La milpa comedero-trampa como una estrategia de cacería tradicional maya
Contenido principal del artículo
Resumen
Los mayas conciben la cacería como una práctica integrada al resto de las actividades dentro de su sistema productivo. En el presente estudio resaltamos el uso que hacen de la agricultura de roza-tumba-quema para cazar. Se describe y delimita la que hemos denominado como “milpa comedero-trampa”: práctica de manejo del hábitat donde la siembra de cultivos agrícolas interesa exclusivamente para atraer y cazar determinadas especies de vertebrados terrestres, no para obtener cosechas para autoconsumo. Se caracterizan los componentes técnicos y la organización social involucrada que identifican a esta variante o subsistema de milpa, como su reducido tamaño (entre 1-3 mecates), la ausencia de la fase de quema o que ésta es microlocalizada, que el maíz (Zea mays) no es el cultivo primordial, o que la milpa es de carácter enteramente individual, entre otros. En una milpa comedero-trampa, la agricultura y la cacería constituyen un nexo tecnológico para obtener presas en un espacio muy especializado dentro del territorio (que no es la típica ix kool o, como la llamaremos aquí, milpa convencional).
Detalles del artículo
Cómo citar
Santos-Fita, D., Naranjo Piñera, E. J., Bello Baltazar, E., Estrada Lugo, E. I. J., Mariaca Méndez, R., & Macario Mendoza, P. A. (2015). La milpa comedero-trampa como una estrategia de cacería tradicional maya. Estudios De Cultura Maya, 42, 87-118. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2013.42.126
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
No metrics available.