Punta Laguna: un sitio prehispánico de Quintana Roo
Contenido principal del artículo
Resumen
A principios de 1984 el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y el Centro Regional del Sureste del INAH efectuaron la segunda temporada de un proyecto conjunto de excavación de unidades habitacionales en Coba, Quintana Roo. Ese año la temporada de lluvias fue especialmente abundante, de manera que el nivel del lago Coba subió 1.50 m (fenómeno similar al ocurrido en 1969 segt1n informantes locales) e inundó sectores entre los que se encontraban los de las casetas de custodies y de venta de boletos para entrar a la zona arqueológica. En vista de tal situación y aprovechando los recursos económicos restantes del proyecto (por parte del INAH) durante noviembre y diciembre se construyeron nuevas instalaciones de acceso al sitio. Otras partidas fueron destinadas al mantenimiento anual del campamento del INAH y a la zona arqueológica (chapeos, reapertura de brechas y techumbres de materiales perecederos para estelas y tableros). Finalmente, una pequeña parte del presupuesto se aplicó a la prospección de los a1rededores de Coba, centrándonos en el sitio de Punta Laguna.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo