fortaleza de esta población, se tome posesión y que el Concejo le pague los derechos correspondientes (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo Histórico de la Nobleza,ES.45168.AHNOB//CIFUENTES, C.9, D.45), [Consultada el 2 de marzo de 2020].
ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS, VALLADOLID, ESPAÑA (AGS)
AGS, EST, LEG, 1370, 36. 1537. “Carta de Fernando de Silva, Conde de Cifuentes, a Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico”. Génova, 9 de octubre de 1537 (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Simancas, ES.47161.AGS//EST,LEG,1370,36), [Consultada el 23 de marzo de 2020].
AGS, EST, LEG, 41, 233. 1537. “Minuta de carta de Carlos I al conde de Cifuentes nombrándole mayordomo mayor por fallecimiento del conde de Miranda”. Valladolid, 17 de diciembre de 1537 (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Simancas, ES.47161.AGS//EST,LEG,41,223), [Consultada el 25 de marzo de 2020].
ARCHIVO DE LA REAL CANCILLERÍA DE VALLADOLID, ESPAÑA (ARCHV)
ARCHV, Registro de ejecutorias, caja 1233.8.1572. “Ejecutoria del pleito litigado por Juan Calderón Quirós, Francisco Calderón y Diego Ortiz Calderón, vecinos de Cifuentes (Guadalajara), con el fiscal del rey y el Concejo y pecheros de dicha villa, sobre su hidalguía”, 27 de junio de 1572 (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo de la Real Cancillería de Valladolid, ES.47186.ARCHV//REGISTRO DE EJCUTORIAS, CAJA 1233.8), [Consultada el 7 de febrero de 2020].