Algunas consideraciones sobre las pinturas de Mul-Chic, Yucatán
Contenido principal del artículo
Resumen
El tema de las pinturas de Mul-Chic, Yucatán, contenidas en el interior de un cuarto que mide 8.40 metros de largo por 2.20 metros de ancho, es fundamentalmente la representación de una lucha entre dos grupos, con la consiguiente matanza de individuos, obtención de cautivos, procesión de sacerdotes y preparativos para el sacrificio de prisioneros.
En cierto sentido el tema es semejante al de las pinturas de Bonampak, Chiapas, y en parte el estilo pictórico acusa también gran parecido; pero en Mul-Chic se presentan una serie de rasgos que están patentes en los monumentos de la región Puue y otros sitios mayas, por lo cual el interés primordial de este corto trabajo estará enfocado a dilucidar la antigüedad de dichas pinturas.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo