lexicon history etymology gallicism casticismo purism semantic changeléxico historia etimología galicismo casticismo purismo cambio semántico
Cómo citar
Jiménez Ríos, E. (2016). La historia de <i>desapercibido</i> por <i>inadvertido</i>. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 3(2), 199-236. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.3.2.2015.1335
Se estudia la historia de desapercibido con el sentido de inadvertido a partir de su documentación en el corpus diacrónico del español de la Real Academia Española (CORDE) y en distintos repertorios léxicos, y de la opinión de autores de obras léxicas y lexicográficas de mediados del siglo XIX y principios del XX que se manifiestan sobre la oportunidad de ese cambio. Tras la disputa entre partidarios de la innovación y detractores por considerarla un galicismo, el cambio se produce, y el rastreo de la voz en los diccionarios académicos permite concluir que, si su difusión se debe a galicismo, su origen y cambio semántico son estrictamente castellanos.
Enrique Jiménez Ríos es Profesor Titular de Lengua Española en la Universidad de Salamanca (España), donde ejerce su labor docente en los estudios de grado, máster y doctorado de la Facultad de Filología. Su investigación se centra en el ámbito de la lexicografía española, de manera particular en su perspectiva histórica y en la labor de la Real Academia Española, lo que explica su participación en distintos proyectos de investigación sobre esta temática desarrollados en las Universidades Autónoma de Barcelona y Salamanca. Es autor de Variación léxica y diccionario. Los arcaísmos en el Diccionario de la Academia (2001), La crítica lexicográfica y el Diccionario de la Real Academia Española. Obras y autores contra el Diccionario (2013) y Divulgación y especialización lexicográfica. El DRAE a la luz de sus reseñas (2013), así como de varias decenas de artículos publicados en revistas especializadas y presentados en congresos nacionales e internacionales.