Hermann Oldenberg y el imperativo histórico: escribiendo una biografía del Buddha Gautama desde la Alemania decimonónica
Contenido principal del artículo
Resumen
En la segunda mitad del siglo XIX el budismo era ya una religión bien conocida entre los círculos académicos y literarios en Europa. Sin embargo, la multiplicidad de textos y versiones doctrinales de las diferentes escuelas budistas planteaba un dilema a los estudiosos pioneros en el campo: ¿cuál era la verdadera historia y enseñanza del Buddha? Aunque se produjeron numerosos estudios y versiones biográficas sobre el Buddha, la redactada por el orientalista alemán Hermann Oldenberg resalta por su reconstrucción historicista y su pretensión de haber utilizado las fuentes originales. En este artículo se analiza la forma en la que la obra de Oldenberg representó un esfuerzo por reconstruir una hagiografía a través de la óptica de una sociedad moderna y racionalista que exigía coherencia con respecto a los hechos religiosos, imponiendo una perspectiva totalizadora a un material heterogéneo que en sí mismo es fragmentario, y contribuyendo de esta manera a la “construcción” de la vida del Buddha Gautama como un todo coherente.
Métricas
Detalles del artículo
Política de Open Access
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo a la legislación de derechos de autor, Acta Poética reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como su derecho patrimonial, los cuales serán otorgados a la revista para su difusión de libre acceso. Acta Poética no solicita cuotas para el envío y procesamiento de textos para publicación.
Todos los textos publicados por Acta Poética –sin excepción– se distribuyen bajo la licencia de atribución-no comercial Creative Commons 4.0 (CC BY-NC 4.0 International), lo cual permite a terceros hacer uso de lo publicado, siempre y cuando se mencione al autor y su anterior publicación en esta revista.
Los autores pueden hacer otros acuerdos contractuales adicionales e independientes para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Poética (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en otra revista o medio electrónico) siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo fue publicado por primera vez en Acta Poética.
Por lo anterior, los autores deben entregar la cesión de derechos de autor de la primera publicación debidamente completada y firmada por los autores. Esta forma puede ser enviada por email en formato PDF a actapoet@unam.mx (Forma de cesión de derechos de autor).
Este trabajo está bajo la Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International license.