Anuario de Letras. Lingüística y Filología

Número actual

Vol. 13 Núm. 2 (2025)
Publicado junio 24, 2025

El Anuario de Letras. Lingüística y Filología es una publicación semestral de acceso abierto que se propone impulsar y presentar trabajos derivados de investigaciones científicas en los diferentes campos de la lingüística y de la filología hispánicas. La revista lleva a cabo un proceso de arbitraje anónimo con especialistas de la comunidad lingüística internacional y sólo publica textos originales escritos en español.

El Anuario de Letras. Lingüística y Filología publica artículos, notas y reseñas vinculados a todas las teorías lingüísticas.

La revista se edita semestralmente en el Centro de Lingüística Hispánica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y se distribuye tanto en formato impreso como digital.

La periodicidad de la revista se estructura en volúmenes anuales que van de enero a junio (primer número) y de julio a diciembre (segundo número).

Avisos

Jornadas conmemorativas por los 60 años del Anuario de Letras: Relatorías

En septiembre de 2021 tuvieron lugar las Jornadas conmemorativas por los 60 años del Anuario de Letras, uno de los eventos más importantes de nuestra revista.


Más…

noviembre 16, 2022

Artículos

Camilo Enrique Díaz Romero
5-37
Vestigios escritos de procesos fonológicos de consonantes líquidas en final de sílaba encontrados en documentos judiciales neogranadinos
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2025.13.2/01X225S4W91
PDF
Elsa Carrillo Anaya
39-75
Estudio de la rivalidad entre sufijos colectivos en el español de México
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2025.13.2/01X225S4W92
PDF
Marina Serrano-Marín, Raquel María López López
77-115
Padre muy amado de mi alma: estudio preliminar de las formas de tratamiento en cartas de mujeres del México colonial
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2025.13.2/01X225S4W93
PDF
María Fernanda Pérez González
117-153
La combinación pero pues como marca de cierre en el habla coloquial de la Ciudad de México
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2025.13.2/01X225S4W94
PDF
Ivo Santacruz Ascurra
155-187
Entre lo común grupal y la experiencia individual. Identidades y legitimidad en interacciones de maestras bilingües guaraníes de Salta
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2025.13.2/01X225S4W95
PDF
Melvin González Rivera
189-250
Perspectivas sobre el sexismo lingüístico y el lenguaje inclusivo en el contexto puertorriqueño
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2025.13.2/01X225S4W96
PDF
Nila Vigil Oliveros
251-298
El yeísmo en la lengua española: una revisión sistemática de la literatura
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2025.13.2/01X225S4W97
PDF
Carolina Paola Tramallino, Romina Paola Arnal, Celina Beltrán
299-339
Detección automática de rasgos de despersonalización en artículos de investigación científica en español. Un análisis comparativo acerca de la frecuencia en diferentes áreas disciplinares
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2025.13.2/01X225S4W98
PDF

Reseñas

María Ángeles Soler Arechalde
341-347
Niktelol Palacios (coord.), Corpus sociolingüístico de la ciudad de Puebla, Preseea-Puebla. Hablantes de instrucción superior, Vol. I. México, El Colegio de México, 2023. ISBN: 978-607-564-494-3
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2025.13.2/01X225S4W99
PDF
Carmen Teresa Fajardo Rojas
349-353
Niktelol Palacios (coord.), Corpus Sociolingüístico de la ciudad de Puebla, Preseea-Puebla. Hablantes de instrucción media, Vol. II, México, El Colegio de México, 2023. ISBN: 978-607-564-496-7
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2025.13.2/01X225S4W00
PDF
Ramón Zacarías Ponce de León
355-358
María del Carmen Méndez Santos, No me gusta cómo hablas (o más bien no me gustas tú): crítica a la discriminación lingüística, Madrid, Pie de Página, 2024. 238 pp. ISBN: 978-841-271-589-7
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2025.13.2/01X225S4W01
PDF
José Luis Ramírez Luengo
359-368
Atanasio Herranz, La lengua española en Honduras, Tegucigalpa, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, 2023. 571 pp. ISBN: 978-999-795-631-6
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2025.13.2/01X225S4W02
PDF
Karina Paola García Mejía
369-379
Javier Muñoz-Basols, Mara Fuertes Gutiérrez y Luis Cerezo (eds.), La enseñanza del español mediada por tecnología. De la justicia social a la Inteligencia Artificial (IA).NY. Routledge, 2024, 418 pp. ISBN: 978-0-367-70449-0, DOI: 10.4324/9781003146391
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2025.13.2/01X225S4W03
PDF
Ver todos los números

 

 

 

Incluida en los índices: