Lectura de la mano: la muerte en las manos de Fazal Sheikh
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente lectura enfocará una serie de obras del fotógrafo pakistaní, nacido en Nueva York, Fazal Sheikh, tomando en cuenta lo que podría significar leer una imagen históricamente, a saber, lo que quiere decir leer una imagen a través de las meditaciones de Walter Benjamín sobre la relación entre fotografía e historia. Fazal Sheikh pasó el invierno de 1997 en la frontera entre Afganistán y Pakistán tomando fotografías de refugiados afganos, en secretos, en medio de la noche y bajo la luz de una pequeña lámpara. Tomó innumerables imágenes de los refugiados, de los países devastados, de los cuerpos heridos, etc. En particular me interesa una serie de imágenes de manos, sólo manos que sostienen pequeñas fotos de hijos, hermanos y padres muertos. Quisiera leer estas imágenes en términos de lo que pueden decirnos acerca de la relación entre vida y muerte, movimiento y detención, la borradura y la preservación de huellas humanas, y entre memoria y olvido, todos estos aspectos pertenecientes a los motivos y asuntos que asociamos muy a menudo con la fotografía en general. En otras palabras, quisiera leer estas imágenes con el fin de pensar en torno a lo que podría significar, en términos benjaminianos, leer una fotografía, ya que se trata, entre otras cosas, de fotografías de fotografías.
Métricas
Detalles del artículo
Política de Open Access
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo a la legislación de derechos de autor, Acta Poética reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como su derecho patrimonial, los cuales serán otorgados a la revista para su difusión de libre acceso. Acta Poética no solicita cuotas para el envío y procesamiento de textos para publicación.
Todos los textos publicados por Acta Poética –sin excepción– se distribuyen bajo la licencia de atribución-no comercial Creative Commons 4.0 (CC BY-NC 4.0 International), lo cual permite a terceros hacer uso de lo publicado, siempre y cuando se mencione al autor y su anterior publicación en esta revista.
Los autores pueden hacer otros acuerdos contractuales adicionales e independientes para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Poética (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en otra revista o medio electrónico) siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo fue publicado por primera vez en Acta Poética.
Por lo anterior, los autores deben entregar la cesión de derechos de autor de la primera publicación debidamente completada y firmada por los autores. Esta forma puede ser enviada por email en formato PDF a actapoet@unam.mx (Forma de cesión de derechos de autor).
Este trabajo está bajo la Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International license.