lexicon history etymology gallicism casticismo purism semantic changeléxico historia etimología galicismo casticismo purismo cambio semántico
How to Cite
Jiménez Ríos, E. (2016). La historia de <i>desapercibido</i> por <i>inadvertido</i>. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 3(2), 199-236. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.3.2.2015.1335
The article addresses the history of the use of the word desapercibido in the sense of inadvertido, using documentation from the Spanish Royal Academy’s diachronic corpus of Spanish (CORDE) and different lexical lists, as well as the opinions of authors of lexical and lexicographical works from the middle of the 19th and beginning of the 20th c. regarding the opportuneness of this change. After the dispute between those in favour of innovation and those who disparaged the word as a Gallicism, the change took place, and tracing the word in dictionaries of the Academy allows us to conclude that even though its dissemination was due to a Gallicism, its provenance and semantic change are strictly Spanish.
Enrique Jiménez Ríos es Profesor Titular de Lengua Española en la Universidad de Salamanca (España), donde ejerce su labor docente en los estudios de grado, máster y doctorado de la Facultad de Filología. Su investigación se centra en el ámbito de la lexicografía española, de manera particular en su perspectiva histórica y en la labor de la Real Academia Española, lo que explica su participación en distintos proyectos de investigación sobre esta temática desarrollados en las Universidades Autónoma de Barcelona y Salamanca. Es autor de Variación léxica y diccionario. Los arcaísmos en el Diccionario de la Academia (2001), La crítica lexicográfica y el Diccionario de la Real Academia Española. Obras y autores contra el Diccionario (2013) y Divulgación y especialización lexicográfica. El DRAE a la luz de sus reseñas (2013), así como de varias decenas de artículos publicados en revistas especializadas y presentados en congresos nacionales e internacionales.