De la persuasión evangélica a la compulsión inquisitorial. Reflexiones historiográficas e históricas sobre la biografía de fray Diego de Landa
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del presente estudio es invitar a los lectores a realizar una reflexión razonada sobre la actuación del personaje más controvertido de la historia de la evangelización de los mayas peninsulares del siglo XVI, con el fin de comprender las decisiones que tomó y las responsabilidades que asumió dentro del marco de las circunstancias que, por su condición, se vio obligado a enfrentar.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
Citas
Abad Carretero, Luis
“La significación de lo histórico”, La teoría de la historia en México (1940-1968), pp. 183-206, Álvaro Matute (sel. y pról.). México: Fondo de Cultura Económica.
Abad Pérez, Antolín
“La biblioteca franciscana de Toledo (1248-1808)”, Anales Toledanos, 20: 9-36.
Ayeta, Francisco de
[s.p.i] Vltimo recvrso de la Provincia de San Joseph de Yucathan; Destierro de tinieblas, en qve ha estado sepvltada sv inocencia, y confvndidos svs meritos. Jvsticia desagraviada, y hasta aora no defendida, ni debidamente manifestada. Pleyto con la clerecia de Yvcathan. sobre diferentes doctrinas, qve con violentos despojos, vnos
con mano de jvsticia, y otros sin ella, se han vsvrpado a dicha provincia.
Calderón de Quirós, Francisco
“Relación de Cifuentes”, Relaciones topográficas de España. Relaciones que pertenecen hoy a la Provincia de Guadalajara, vol. II, pp. 339-391, notas y aumentos de Juan Catalina García. Madrid: Real Academia de la Historia, 4 vols.
Cartas de Indias
vol. I, prólogo de Justo Zaragoza et al. Madrid: Atlas (Biblioteca de Autores Españoles, 264), 3 vols.
Chamberlain, Robert S.
Conquista y colonización de Yucatán, 1517-1550, Álvaro Domínguez Peón (trad.), J. Ignacio Rubio Mañé (pról.), 2ª ed. México: Editorial Porrúa.
Chuchiak, John F. IV
“El regreso de los autos de fe: fray Diego de Landa y la extirpación de idolatrías en Yucatán, 1573-1579”, Península, I (0): 29-47.
Ciudad Real, Antonio de
Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España. Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España siendo comisario general de aquellas partes, edición, estudio preliminar, apendices, glosario, mapas e índices de Josefina García Quintana y Víctor M. Castillo Farreras, prólogo de Jorge Gurría Lacroix. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2 vols.
Daza, Antonio
Qvarta parte de la Chronica General de Nuestro Padre San Francisco y su Apostolica Orden conpuesta por… yndigno frayle Menor diffinidor de la Santa Prouincia de la Concepcion y chronista general de su Orden. Valladolid.
Documentos para la historia de Yucatán. Primera serie 1550-1560
vol. I, France V. Scholes (rec.), prólogo de J. Ignacio Rubio Mañé. Mérida: Carlos R. Menéndez editor, 3 vols.
Domínguez Casas, Rafael
“San Juan de los Reyes: espacio funerario y aposento regio”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: bsaa, 56: 364-383.
Don Diego Quijada Alcalde Mayor de Yucatán, 1561-1565 (ddqamy)
edición de France V. Scholes y Eleanor B. Adams. México: Antigua Librería Robredo, de José Porrúa e Hijos, 2 vols.
Escandón, Patricia
“Antonio de Herrera y Tordesillas”, La creación de una imagen propia. La tradición española, vol. II, t. 1, pp. 307-321, Historiografía Mexicana, Rosa Camelo y Patricia Escandón (coords.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 5 vols.
Fernández Peña, María Rosa
“La desamortización en el convento de San Antonio de la Cabrera (Madrid)”, La desamortización: el expolio del patrimonio artístico y cultural de la Iglesia en España, pp. 453-468, Francisco Javier Campos (coord.). España: Ediciones Escurialenses.
Frost, Elsa Cecilia
Historia de Dios en las Indias. Visión franciscana del Nuevo Mundo. México: Tusquets.
García, Juan Catalina
“Investigaciones históricas y arqueológicas en Cifuentes, villa de la Provincia de Guadalajara, y sus cercanías”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 16: 57-65.
García, Juan Catalina
“Notas y aumentos”, Relaciones topográficas de España. Relaciones de pueblos que pertenecen hoy a la Provincia de Guadalajara, ordenadas por Felipe II, con notas y aumentos de…, vol. II, pp. 339-391. Madrid: Real Academia de la Historia.
Gonzaga, Francisco
De origine Seraphicӕ Religionis Franciscanӕ eiusque progressibus, de Regularis Obseruancia e institutione, forma administrationi saclegibus admirabilique eius propagatione. Roma (Libro disponible en la página electrónica: books.google.es).
González Cicero, Stella María
Perspectiva religiosa en Yucatán. 1517-1571. México: El Colegio de México.
Landa, Diego de
Relación de las cosas de Yucatán, estudio preliminar, cronología y revisión de María del Carmen León Cázares. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Cien de México).
León Cázares, María del Carmen
“Estudio preliminar” y “Cronología”, Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Cien de México).
León Cázares, María del Carmen
“El obispo fray Diego de Landa y sus relaciones con el Santo Tribunal de la Fe”, Inquisición novohispana, vol. II, pp. 243-259, Noemí Quezada, Martha Eugenia Rodríguez y Marcela Suárez (eds.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, 2 vols.
León Cázares, María del Carmen
“Diego de Landa”, Historiografía novohispana de tradición indígena, vol. I, pp. 259-280, José Rubén Romero (coord.), Historiografía Mexicana. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 5 vols.
León Cázares, María del Carmen
“Los mayas peninsulares bajo la mirada de sus evangelizadores”, De la Iglesia indiana. Homenaje a Elsa Cecilia Frost, pp. 55-85, Patricia Escandón (coord.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos.
León Cázares, María del Carmen
“El encuentro historiográfico peninsular entre un fraile franciscano y un editor liberal”, Ideas, ideólogos e idearios en la construcción de la imagen peninsular, pp. 67-103, Mario Humberto Ruz y Adam T. Sellen (coords.). Izamal: segey, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas.
León Cázares, María del Carmen
“Fray Diego de Landa, obispo electo de Yucatán, según su información de legitimidad y nobleza de 1572”, Estudios de cultura maya, LVIII: 295-328.
Lizana, Bernardo de
Devocionario de Nuestra Señora de Izamal y conquista espiritual de Yucatán, edición y notas de René Acuña, René Acuña y David Bolles (ap.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas (Fuentes para el estudio de la cultura maya).
López Cogolludo, Diego
Historia de Yucathan, edición de fray Francisco de Ayeta. Madrid: Ivan Garcia Infanzon (Libro disponible en la página electrónica: Cervantes virtual).
Mendieta, Gerónimo de 1997 Historia eclesiástica indiana, Joaquín García Icazbalceta “Noticias del autor y de la obra”, estudio preliminar de Antonio Rubial, “Fray Gerónimo de Mendieta: Tiempo, vida, obra y pensamiento”. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Cien de México), 2 vols.
Miranda, José
“España y Nueva España en la época de Felipe II”, Estudios Novohispanos, pp. 3-125, prólogo de Rosa Camelo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
Motolinía, Toribio
El libro perdido. Ensayo de reconstrucción de la obra histórica extraviada de fray Toribio, prologo y dirección de Edmundo O’Gorman. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Nájera Coronado, Martha Ilia
El don de la sangre en el equilibrio cósmico. El sacrificio y el auto sacrificio sangriento entre los antiguos mayas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas.
Oroz, Pedro de, Jerónimo de Mendieta y Francisco Suárez
Relación de la Descripción de la Provincia del Santo Evangelio que es en las Indias Occidentales que llaman la Nueva España, edición, introducción y notas de Fr. Fidel de J. Chauvet. México: Imprenta Mexicana de Juan Aguilar Reyes.
Orscelar, Marianus de
Gloriosvs Franciscvs redivivvs sive chronica observantiӕ strictionis reparatӕ, reductӕ, acreformatӕ. Ingolstadii: ex oficina Wilhelmi Ederi, lib. II, c. XLVIII (Libro disponible en: ).
Ortega y Gasset, José
Historia como sistema, 6ª ed. Madrid: Revista de Occidente.
Pérez Martínez, Héctor
“Introducción”, Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán. México: Editorial Pedro Robredo.
Ricard, Robert
La conquista espiritual de México. Ensayo sobre el apostolado y los métodos misioneros de las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523-1524 a 1572, Ángel María Garibay K. (trad.). México: Fondo de Cultura Económica.
Rubial García, Antonio
La hermana pobreza. El franciscanismo: de la Edad Media a la evangelización novohispana. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.
Rubial García, Antonio
“Estudio preliminar. Fray Gerónimo de Mendieta: Tiempo, vida, obra y pensamiento”, Gerónimo de Mendieta, Historia eclesiástica indiana, vol. I. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Cien de México), 2 vols.
Rubio Mañé, J. Ignacio
“Prólogo”, Robert S. Chamberlain, Conquista y colonización de Yucatán, 1517-1550, Álvaro Domínguez Peón (trad.), 2ª ed. México: Editorial Porrúa.
Scholes, France V.
“Introducción”, Don Diego Quijada, Alcalde Mayor de Yucatán, 1561-1565. México: Antigua Librería Robredo, de José Porrúa e Hijos
Torquemada, Juan de
Monarquía Indiana, edición crítica preparada por integrantes del Seminario para el estudio de las fuentes de tradición indígena, bajo la coordinación de Miguel León-Portilla, reproducción electrónica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 7 vols. Disponible en: .