Apicultura y organizaciones de apicultores entre los mayas de Yucatán
Contenido principal del artículo
Resumen
En las comunidades mayas la apicultura continúa siendo una actividad relevante pero complementaria, cuya lógica y condiciones de producción se contraponen a las nuevas normas del mercado internacional. La integración de organizaciones apícolas se considera una estrategia para la “modernización” de la apicultura y la comercialización de la miel en mejores condiciones. Este trabajo se refiere al sentido que tanto la apicultura como estas organizaciones tienen para sus integrantes, a sus expectativas, intereses, aprendizajes y a la forma en que se relacionan con instituciones y agentes externos. El escrito se basa en entrevistas y observaciones realizadas en 12 organizaciones apícolas durante 2005 y 2006 en el marco del proyecto de investigación del centro INAH Yucatán “Organizaciones indígenas y procesos de desarrollo en comunidades mayas del sur de Yucatán”.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rosales González, M., & Rubio Herrera, A. (2011). Apicultura y organizaciones de apicultores entre los mayas de Yucatán. Estudios De Cultura Maya, 35. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2010.35.27
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo