historia de la lengua léxico de especialidad Nueva España siglo xviii medicina
Cómo citar
Ramírez Luengo, J. L. (2015). Un aporte a la historia del léxico médico en América: el vocabulario de la viruela en la Nueva España dieciochesca. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 2(1), 179-216. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2.1.2014.85
No hay duda de que el desarrollo histórico del léxico de la medicina en América es una cuestión que aún necesita mucho más estudio, y en esta línea el presente trabajo pretende ser una aportación al caso concreto de la Nueva España dieciochesca, al estudiar el léxico relacionado con la viruela: así, por medio del estudio de la documentación archivística conservada en el Archivo General de la Nación, se analizarán determinados campos semánticos que se relacionan con esta dolencia, tales como los tipos de viruela, las fases de la enfermedad y los nombres que se dan al enfermo.
Es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto (España), y actualmente desarrolla su labor docente en la Universidad Autónoma de Querétaro (México). Ha investigado e impartido docencia, además, en la Universidad de Jaén y en la Universidad de Alcalá (España), así como invitado en diferentes instituciones de enseñanza superior de Europa e Iberoamérica. Su ámbito de investigación fundamental lo constituye la historia de la lengua española en la época moderna, así como la historia de la ortografía y el contacto lingüístico del español con el portugués desde un punto de vista histórico; sobre tales temas ha publicado diversos trabajos, entre los que destacan su Breve Historia del Español de América (Madrid: ArcoLibros, 2007) o Una descripción del español de mediados del siglo XVIII (Lugo: Axac, 2013).