JEROGLÍFICOS MAYAS ASOCIADOS AL SOL, LA LUNA Y LOS PLANETAS
Contenido principal del artículo
Resumen
Cierto número de especialistas han sugerido que el Códice de Dresde es el único manuscrito maya que contiene algo de astronomía, y que los Códices de Paris y Madrid (Troconesiano), sólo contienen fórmulas astrológicas que indican que algunos días son favorables y otros desfavorables para las actividades humanas. Incluso uno o dos han sugerido que no existen en estos últimos dos códices fechas reales, registradas en cuenca larga o su equivalente. Me propongo demostrar que ambos códices, el de Paris y el de Madrid, contienen una información astronómica, y que, sobre los datos que proporciona, podemos asignarles fechas. Mi propia correlación se usara en el curso de este trabajo. Para simplificar la presentación, tres listas de fechas se darán al final, una para cada uno de los tres códices.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo