El cuento ‘‘El fin del mundo’’ en el mè’pàà (tlapaneco) de la Ciénega del Sauce, Guerrero

Contenido principal del artículo

Hiroto Uchihara
Oscar Cornelio Tiburcio
María Tiburcio Prisciliano

Resumen

Aquí se presenta y analiza el cuento “El fin del mundo” narrado en el mè’pàà de la Ciénega del Sauce, Guerrero, en el municipio de Ayutla de los Libres. Este cuento se ha venido transmitiendo de generación en generación, y se trata sobre mantener el respeto a nuestros hermanos hablantes de otras lenguas, así como respetar a los perros ya que ellos nos dieron vida. El texto también presenta los datos de una variante del mè’pàà que es poco documentada; aunque la mayoría de los estudios consideran que el mè’pàà del municipio de Ayutla pertenece a la variante de Acatepec, se han encontrado algunos rasgos particulares sobre todo en el campo de la fonología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Uchihara, H. ., Cornelio Tiburcio, O. ., & Tiburcio Prisciliano, M. . (2024). El cuento ‘‘El fin del mundo’’ en el mè’pàà (tlapaneco) de la Ciénega del Sauce, Guerrero. Tlalocan, 29(1), 63-92. https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2024.1.0001S0W698X23
Sección
Textos de tradición oral en lengua indígena

Citas

Campbell, Lyle. 1997 American Indian Languages. The Historical Linguistics of Native America. Oxford: Oxford University Press.

Carrasco Zúñiga, Abad. 2006a. Xtángoo Xú Mi’tháán Ajngáa Me’phaa: normas para la Escritura de la Lengua Me’phaa. México: inali.

Carrasco Zúñiga, Abad. 2006b. “Los procesos morfofonológicos de la lengua mè’phàà”. Tesis de maestría en Lingüística Indoamericana, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.

Carrasco Zúñiga, Abad y Marcos Weathers D. 1988 Xó- Nitháán Me’phaa: cómo se escribe el tlapaneco. México: Asociación para la Promoción de Lecto-escritura Tlapaneca (APLT)/Editorial Cuajimalpa.

Castorena Noriega, Hermillo. 2004 Enciclopedia Guerrerense. Tomo 1. Guerrero cultural. México: Gobierno del Estado de Guerrero, Guerrero Cultural Siglo XXI.

Cline, Kevin. 2013 “The Tone System of Acatepec Me’phaa”. Tesis de maestría, North Dakota State University, Grand Forks, North Dakota.

Cornelio Tiburcio, Oscar. 2022 “El acento y la estructura prosódica en el mè’phàà de la Cienega del Sauce, Guerrero”. Tesis de maestría en Lingüística Indoamericana, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México.

Duncan, Phillip. 2017 “The Role of Argument Structure in Me’phaa Verbal Agreement”. Tesis de doctorado, University of Kansas, Lawrence, Kansas.

Duncan, Phillip y Harold Torrence. 2020. “Headless Relative Clauses in Iliatenco Me’phaa”, en Headless Relative Clauses in the Mesoamerican Languages, Ivano Caponigro, Harold Torrence y Roberto Zavala Maldonado, editores, pp. 177-220. Oxford: Oxford University Press.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (inali). 2009 Catálogo de lenguas indígenas nacionales: variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México: inali.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). 2015 Hablantes de la lengua tlapaneca (mè’phàà) del Estado de Guerrero. <https://www.cuentame.inegi.org.mx>.

Ciénega del Sauce, Mpio. de Ayutla de los Libres, Guerrero. <https://www.inegi.org.mx>.

Kaufman, Terrence. 1988 “Otomanguean tense/aspect/mood, voice, and nominalization markers”. Manuscrito.

Marlett, Stephen y Mark Weathers. 2012 “Mè’phàà (Tlapanec)”. Manuscrito.

Marlett, Stephen y Mark Weathers. 2018 “The sounds of Mè’phàà (Tlapanec): A new assessment”, SIL-Mexico Electronic Working Papers 25. <https://mexico.sil.org/>.

Morales Melo, Leticia. 2015 “Mè’phàà Xma’íín: análisis fonético y fonológico”. Tesis de licenciatura, Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, Guerrero.

Morales Melo, Leticia. 2019 “Los adjetivos en el mè’pàà de Teocuitlapa, Guerrero”. Tesis de maestría, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México.

Navarro Solano, Abad. 2012 “El Patrón de alineamiento en el me’phaa de Malinaltepec, Guerrero”. Tesis de maestría, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México.

Oropeza Bruno, Iván. 2014 “Fonética, fonología y tonología del mè’phàà de Unión de las Peras”. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.

Oropeza Bruno, Iván. 2017 “Morfofonología aspectual y modal del Mè’phàà de Malinaltepec”. Tesis de maestría, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México.

Rensch, Calvin. 1976 Comparative Otomanguean Phonology. Bloomington: Indiana University.

Secretaria de Educación Pública. 2001 Las narraciones de niñas y niños indígenas. Tomo II, Textos seleccionados de los concursos. México: SEP.

Suárez, Jorge. 1977 “El tlapaneco como lengua otomangue”. Manuscrito.

Suárez, Jorge. 1983 La lengua tlapaneca de Malinaltepec. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Tiburcio Cano, Gregorio. 2017 “La flexión verbal del mè’phàà de Zilacayotitlán”. Tesis de maestría, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México.

Uchihara, Hiroto y Gregorio Tiburcio. 2020 “A phonological account of Tlapanec (Mè’phàà) tonal alternation”, Journal of Linguistics, 56(4): 807-863.

Uchihara, Hiroto y Gregorio Tiburcio. 2022 “Foot-based allomorphy in Tlapanec (Mè’phàà)”, Linguistics: An Interdisciplinary Journal of the Language Sciences 60(1): 83-122.

Wichmann, Søren. 2009 “Case Relations in Tlapanec, a Head-Marking Language”, en The Oxford handbook of Case, A. Malchukov y A. Spencer, editores, pp. 797-807. Oxford: Oxford University Press.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Introducción

Sobre el mè’phàà 5 y la variante del estudio

En el presente material se desglosa el cuento que lleva por nombre “El fin del mundo”, mismo que intenta mostrar algunas características de la variante de la Ciénega del Sauce, Guerrero, del mè’pàà que se ha encontrado durante la transcripción, traducción y análisis del texto. Primero la lengua mè’phàà (o tlapaneco) pertenece a la familia lingüística otomangue, y junto a la extinta lengua subtiaba conforman la familia tlapaneco-subtiaba del grupo tlapaneco-mangueano que forma parte de la rama otomangue (Rensch, 1976: 77; Suárez, 1977: 371), la que Campbell (1997: 158), basándose en Kaufman (1988), establece como otomangue occidental (véase figura 1 para el árbol geneaológico).

Figura 1:
Familia lingüística otomangue.
Otomangue
Otomangue oriental
Otomangue occidental
Tlapaneco-mangueano
Tlapanecano
Tlapaneco (†) Subtiaba (Nicaragua)
Tlapaneco/mè’phàà (Guerrero)

Según la Encuesta Intercensal del INEGI 2015, la lengua mè’phàà cuenta con 134,148 hablantes de tres años o más, distribuidos en 407 localidades de quince municipios: Acapulco, Acatepec, Atlixtac, Atlamajalcingo del Monte, Ayutla de los Libres, Azoyú, Iliatenco, Malinaltepec, Metlatonoc, Tlacoapa, Tlapa, San Luis Acatlán, Quechultenango y Zapoti­tlán Tablas, municipios localizados en la región Costa, Centro y Montaña. En el catálogo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI, 2009: 169) se menciona que tiene por lo menos nueve variantes importantes que se pueden identificar por los pueblos más grandes en las regiones, como se muestra en la tabla 1.

Tabla 1:
Variantes de la lengua mè’phàà.
1 Acatepec
2 Azoyú
3 Huitzapula
4 Malinaltepec
5 Quechultenango
6 Teocuitlapa
7 Tlacoapa
8 Zapotitlan Tablas
9 Zilacayotitlan

En el estado de Guerrero (México) existe una zona denominada Costa Chica. En ella, concretamente en Ayutla de los Libres, se fundó el reino de los Yopitzingos, de la cultura yope, que hablaba su propia lengua y que, años después, adoptó la lengua mè’phàà. Esta cultura subsiste en parte de esta zona y la montaña (Castorena, 2004: 247). Es precisamente

Vista de la comunidad de estudio (fotografía de Oscar Cornelio, 2019).

Figura 2: Vista de la comunidad de estudio (fotografía de Oscar Cornelio, 2019).

en esta zona donde se ubica la Ciénega del Sauce (véase figuras 2, 3), comunidad integrada por 646 6 personas, que habla la lengua mè’pàà. La comunidad está situada a 840m de altitud. El 9.29% de la población es analfabeta tanto en el español como en el mè’pàà (5.79% de los hombres y 12.89% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 5.34 (5.75 en hombres y 4.93 en mujeres). Posee 191 viviendas, de las cuales ninguna dispone de una computadora (INEGI, 2020).

La Ciénega del Sauce es una comunidad originaria hablante de mè’pàà, lengua que no ha perdido vitalidad en el pueblo, aunque haya interferencias lingüísticas entre el mè’pàà y el español.

Ubicación geográfica de la comunidad de la Ciénega del Sauce (Cornelio, 2022).

Figura 3: Ubicación geográfica de la comunidad de la Ciénega del Sauce (Cornelio, 2022).

Características lingüísticas del mè’phàà

En general el mè’phàà es una lengua tonal, y tiene tres niveles de tonos: bajo, medio y alto. Tiene vocales orales y nasales; sus vocales pueden ser cortas o largas, asimismo posee vocales sencillas o glotalizadas. Véase Suárez (1977), Carrasco (2006b), Marlett y Weathers (2012, 2018), Cline (2013), Morales (2015), Cornelio (2022), entre otros sobre la descripción general del sistema fonológico. El mè’phàà es una lengua de prominencia final con patrón yámbico, que se justifica tanto fonológica como acústicamente (Cornelio, 2022).

En cuanto a la morfología, el mè’phàà es una lengua de marcación de núcleo y es aglutinante donde los temas nominales, verbales y adjetivales se combinan con varios afijos y clíticos, con un toque de fusión. La lengua abunda en la carencia de la correspondencia uno-a-uno entre la forma y la función: los morfemas portmanteau, la supleción y la exponencia múltiple. Esto presenta desafíos en la segmentación morfológica de las formas, como podemos apreciar en el texto presentado. En éste, los verbos que muestran supleción según la categoría del agente se analizan como si la información del agente se codifica tanto en el prefijo como en el tema supletivo, lo cual se refleja en la glosa. Por ejemplo, el verbo nà-hkà ‘él va’ se glosa como INCMP:3SG-ir:3SG.

El mè’phàà se ha descrito como una lengua del alineamiento ergativo, pero tiene propiedades de marcación semánticamente basada en el S escindido, en el sentido de que el único argumento de los verbos intransitivos puede marcarse de la misma manera que el sujeto o el objeto de los verbos transitivos (Suárez, 1983; Carrasco, 2006b; Wichmann, 2009; Navarro, 2012; Duncan, 2017, entre otros). El sistema de marcación de la persona es sumamente complejo, pero en resumen el agente se codifica con los prefijos de los verbos (y en algunos casos con la supleción del tema), mientras que el paciente se marca con dos series de sufijos (véase Suárez, 1983; Carrasco, 2006b; Wichmann, 2009; Navarro, 2012; Duncan, 2017; Tiburcio, 2017; Uchihara y Tiburcio, 2020).

El orden de constituyentes es VSO o VOS, y al menos que sea tópico o foco puede tener el orden de SVO (Suárez, 1983; Navarro, 2012; Duncan, 2017; Duncan y Torrence, 2020). En el texto presentado aquí se puede apreciar la clara tendencia del orden VOS, como en las líneas (25), (69), (80) y (81) que son pocas instancias donde tanto el sujeto como el objeto aparecen. También podemos observar el orden SVO en las líneas (74), (98) y en las cláusulas interrogativas como en (87). En (81) podemos observar el orden OVS donde el O está en la posición de foco.

Características lingüísticas de la variante de la Ciénega del Sauce

La variante del mè’pàà que se habla en el municipio de Ayutla de los Libres, al que pertenece la Ciénega del Sauce, se ha clasificado como una variante de Acatepec (Carrasco, 2006a y 2006b; Marlett y Weathers, 2012; Cline, 2013). Las principales características del mè’pàà de la Ciénega del Sauce que la distinguen de otras variantes se pueden observar particularmente en el campo de la fonología (Cornelio, 2022). Primero, hay características segmentales que son peculiares de la variante en cuestión. La variante en estudio pertenece a las que tienen el contraste de las oclusivas sordas sencillas /p/ y las oclusivas preaspiradas /hp/ (Cornelio, 2022), en lugar del contraste con las oclusivas postaspiradas (como /ph/) como en las variantes de Malinaltepec (Carrasco, 2006b) o Huehuetepec (Tiburcio, 2017). Entonces la palabra ‘tlapaneco’ es /mèʔpàà/ en esta variante, en lugar de /mèʔphàà/ como en Malinaltepec. Así mismo, la africada [ʦ] que se reporta en otras variantes (Carrasco, 2006b; Navarro, 2012; Tiburcio, 2017) no se reporta en la variante en cuestión; en el contexto donde se atestigua [ʦ] en otras variantes, en la del análisis se presenta la fricativa [s], al igual que en la variante de Acatepec (Cline, 2013; Marlett y Weathers, 2012, 2018). Entonces, la palabra ‘amarillo’ es síguʔ, en lugar de ʦígu como en otras variantes (Oropeza, 2017). De igual modo la /w/ en otras variantes corresponde a la /b/ en esta variante en algunos casos en posición inicial de la palabra, como en bíxáʔ ‘hongo’ (wíxáʔ en Malinaltepec), como se puede apreciar en la línea (4) del texto presentado aquí. También la variante en cuestión se caracteriza por la escasez de oclusivas prenasalizadas. Entonces, el alomorfo del completivo di- (7) o del potencial bà- (90) corresponde a ndi-y mbà- en otras variantes; baʔa ‘mucho’ (16) en lugar de mbaʔa; báwíín ‘solo’ (39) en lugar de mbáwíín; biʔi ‘día’ (67) en lugar de mbiʔi. Sin embargo, la serie de las oclusivas prenasalizadas sí se registra en esta variante, como podemos apreciar en mbáa ‘uno’ (3). La tabla 2 resume los fonemas consonánticos de la variante de la Ciénega del Sauce; las representaciones ortográficas de cada consonante aparecen entre <>, donde difieren de los símbolos del Alfabeto Fonético Internacional (véase abajo por las convenciones ortográficas). Las vocales son a, e, i, o, u.

Tabla 2:
Fonemas consonánticos en el mè’pàà de la Ciénega del Sauce
LABIAL CORONAL DORSAL GLOTAL
BILABIAL ALVEOLAR POSTALVEOLAR PALATAL VELAR
OCLUSIVA p b t d k g
PRENASALES mb nd nʤ <ndx> ng
AFRICADAS ʧ <ch> ʤ <dx>
FRICATIVA s ʃ <x> h
NASALES m n
LÍQUIDAS r, l
APROXIMANTES j <y> w

La variante en cuestión también se caracteriza por los aparentes tonos de contorno en las sílabas no finales, que probablemente provienen de la propagación del tono en la sílaba final (Cline, 2013; Cornelio, 2022: 74). Los tonos de contorno generalmente se restringen en las sílabas finales o tónicas en otras variantes (Carrasco, 2006b; Oropeza, 2014: 175). En el texto presentado aquí se encuentran las formas con tales contornos, como xîgì ‘DEM.MOD.PROX’ en la línea (70) o kríina ‘oscuro’ en la línea (50). 7

Finalmente, la variante se caracteriza por la propagación glotal, donde el cierre glotal del tema se hereda cuando se agrega un sufijo. Por ejemplo, en (104) encontramos la forma èʔwíìnʔ ‘otros’, que se analiza como /èʔwáʔ-iin/ [otro-3PL]; aquí el cierre glotal final del tema se hereda en la forma con el sufijo. Este proceso no se reporta, por ejemplo, en la variante de Huehuetepec. En dicha variante cuando el sufijo de la 3SG se agrega a la forma niʔgiʔ ‘él lo (algo) sentó’, se realiza como niʔgii ‘él lo (alguien) sentó’, sin el cierre glotal en la posición final (Uchihara y Tiburcio, 2022).

En cuanto a la morfología verbal, la variante en cuestión es como las variantes de Malinaltepec, Zapotitlán Tablas y Acatepec (Carrasco, 2006b; Cline, 2013, y según los datos de uno de los autores) en que las categorías de la persona se distinguen por los enclíticos en las formas de plural de la 1ª y la 2ª personas agentes (1PL inclusivo =, 1PL exclusivo =, 2PL =la), en lugar de la alternancia tonal como en Huehuetepec (Tiburcio, 2017; Uchihara y Tiburcio, 2020). Esto se puede apreciar en la línea (107).

Datos del cuento

El cuento “El fin del mundo” que se analiza en este trabajo es narrado por la señora María Tiburcio Prisciliano de 52 años de edad, una hablante monolingüe. Se documentó el 10 de noviembre del 2019. Este cuento se ha venido transmitiendo de generación en generación: la señora explica que ha escuchado esta narración de boca de sus abuelos y de sus papás, y trata sobre la necesidad de mantener respeto tanto a nuestros hermanos hablantes de otras lenguas, como a los perros ya que ellos nos dieron vida. Vale la pena señalar que una versión muy similar a este cuento se registra para el tepehuano de Huajicori, Nayarit (SEP, 2001: 40-43), 8 sobre todo en la parte donde el hombre se esconde en la caja para escapar de la inundación [líneas (64)-(72)], y la parte donde el perro hace las tortillas, se quita su piel, se casa con el hombre y tienen hijos (85)-(102). El hecho de que cuentos tan similares se registran tanto para el mè’pàà en Guerrero como para el tepehuano en Nayarit sugiere que es un tema común en Mesoamérica y más allá.

Convenciones

El cuento fue transcrito y analizado por los autores. Las convenciones ortográficas siguen las prácticas propuestas en Carrasco Zúñiga (2006a), con algunas modificaciones: i) el cierre glotal se representa con /ʔ/, en lugar de un apóstrofo; ii) la fricativa glotal se representa con /h/, en lugar de /j/; iii) la nasal palatal se representa con /ny/, en lugar de /ñ/; iv) el tono bajo se representa con el acento grave (à) en lugar de la línea subrayada (a). Siguiendo esta convención, las vocales largas se representan con dos vocales como xtáà ‘está’, y la nasalidad vocálica se representa con /n/, como en xùwán ‘perro’. Los tres tonos de nivel, bajo, medio y alto se representan como sigue: bajo (à), medio (a), alto (á).

En el cuento analizado, la primera línea representa las formas superficiales y la segunda línea la segmentación en la representación fonológica. Se aplican los procesos fonológicos en la segunda línea y se producen las formas en la primera línea. En esta segunda línea el tono medio (ā) y cero (a) se distinguen; se realizan como el tono medio en la superficie al menos que se apliquen los procesos tonales (Cline, 2013; Uchihara y Tiburcio, 2020). El contraste abstracto de estos dos tonos se justifica por la diferencia de los comportamientos fonológicos, como por la posibilidad de recibir la propagación tonal o el anclaje del tono flotante. Los tonos flotantes se representan con el superíndice, como a L . El tono flotante no se realiza en el mismo morfema sino en el morfema adyacente (Uchihara y Tiburcio, 2020). El símbolo V representa una vocal abstracta, cuyo timbre no se puede identificar ya que siempre se adjuntan los sufijos. Los símbolos de junturas se emplean para indicar los lindes de los afijos (-), de los compuestos (+) y de los clíticos (=).

El fin del mundo

Texto corrido en el mè’pàà

(1) nákí niwámbá numbaaʔ wáhyúu. (2) nuti xàbù wanii dí=nákí wáhyúu niwámbá numbaaʔ. (3) xtáà mbáa xàbù gínáa míʔ. (4) nàhkà rayáʔ bíxáʔ náa inuu kúbá, (5) numuu mìkù hmíʔ, (6) ikí diʔyoo mbáa xàbù xá, (7) grígwi xuhkúʔ miʔxáa diʔyoo xá, (8) àʔkwè eʔtá xàbù, (9) bùù grígwi xuhkúʔ rá. (10) dí=tànì mígu eʔtúun xá. (11) nàngwá má, rìʔnyàà xàbù gínáa rá. (12) bíxáʔ èʔyá miʔku eʔtán xàbù rá. (13) àʔkwè eʔtá xàbù rá, (14) natayámá, eʔtí xá. (15) nandoʔ màràtáá mbá ixè. (16) baʔa ixè gáràtáá eʔtí xá. (17) mádí námbáaʔ niratáá mìdxàʔ xtaaʔ gìì. (18) numuu màtàànʔ xkáʔni màtrùʔwàà eʔtúun xá. (19) xáʔnyuu má eʔtí xàbù gínáa rá. (20) àʔkù nìhkà xàbù. (21) nigíʔma má diyáʔ ixè hánʔ. (22) námbóo nìʔtóo xúgwí ixè dí=niʔdxuun màʔtóo, (23) màʔtóo xá. (24) nìhkà kagùù. (25) dúù nì-hkànú nigíʔma diyáʔ bíxáʔ mìkù xàbù húu rá mìkù xàbù húu rá. (26) àʔkù diʔyoo húu xá. (27) dí=tànì rá mígúʔ eʔtúun húu xàbù rá. (28) nàngwá má eʔtí xàbù gínáa rá. (29) námbáaʔ niratáá ixè rá. (30) aan, wámbóʔ má eʔtí xàbù gínáa rá. (31) xáʔnyuu má xúkwi rá eʔtí xàbù rá. (32) inu má màʔni ndxàà xwahnyaaʔ eʔtí xàbù rá. (33) xádxúʔ ikáán mìdxàʔ gìì. (34) màtàminduʔ ikáán eʔtúun xá. (35) mìdxàʔ gàhmààʔ xùnyáaʔ skunii eʔtí xàbù rá. (36) nìhkà biʔi rúʔku rá. (37) dúù inu màʔni ndxàà rá, (38) eʔtúun àʔgyùù xàbù gínáa rá: (39) xáʔgá ikúún ndxàà mìdxùʔ báwíín eʔtúun àʔgyùù xàbù rá. (40) xáʔnyuu má eʔtí àʔgù rá. (41) mbá nachì má eʔni xá, (42) ahndu spíbínʔ kayuu edxùù àʔgù eʔni rá. (43) narata minàà numuu màʔgà ndxàà xá. (44) àʔkù má nìhkà ndxàà àʔgù rá. (45) ahndu nadxuu èhkà xá numuu màʔgà gahmàà nyauun xá. (46) naʔni wakíʔ má rá. (47) nìhkà xàbù gínáa náa inuu kúbá rá. (48) dúù nìhkànú xá, (49) ndàà drígá eʔyoo xá. (50) nandoo má gáʔni kríina rá dúù nìʔkànú xàbù bùù krígwi xuhkúʔ. (51) íkú èʔtúun nidxàʔ maʔ èʔtúun xá. (52) aan niʔká, èʔtí xàbù gínáa rá. (53) xáʔnyuu má eʔtí xàbù rá. (54) màtàànʔ dí=màtànì rá. (55) màtàyàà gáwán edìì xàbù. (56) màtàyàà gíka extuʔ. (57) íkú gáhngwáanʔ gàhmààʔ xùnyáaʔ náa aúun èhnà ríʔgì. (58) eʔtúun xá. (59) dí=lá gárígá eʔtáhkyùùn xàbù rá. (60) nìhkà bruʔun rá. (61) nawán edìì xàbù rá ewán má eka extuʔ eʔyoo xá. (62) nákú síngwá eʔkà ràgìʔì aguʔ eʔyoo xá. (63) nà-ʔkà má mihngiiʔ rá. (64) ràʔká lá aguʔ dúù diʔyoo xá iyaʔ eʔkà rahnííʔ eʔyoo xá. (65) íkú=má nihngúun náa aúun èhnà xá. (66) kùmùù má ehníiʔ iyaʔ xá. (67) ahsú biʔi niʔni iyaʔ ahndu nitroʔoo meku rá. (68) xúʔku má ahsú bruʔun nìkàhtàà rá. (69) dúù nirbáʔtoo èhnà xàbù rá, (70) diʔyoo dí=xnàhnà xîgì krìgà kùbàʔ rá. (71) niʔni ahndu ahsú biʔi dúù niʔni gúhkúʔ wáa kaʔnii kùbàʔ rá. (72) íkú nigáhnuu xàbù mí. (73) íkú diʔyoo xá (74) dí=dxáʔaan xmàʔà xinuu náa kùbàʔ, (75) nàʔpùùn xàbù bùù nikányúú. (76) xúʔkwi nìkùmaa bóo, (77) gàhmàà bréhní náa suwààʔ iyaʔ míʔ. (78) íkú gáhnuu xàbù bayáʔ dí=mìkù míʔ. (79) diʔyoo núhngúún yùwàʔ kuda yàà. (80) mámbá biʔi ninyatígú mbá yàà yùwàʔ rá. (81) màxtìʔku ehxí ninyuun yùwàʔ rá. (82) ahndu xúʔkwi nirígá. (83) baʔa ini ehxí míʔ. (84) dàwá rá nagáhnuu nàhkà gányahun xàbù rá. (85) dúù nàhkàà wakíʔ rígá guma eʔyoo xá. (86) mbòó má xùnyúun gwanúun náa goʔóo xá. (87) sáá eʔni guma eʔtúun xùnyúun xá. (88) mbòó siyúuʔ mahngaa xùwán rá. (89) àʔkù dxaʔwáminàʔ xá. (90) màngawii bàyòò sáá eʔni guma. (91) eʔtí àhkyùùn xá. (92) nagáhnuu húu xá, (93) táʔga síngwáʔ xá, (94) dúù diʔyoo xá, (95) ahndu nasíinʔ àʔgù, (96) frìgòò xídíí yadiʔ míʔ. (97) íʔkú nìʔkàà xá. (98) diʔyoo dí=xùnyúu niríyáʔ xtóo xá. (99) niʔtámíníiʔ numuu magwanúu má xúʔku xá. (100) nàngwá nininyuun magúwáanʔ xtínyúu xùnyúu xá. (101) dáwá nigwáʔdiin èhnyùún xá. (102) mbáa dxáʔgú mbáa dxámá nixtáa rá. (103) xúkuʔ má màxtiʔkoʔ hngáa eti mangaa xá. (104) xúkwiʔ káʔnii nigwiʔtíin èʔwíìnʔ àngyà=lú. (105) bùù nuti èʔwáʔ hngáa eti xàbù wanii. (106) ikaa hngóo dí=xûgwì rá (107) gíʔmaa mùmàhkúún=lú xùwán. (108) xúku=má àngyà=lú bùù nuti èʔwáʔ hngáa, (109) numuu dí=àngyà=lú má nyahúún hmíʔ. (110) xúku má wámbá ahngáa rîgì rá.

Texto corrido en español

(1) Cuando llegó el fin del mundo. (2) Dice la gente grande que hace tiempo se acabó el mundo. (3) Vivía una persona pobre, dicen. (4) Sale a buscar hongos comestibles en la punta del cerro, (5) para que coma él, dice, (6) y allí vio a una persona, (7) montado en su caballo blanco, (8) y de allí dice el señor, (9) que viene montado. (10) “¿Qué haces amigo?”, le dice, pues. (11) “Nada”, contesta la persona pobre. (12) “Busco hongo para comer”, contesta el señor. (13) Y de allí dice el señor (14) “Ya sabes”, dice pues, (15) “quiero que hagas tabla”. (16) “Quiero que hagas muchas tablas”, dice pues. (17) “Si ya terminaste de tallarlos, los traes aquí (18) para que yo te diga cómo vas a amarrar”, le dice pues. (19) “Está bien”, dice la persona pobre. (20) De allí se fue la persona. (21) “Empieza a buscar madera”, dice. (22) Terminó de tallar todas las tablas que se le dijo tallar, (23) que tallara, pues. (24) Los llevó. (25) Cuando llegó, la persona empezó a buscar hongos para comer otra vez. (26) De allí vio otra vez, pues. (27) “¿Qué haces, amigo?”, dice otra vez a la persona. (28) “Nada”, contesta la persona pobre. (29) “¿Ya terminaste de hacer las tablas?”. (30) “Sí, ya terminé”, contesta el hombre pobre. (31) “Está bien si es así”, dice la persona. (32) “Ya se acerca la fiesta en tu pueblo”, dice el señor. (33) “Tú no vas a ir, vas a venir aquí”. (34) “Tú vas a ver la fiesta desde aquí”. (35) “Vendrás con tu perro negro”, dice el señor. (36) Pasó el día. (37) Cuando ya iba a empezar la fiesta, (38) le dice a su mujer la persona pobre: (39) “Yo no iré a la fiesta, irás sola”, le dice a su mujer. (40) “Está bien”, contesta la mujer. (41) La mujer se apuró, pues (42) hasta que brillara la cabeza. (43) Se arregla para ir a la fiesta. (44) De allí la mujer se fue a la fiesta. (45) Hasta contenta iba, porque va a ir con su amante. (46) Ya se está haciendo tarde. (47) El hombre pobre fue a la punta del cerro. (48) Cuando llegó, (49) no ve nada. (50) Cuando ya se está oscureciendo llega el hombre que estaba montado en el caballo. (51) De allí le dice, “viniste”. (52) “Sí, vine”, dice la persona pobre. (53) “Está bien”, dice la persona. (54) “Te diré qué vas a hacer”. (55) “Vas a escuchar cuando empiece a tocar la gente”. (56) “Verás que se queme el castillo”. (57) “Entonces, te vas a meter con tu perro adentro de esta caja”. (58) Le dice, pues. (59) “¿Qué pasará?”, piensa el señor. (60) Pasó la noche. (61) Se escucha que está tocando la gente, y se escucha que se está empezando a quemarse el castillo. (62) Está viendo que las luces se acercan de poquito a poquito. (63) Ya se está acercando. (64) Cuando vio que no era lumbre, sino que era el agua que se estaba llenando. (65) De allí el hombre se metió dentro de la caja. (66) Empieza a sentir que está llenando el agua. (67) El agua creció durante tres días hasta que el agua llegó hasta el cielo. (68) Así mismo, tres noches bajó el agua. (69) Cuando abrió la caja la persona pobre, (70) vio que la tierra estaba muy mojada. (71) Pasaron como tres días cuando la tierra se puso más o menos dura. (72) Entonces salió la persona pobre. (73) Entonces vio (74) que zopilotes surcaban la tierra con sus plumas, (75) comen las personas muertas. (76) Así fue como surgieron las barrancas, (77) y lomas, donde se escurre el agua, dicen. (78) Entonces salió el hombre pobre a buscar su alimento, dicen. (79) Vio que pasaron los cuervos con la mazorca. (80) Cada día dejaban caer una mazorca los cuervos. (81) El cuervo fue dejando diferentes maíces, (82) hasta así hubo. (83) Muchos tipos de maíz, dicen. (84) Después la persona sale a trabajar. (85) Cuando llega en la tarde ve que hay tortilla [en la casa]. (86) Nada más quedaba su perro en su casa. (87) “¿Quién hace la tortilla?”, le dice a su perro. (88) Nada más la cola movía el perro. (89) De allí pensó, pues. (90) “Voy a vigilar para ver quién hace las tortillas”. (91) Pensó, pues. (92) Sale otra vez, (93) no fue lejos pues, (94) cuando vio, (95) hasta colorida se veía una mujer, (96) andaba tirando agua de nixtamal, dice. (97) Entonces regresó, pues. (98) Vio que su perro se había quitado la piel. (99) Le regó para que se quede así pues. (100) No dejó cambiarse de piel a su perro. (101) Después tuvieron hijos. (102) Nació un niño y una niña. (103) Así mismo hablaban diferentes lenguas. (104) Así fue como nacieron nuestros hermanos, (105) quienes hablan otras lenguas dice la gente grande. (106) Por eso hoy, (107) debemos respetar a los perros. (108) Así mismo, para nuestros hermanos que hablan otra lengua, (109) porque somos hermanos. (110) Así se concluye esta narración.

Texto glosado

1. nákí niwámbá numbaaʔ wáhyúu.
nákí ni-wámba nūmbāāʔ wáhyuu
hace.tiempo CMP-acabarse mundo antes
Cuando llegó el fin del mundo.

2. nuti xàbù wanii dí=nákí wáhyúu niwámbá numbaaʔ.
nuL-ti 9 xàbù wān(V)-ii dí=nákí wáhyuu
CMP.3PL-decir persona anciano-3PL COMPL=hace.tiempo antes

ni-wámba nūmbāāʔ
CMP-acabarse mundo
Dice la gente grande que hace tiempo se acabó el mundo.

3. xtáà mbáa xàbù gínáa míʔ.
Ø-xtáà mb(á)-aa xàbù gín(a)-aa míʔ 10
EST-estar:3SG uno-3SG.C gente pobre-3SG REP
Vivía una persona pobre, dicen.

4. nàhkà rayáʔ bíxáʔ náa inuu kúbá,
nà-hkà ra-(ʔ)-yáʔ bíxaʔ náā īn(u)-uu kúba
INCMP:3SG-ir:3SG SIM-3SG-buscar hongo LOC cara-3SG.B cerro
Sale a buscar hongos comestibles en la punta del cerro,

5. numuu mìkù hmíʔ,
nūmūū mì-kù hmíʔ
para.que POT.3SG-comer:3SG REP
para que coma él, dice,

6. ikí diʔyoo mbáa xàbù xá,
īkí di-ʔ-ya-uu mb(á)-aa xàbù
DEM.LOC.MED CMP-3SG-ver-3SG.B uno-3SG.C persona pues
y allí vio a una persona,

7. grígwi xuhkúʔ miʔxáa diʔyoo xá,
Ø-(ʔ)-grígwī xūhkúʔ mi-ʔx(á)-aa di-ʔ-ya-uu
PROG-3SG-montarse animal ADJ-blanco-3SG.C CMP-3SG-ver-3SG.B pues
vio que estaba montado en su caballo blanco,

8. àʔkwè eʔtá xàbù,
àʔkwè e-ʔ-tá xàbù
DEM.LOC.MED PROG-3SG-decir persona
y de allí dice el señor,

9. bùù grígwi xuhkúʔ rá.
bùù Ø-(ʔ)-grígwī xūhkúʔ 11
REL.AN PROG-3SG-montarse animal Q
que viene montado.

10. dí=tànì mígu eʔtúun xá.
dí=Ø-ta-nì mígū e-ʔ-t(án)-uu
COMPL=PROG-2SG-hacer amigo PROG-3SG-decir-3SG.B pues
“¿Qué haces amigo?”, le dice, pues.

11. nàngwá má, rìʔnyàà xàbù gínáa rá.
nàngwá Ø-(ʔ)-riʔny(à)-aa xàbù gín(a)-aa
NEG ya PROG-3SG-contestar-3SG.C persona pobre-3SG.C Q
“Nada”, contesta la persona pobre.

12. bíxáʔ èʔyá miʔku eʔtán xàbù rá.
bíxaʔ è-ʔyá mi-ʔku e-ʔ-tán xàbù
hongo PROG:1SG-buscar POT:1SG-comer:1SG PROG-3SG-decir persona Q
“Busco hongo para comer”, contesta el señor.

13. àʔkwè eʔtá xàbù=rá,
àʔkwè e-ʔ-tá xàbù
DEM.LOC.MED PROG-3SG-decir persona Q
Y de allí dice el señor:

14. natayámá, eʔtí xá.
na-ta-yáma e-ʔ-tí
INCMP-2SG-observar PROG-3SG-decir pues
“Ya sabes”, dice pues,

15. nandoʔ màràtáá mbá ixè.
na-ndā-uʔ mà-ra-t(á)-aa mbá īxè
INCMP-querer-1SG.B POT-2SG-tallar-2SG.D uno árbol
“quiero que hagas tabla”.

16. baʔa ixè gáràtáá eʔtí xá.
bāʔā īxè gáL-ra-t(á)-aa e-ʔ-tí
mucho árbol PROP-2SG-tallar-2SG.D PROG-3SG-decir pues
“Quiero que hagas muchas tablas”, dice pues.

17. mádí námbáaʔ niratáá mìdxàʔ xtaaʔ gìì.
mádí na-mb(á)-aaʔ ni-ra-t(á)-aa mì-dxàʔ
si.es.que INCMP-acabar-2SG.B CMP-2SG-tallar-2SG.D POT:2SG-venir:2SG

x-dā-:ʔ gìì
EST-cargar.PL:2SG-ITER DEM.LOC.PROX
“Si ya terminaste de tallarlos, lo traes aquí

18. numuu màtàànʔ xkáʔni màtrùʔwàà eʔtúun xá.
nūmūū mà-t(án)-aaʔ xkáʔnī mà-t-ruʔw(á)-aa e-ʔ-t(án)-uu
para.que POT:1SG-decir-2SG.B cómo POT-2SG-amarrar-2SG.D PROG-3SG-decir-3SG.B pues
para que yo te diga cómo vas a amarrar”, le dice pues.

19. xáʔnyuu má eʔtí xàbù gínáa rá.
xáʔnyūū e-ʔ-tí xàbù gín(a)-aa
está.bien ya PROG-3SG-decir persona pobre-3SG.C Q
“Está bien”, dice la persona pobre.

20. àʔkù nìhkà xàbù.
àʔkù nì-hkà xàbù
DEM.LOC.MED CMP:3SG-ir:3SG persona
De allí se fue la persona.

21. nigíʔma má diyáʔ ixè hánʔ.
ni-gíʔmā di-(ʔ)-(ʔ)yáʔ īxè hánʔ
CMP-empezar ya CMP-3SG-buscar árbol REP
“Empieza a buscar madera”, dice.

22. námbóo nìʔtóo xúgwí ixè dí=niʔdxuun màʔtóo,
na-mbá-uu nì-ʔ-tá-uu xúgwi īxè dí=ni-ʔ-dxūūn
INCMP-acabar-3SG.B CMP-3SG-tallar-3SG.D todo árbol COMPL=CMP-3SG-escuchar

mà-ʔ-tá-uu
POT-3SG-tallar-3SG.D
Terminó de tallar todas las tablas que se le dijo tallar,

23. màʔtóo xá.
mà-ʔ-tá-uu
POT-3SG-tallar-3SG.D pues
que tallara, pues.

24. nìhkà kagùù.
nì-hkà ka-gùù
CMP:3SG-ir:3SG EST:3SG-cargar.PL
Los llevó.

25. dúù nì-hkànú nigíʔma diyáʔ bíxáʔ mìkù xàbù húu rá.
dúù nì-hkanú ni-(ʔ)-gíʔmā di-(ʔ)-(ʔ)yáʔ bíxaʔ
cuando CMP:3SG-llegar.aquí:3SG CMP-3SG-empezar CMP-3SG-buscar hongo

mì-kù xàbù húū
POT:3SG-comer:3SG persona otra.vez Q
Cuando llegó, la persona empezó a buscar hongo para comer otra vez.

26. àʔkù diʔyoo húu=xá.
àʔkù di-ʔ-ya-uu húū
DEM.LOC.MED CMP-3SG-ver-3SG.B otra.vez pues
De allí vio otra vez, pues.

27. dí=tànì rá mígúʔ eʔtúun húu xàbù rá.
dí=Ø-ta-nì míg(u)-uʔ e-ʔ-t(án)-uu húū xàbù
COMPL=PROG-2SG-hacer Q amigo=1SG.B PROG-3SG-decir-3SG.B otra.vez persona Q
“¿Qué haces, amigo?”, dice otra vez a la persona.

28. Nàngwá má eʔtí xàbù gínáa rá.
nàngwá e-ʔ-tí xàbù gín(a)-aa
NEG ya PROG-3SG-decir persona pobre-3SG.C Q
“Nada”, contesta la persona pobre.

29. námbáaʔ niratáá ixè rá.
na-mb(á)-aaʔ ni-ra-t(á)-aa īxè
INCMP-acabar-2SG.B CMP-2SG-tallar-2SG.D árbol Q
“¿Ya terminaste de hacer las tablas?”.

30. aan, wámbóʔ má eʔtí xàbù gínáa rá.
aan Ø-wámba-uʔ e-ʔ-tí xàbù gín(a)-aa
PROG-acabarse-1SG.B ya PROG-3SG-decir persona pobre-3SG.C Q
“Sí, ya terminé”, contesta el hombre pobre.

31. xáʔnyuu má xúkwi rá eʔtí xàbù rá.
xáʔnyūū xúkwī e-ʔ-tí xàbù
está.bien ya DEM.MOD.MED Q PROG-3SG-decir persona Q
“Está bien si es así”, dice la persona.

32. inu má màʔni ndxàà xwahnyaaʔ eʔtí xàbù rá.
īnū mà-ʔ-ni ndxàà xwāh(ēn)-yaaʔ e-ʔ-tí xàbù
próximo ya POT-3SG-hacer fiesta pueblo-2SG.C PROG-3SG-decir persona Q
“Ya se acerca la fiesta en tu pueblo”, dice el señor.

33. xádxúʔ ikáán mìdxàʔ gìì.
xá-dxuʔ īkáán mì-dxàʔ gìì
NEG.POT:2SG-ir:2SG 2SG POT:2SG-venir:2SG DEM.LOC.PROX
“Tú no vas a ir, vas a venir aquí”.

34. màtàminduʔ ikáán eʔtúun xá.
mà-ta-mindūʔ īkáán e-ʔ-t(án)-uu
POT-2SG-ver 2SG PROG-3SG-decir-3SG.B pues
“Tú vas a ver (la fiesta) le dice, pues.

35. mìdxàʔ gàhmààʔ xùnyáaʔ skunii eʔtí xàbù rá
mì-dxàʔ gàhmV-aaʔ xùwán-yaaʔ skūn(ī)-ii
POT:2SG-venir:2SG COM-2SG.B perro-2SG.B negro-3SG.C

e-ʔ-tí xàbù
PROG-3SG-decir persona Q
Vendrás con tu perro negro”, dice el señor.

36. nìhkà biʔi rúʔku rá.
nì-hkà bīʔī rúʔkū
CMP:3SG-ir:3SG día DEM.MED.INAN Q
Pasó el día.

37. dúù inu màʔni ndxàà rá,
dúù īnū mà-ʔ-ni ndxàà
cuando próximo POT-3SG-hacer fiesta Q
Cuando ya iba a empezar la fiesta,

38. eʔtúun àʔgyùù xàbù gínáa rá:
e-ʔ-t(án)-uu àʔg(ù)-yuu xàbù gín(a)-aa
PROG-3SG-decir-3SG.B mujer-3SG.B persona pobre-3SG.C Q
le dice a su mujer la persona pobre:

39. xáʔgá ikúún ndxàà mìdxùʔ báwíín eʔtúun àʔgyùù xàbù rá.
xá-ʔga īkúún ndxàà mì-dxùʔ báw(V)-iin
NEG.POT:1SG-ir:1SG:POT 1SG fiesta POT:2SG-ir:2SG sólo-3SG.C

e-ʔ-t(án)-uu àʔg(ù)-yuu xàbù
PROG-3SG-decir-3SG.B mujer-3SG.B persona Q
“Yo no iré a la fiesta, irás sola”, le dice a su mujer.

40. xáʔnyuu má eʔtí àʔgù rá.
xáʔnyūū e-ʔ-tí àʔgù
está.bien ya PROG-3SG-decir mujer Q
“Está bien”, contesta la mujer.

41. mbá nachì má eʔni xá,
mbá nāchì e-ʔ-ni
uno rápido ya PROG-3SG-hacer pues
(La mujer) se apuró, pues,

42. ahndu spíbínʔ kayuu edxùù àʔgù eʔni rá.
āhndū spíbinʔ kayV-uu ēdì-uu àʔgù e-ʔ-ni
hasta brilloso completo-3SG.B cabeza-3SG.B mujer PROG-3SG-hacer Q
hasta que brillara la cabeza.

43. narata minàà numuu màʔgà ndxàà xá.
na-(ʔ)-ratā mīnV̀-aa nūmūū mà-ʔgà ndxàà
INCMP-3SG-adornar REFL-3SG.C para.que POT:3SG-ir:3SG:POT fiesta pues
Se arregla para ir a la fiesta.

44. àʔkù má nìhkà ndxàà àʔgù rá.
àʔkù nì-hkà ndxàà àʔgù
DEM.LOC.MED ya CMP:3SG-ir:3SG fiesta mujer Q
De allí la mujer se fue a la fiesta.

45. ahndu nadxuu èhkà xá numuu màʔgà gahmàà nyauun xá.
āhndū na-dxV-uu è-hkà
hasta INCMP-estar.contento-3SG.B PROG:3SG-ir:3SG pues

nūmūū mà-ʔgà gāhmV̀-aa yāw(ūn)-uu
para.que POT:3SG-ir:3SG COM-3SG.C amante-3SG pues
Hasta contenta iba, porque va a ir con su amante.

46. naʔni wakíʔ má rá.
na-ʔ-ni wākíʔ
INCMP-3SG-hacer tarde ya Q
Ya se está haciendo tarde.

47. nìhkà xàbù gínáa náa inuu kúbá rá.
nì-hkà xàbù gín(a)-aa náā īn(ū)-uu kúba
CMP:3SG-ir:3SG persona pobre-3SG.C LOC cara-3SG.B cerro Q
Fue el señor pobre a la punta del cerro.

48. dúù nìhkànú xá,
dúù nì-hkanú
cuando CMP:3SG-llegar.allá:3SG pues
Cuando llegó,

49. ndàà drígá eʔyoo xá.
ndàà dí=Ø-ʔ-ríga e-ʔ-ya-uu
no.existir COMPL=PROG-3SG-haber PROG-3SG-ver-3SG.D pues
no ve nada.

50. nandoo má gáʔni kríina rá dúù nìʔkànú xàbù bùù krígwi xuhkúʔ.
na-ndā-uu gá-ʔ-ni krínā dúù
INCMP-querer-3SG.B ya PROP-3SG-hacer oscuro Q cuando

nì-ʔkanú xàbù bùù Ø-krígwī xūhkúʔ
CMP:3SG-llegar.aquí:3SG persona REL.AN EST.3SG-montarse animal
Cuando ya se está oscureciendo llega el hombre que estaba montado en el caballo.

51. íkú eʔtúun nidxàʔ ma èʔtúun xá.
íku e-ʔ-t(án)-uu ni-dxàʔ ma è-ʔ-t(án)-uu
entonces PROG-3SG-decir-3SG.B CMP:2SG-venir:2SG ya PROG-3SG-decir-3SG.B pues
De allí le dice, “viniste”.

52. aan niʔká, èʔtí xàbù gínáa rá.
aan ni-ʔká è-ʔ-tí xàbù gín(a)-aa
CMP:1SG-venir:1SG PROG-3SG-decir persona pobre-3SG.C Q
“Sí, vine”, dice la persona pobre.

53. xáʔnyuu má eʔtí xàbù rá.
xáʔnyūū e-ʔ-tí xàbù
está.bien ya PROG-3SG-decir persona Q
“Está bien”, dice la persona.

54. màtàànʔ dí=màtànì rá.
mà-t(án)-aaʔ dí=mà-ta-ni
POT:1SG-decir-2SG.B qué=POT-2SG-hacer Q
“Te diré qué vas a hacer.

55. màtàyàà gáwán edìì xàbù.
mà-ta-y(a)-aa gá-wán eL-dìì xàbù
POT-2SG-ver-2SG.D PROP-sonar PROG:3PL-tocar persona
Vas a escuchar cuando empiece a tocar la gente”.

56. màtàyàà gíka extuʔ.
mà-ta-y(a)-aa gí-kā ēxtūʔ
POT-2SG-ver-2SG.D PROP-quemarse castillo
Verás que se queme el castillo.

57. íkú gáhngwáanʔ gàhmààʔ xùnyáaʔ náa aúun èhnà ríʔgì.
íku gá-hngún-aaʔ gàhm(V)-aaʔ xùwán-yaaʔ náā
entonces PROP-meterse-2SG.B COM-2SG.B perro-2SG.B LOC

āwV́n-uu èhnà RÍʔGÌ
estómago-3SG.B caja DEM.PROX.INAN
Entonces, te vas a meter con tu perro adentro de esta caja”.

58. eʔtúun xá.
e-ʔ-t(án)-uu
PROG-3SG-decir-3SG.B pues
Le dice, pues.

59. dí=lá gárígá eʔtáhkyùùn 12 xàbù rá.
dí=lá gá-riga e-ʔ-tán+(a)hk(ùùn)-yuu xàbù
COMPL=Q PROP-haber PROG-3SG-decir+corazón-3SG.B persona Q
“¿Qué pasará?”, piensa el señor.

60. nìhkà bruʔun rá.
nì-hkà brūʔūn
CMP:3SG-ir:3SG noche Q
Pasó la noche.

61. nawán edìì xàbù rá ewán má eka extuʔ eʔyoo xá.
na-wán eL-dìì xàbù e-wán
INCMP-sonar PROG:3PL-tocar persona Q PROG-sonar Q

e-kā ēxtūʔ e-ʔ-ya-uu
PROG-quemarse castillo PROG-3SG-ver-3SG.D pues
Se escucha que está tocando la gente, y se escucha que se está empezando a quemarse el castillo.

62. nákú síngwá eʔkà ràgìʔì aguʔ eʔyoo xá.
nákú síngwa e-ʔkà ra-gìʔì āgūʔ
poco.a.poco lejos PROG:3SG-venir:3SG SIM:3SG-sentarse:3SG lumbre

e-ʔ-ya-uu
PROG-3SG-ver-3SG.D pues
Está viendo que las luces se acercan de poquito a poquito.

63. nà-ʔkà má mihngiiʔ rá.
nà-ʔkà mihng(iʔ)-ii
INCMP:3SG-venir:3SG ya cerca-3SG.C Q
Ya se está acercando.

64. ràʔká lá aguʔ dúù diʔyoo xá iyaʔ eʔkà rahnííʔ eʔyoo xá.
rà-ʔká āgūʔ dúù di-ʔ-ya-uu īyāʔ
NEG.EST-FOC Q lumbre cuando CMP-3SG-ver-3SG.D pues agua

e-ʔkà ra-hní-:ʔ e-ʔ-ya-uu
PROG:3SG-venir:3SG SIM-llenarse.LQ-ITER PROG-3SG-ver-3SG.D pues
Cuando vio que no era lumbre, sino que era el agua que se estaba llenando.

65. íkú má nihngúun náa aúun èhnà xá.
íku ni-hng(ún)-uu náā āw(V́n)-uu èhnà
entonces ya CMP-meterse-3SG.B LOC estómago-3SG.B caja pues
De allí el hombre se metió dentro de la caja.

66. kùmùù má ehníiʔ iyaʔ xá.
Ø-kùm(à)-uu e-hní-:ʔ īyāʔ
PROG-pensar-3SG.B ya PROG-llenarse.LQ-ITER agua pues
Empieza a sentir que está llenando el agua.

67. ahsú biʔi niʔni iyaʔ ahndu nitroʔoo meku rá.
āhsú bīʔī ni-ʔ-ni īyāʔ āhndū ni-traʔā-uu mēkū
tres día CMP-3SG-hacer agua hasta CMP-sumir-3SG.B cielo Q
El agua creció durante tres días hasta que el agua llegó hasta el cielo.

68. xúʔku má ahsú bruʔun nìkàhtàà rá.
xúʔkū āhsú brūʔūn nì-kahtaa
DEM.MOD.MED ya tres noche CMP:3SG-bajarse:3SG Q
Así mismo, tres noches bajó el agua.

69. dúù nirbáʔtoo èhnà xàbù rá,
dúù ni-(ʔ)-rbáʔtā-uu èhnà xàbù
cuando CMP-3SG-abrirlo-3SG.B caja persona Q
Cuando abrió la caja la persona pobre,

70. diʔyoo dí=xnàhnà xîgì krìgà kùbàʔ rá.
di-ʔ-ya-uu dí=xnàhnà xígì Ø-krìgà kùbàʔ
CMP-3SG-ver-3SG.B COMPL=gelatinoso DEM.MOD.PROX EST:3SG-acostarse:3SG tierra Q
vio que la tierra estaba muy mojada.

71. niʔni ahndu ahsú biʔi dúù niʔni gúhkúʔ wáa kaʔnii kùbàʔ rá.
ni-ʔ-ni āhndū āhsú bīʔī dúù ni-ʔ-ni
CMP-3SG-hacer hasta tres día cuando CMP-3SG-hacer

gúhkuʔ wáā kā-ʔnī-ii kùbàʔ
duro medio EST-parecer-3SG.C tierra Q
Pasaron como tres días cuando la tierra se puso más o menos dura.

72. íkú nigáhnuu xàbù mí.
íku ni-(ʔ)-gáhnV̄-uu xàbù
entonces CMP-3SG-salir-3SG.B persona REP
Entonces salió la persona pobre.

73. íkú diʔyoo xá
íku di-ʔ-ya-uu
entonces CMP-3SG-ver-3SG.D pues
Entonces vio

74. dí=dxáʔaan xmàʔà xinuu náa kùbàʔ,
dí=dxáʔāān Ø-(ʔ)-xmaʔà xīn(á)-uu náā kùbàʔ
COMPL=zopilote PROG-3SG-pasarlo pluma-3SG.B LOC tierra
que zopilotes surcaban la tierra con sus plumas,

75. nàʔpùùn xàbù bùù nikányúú.
nà-ʔp(ù)-uún xàbù bùù ni-kány(V)-uún
INCMP:3PL-comer:3PL-3PL.B persona REL.AN CMP-morir-3PL.B
comen las personas muertas.

76. xúʔkwi nìkùmaa bóo,
xúʔkwī ni-kùm(ā)-aa bóō
todo CMP-crearse-3SG.C barranca
Así fue como surgieron las barrancas

77. gàhmàà bréhní náa suwààʔ iyaʔ míʔ.
gàhm(V̀)-aa bréhni náā Ø-(ʔ)-suwàʔ-: īyāʔ míʔ
COM-3SG.C loma LOC PROG-3SG-escurrirse-ITER agua REP
y lomas, donde se escurre el agua, dicen.

78. íkú gáhnuu xàbù bayáʔ dí=mìkù míʔ.
íku Ø-(ʔ)-gáhn(V̄)-uu xàbù ba-(ʔ)-(ʔ)yáʔ dí=mì-kù míʔ
entonces PROG-3SG-salir-3SG.B persona POT-3SG-buscar COMPL=POT:3SG-comer:3SG REP
Entonces salió el hombre pobre a buscar su alimento, dicen.

79. diʔyoo núhngúún yùwàʔ kuda yàà.
di-ʔ-y(a)-uu Ø-núhngā-úún yùwàʔ ku-dā yàà
CMP-3SG-ver-3SG.D PROG-pasar-3PL.B cuervo EST:3SG-cargar:3SG mazorca
Vio que pasaron los cuervos con la mazorca.

80. mámbá biʔi ninyatígú mbá yàà yùwàʔ rá.
mámba bīʔī ØL-niyān+tígú mbá yàà yùwàʔ
cada día PROG:3PL-soltar:3PL+caerse uno mazorca cuervo Q
Cada día dejaban caer una mazorca los cuervos.

81. màxtìʔku ehxí ninyuun yùwàʔ rá.
ma-xtìʔkū ēhxí Ø-(ʔ)-niyūn-uu yùwàʔ
ADJ-diferente maíz PROG-3SG-dejar-3SG.B cuerva Q
El cuervo fue dejando diferentes maíces,

82. ahndu xúʔkwi nirígá.
āhndū xúʔkwī ni-ríga
hasta DEM.MOD.MED CMP-haber
hasta así hubo.

83. baʔa ini ehxí míʔ
bāʔā īnī ēhxí míʔ
mucho tipo maíz REP
Muchos tipos de maíz, dicen.

84. dàwá rá nagáhnuu nàhkà gányahun xàbù rá.
dàwá na-(ʔ)-gáhn(V̄)-uu nà-hkà gá-(ʔ)-yahūn xàbù
después Q INCMP-3SG-salir-3SG.B INCMP:3SG-ir:3SG PROP-3SG-trabajar persona Q
Después la persona sale a trabajar.

85. dúù nàhkàà wakíʔ rígá guma eʔyoo xá.
dúù nà-hkà-: wākíʔ Ø-(ʔ)-ríga gūmā
cuando INCMP:3SG-ir:3SG-ITER tarde PROG-3SG-haber tortilla

e-ʔ-ya-uu
PROG-3SG-ver-3SG.D pues
Cuando llega en la tarde ve que hay tortilla [en la casa].

86. mbòó má xùnyúun gwanúun náa goʔóo xá.
mbòó xùw(án)-yuu Ø-gwan(V́)-uu náā gūʔwá-uu
nomás ya perro-3SG.B PROG-quedarse-3SG.B LOC casa-3SG.B pues
Nada más quedaba su perro en su casa.

87. sáá eʔni guma eʔtúun xùnyúun xá.
sáá e-ʔ-ni gūmā e-ʔ-t(án)-uu xùw(án)-yuu
quién PROG-3SG-hacer tortilla PROG-3SG-decir-3SG.B perro-3SG.B pues
“¿Quién hace la tortilla?”, le dice a su perro.

88. mbòó siyúuʔ mahngaa xùwán rá.
mbòó sīy(V́ʔ)-uu Ø-mahng(ā)-aa xùwán
nomás cola-3SG.B PROG-mover-3SG.C perro Q
Nada más la cola movía el perro.

89. àʔkù dxaʔwáminàʔ xá.
àʔkù Ø-(ʔ)-dxāʔwá+mīnàʔ
DEM.LOC.MED PROG-3SG-gritar+REFL pues
De allí pensó, pues.

90. màngawii bàyòò sáá eʔni guma.
mà-ngāw-īī bà-ya-uu sáá e-ʔ-ni gūmā
POT:1SG-cuidar-3SG.C POT:1SG-ver-3SG.B quién PROG-3SG-hacer tortilla
“Voy a vigilar para ver quién hace las tortillas”.

91. eʔtí àhkyùùn xá.
e-ʔ-tí àhk(ù)-yuún
PROG-3SG-decir corazón-3PL.B pues
Pensó, pues.

92. nagáhnuu húu xá,
na-(ʔ)-gáhn(V̄)-uu húū
INCMP-3SG-salir-3SG.B otra.vez pues
Sale otra vez,

93. táʔga síngwáʔ xá,
tá-ʔga síngwaʔ
NEG.CMP:3SG-ir:3SG lejos pues
no fue lejos pues,

94. dúù diʔyoo xá,
dúù di-ʔ-ya-uu
cuando CMP-3SG-ver-3SG.B pues
cuando vio,

95. ahndu nasíinʔ àʔgù,
āhndū nas(V́nʔ)-ii àʔgù
hasta de.color.llamativo-3SG.C mujer
hasta colorida se veía una mujer,

96. frìgòò xídíí yadiʔ míʔ.
Ø-frigà-uu Ø-(ʔ)-xídii yādīʔ míʔ
PROG-andar-3SG.B PROG-3SG-tirar.LQ nixtamal REP
andaba tirando agua de nixtamal, dice.

97. íʔkú nìʔkàà xá.
íʔku nìʔ-kà-:
entonces CMP:3SG-ir-ITER pues
Entonces regresó, pues.

98. diʔyoo dí=xùnyúu niríyáʔ xtóo xá.
di-ʔ-ya-uu dí=xùw(án)-yuu ni-(ʔ)-ríyaʔ xtá-uu
CMP-3SG-ver-3SG.B COMPL=perro-3SG.B CMP-3SG-sacar piel-3SG.B pues
Vio que su perro se había quitado la piel.

99. niʔtámíníiʔ 13 numuu magwanúu má xúʔku xá.
ni-ʔ-tán+minàʔ-ii nūmūū ma-gwan(V́)-uu xúʔkū
CMP-3SG-decir+REFL-3SG.C para.que POT-quedarse-3SG.B ya DEM.MOD.MED pues
Le regó para que se quede así pues.

100. nàngwá nininyuun magúwáanʔ xtínyúu xùnyúu xá.
nàngwá ni-(ʔ)-niny(ān)-uu ma-(ʔ)-guw(únʔ)-aa-: xt(íin)-yuu xùw(án)-yuu
NEG CMP-3SG-dejar-3SG.B POT-3SG-ponerse-3SG.C-ITER ropa-3SG.B perro-3SG.B pues
No dejó cambiarse de piel a su perro.

101. dáwá nigwáʔdiin èhnyùún xá.
dáwá ni-gwáʔd(ā)-iin èh(ìn)-yuún
después CMP:3PL-tener:3PL-3PL hijo.PL-3PL.B pues
Después tuvieron hijos.

102. mbáa dxáʔgú mbáa dxámá nixtáa rá.
mb(á)-aa dxáʔgu mb(á)-aa dxáma ni-xtáā
uno-3SG muchacha uno-3SG muchacho CMP:3SG-existir:3SG Q
Nació un niño y una niña.

103. xúkuʔ má màxtiʔkoʔ hngáa eti mangaa xá.
xúkūʔ mà-xtīʔkōʔ hngáā eL-ti māngāā
DEM.MOD.MED ya ADJ-diferente palabra PROG:3PL-decir también pues
Así mismo hablaban diferentes lenguas.

104. xúkwiʔ káʔnii nigwiʔtíin èʔwíìnʔ àngyà=lú.
xúkwīʔ ká-ʔn(ī)-ii niL-gwiʔt(á)-iin èʔw(áʔ)-iin àngyà=lú
DEM.MOD.MED EST-parecer-3SG.C CMP:3PL-partir-3PL.C otro-3PL hermano:1PL.IN=1PL.IN
Así fue como nacieron nuestros hermanos,

105. bùù nuti èʔwáʔ hngáa eti xàbù wanii.
bùù nuL-ti èʔwáʔ hngáā eL-ti xàbù wān(V)-ii
REL.AN INCMP:3PL-decir otro palabra PROG:3PL-decir persona anciano-3PL.C
quienes hablan otras lenguas dice la gente grande.

106. ikaa hngóo dí=xûgwì rá
īkāā hngáā-uu dí=xúgwì
3SG palabra-3SG.B COMPL=hoy Q
Por eso hoy

107. gíʔmaa mùmàhkúún=lú xùwán.
Ø-(ʔ)-gíʔm(ā)-aa mù-mahkw(V)-úún=lú xùwán
PROG-3SG-pegar-3SG.C POT:1PL.IN-respetar-3PL.B=1PL.IN perros
debemos respetar a los perros.

108. xúku má àngyà=lú bùù nuti èʔwáʔ hngáa,
xúkū àngyà=lú bùù nuL-ti èʔwáʔ hngáā
DEM.MOD.MED ya hermano:1PL.IN=1PL.IN REL.AN INCMP:3PL-decir otro palabra
Así mismo, para nuestros hermanos que hablan otra lengua,

109. numuu dí=àngyà=lú má nyahúún hmíʔ.
nūmūū dí=àngyà=lú yah(Vn)-uún hmíʔ
para.que COMPL=hermano:1PL.IN=1PL.IN ya COP-3PL.B REP
porque somos hermanos.

110. xúku má wámbá ahngáa rîgì rá.
xúkū Ø-wámba āhngáā rígì
DEM.MOD.MED ya PROG-acabarse palabra DEM.PROX.INAN Q
Así se concluye esta narración.

Referencias

  1. (). . . Oxford: Oxford University Press. .
  2. (). . . México: INALI. .
  3. “Los procesos morfofonológicos de la lengua mè’phàà” maestría thesis
  4. , (). . . México: Asociación para la Promoción de Lecto-escritura Tlapaneca (APLT)/Editorial Cuajimalpa. .
  5. (). . . México: Gobierno del Estado de Guerrero, Guerrero Cultural Siglo XXI. .
  6. “The Tone System of Acatepec Me’phaa” maestría thesis
  7. “El acento y la estructura prosódica en el mè’phàà de la Cienega del Sauce, Guerrero” maestría thesis
  8. “The Role of Argument Structure in Me’phaa Verbal Agreement” doctorado thesis
  9. , (). . . Oxford: Oxford University Press. .177-220. Ivano Caponigro, Harold Torrence y Roberto Zavala Maldonado, editores
  10. (). . . México: INALI. .
  11. (). . . .
  12. (). . . .
  13. “Otomanguean tense/aspect/mood, voice, and nominalization markers”. Manuscrito
  14. , “Mèphàà (Tlapanec)”. Manuscrito
  15. , (). . . Mexico: SIL. . Electronic Working Papers 25
  16. “Mè’phàà Xma’íín: análisis fonético y fonológico” licenciatura thesis
  17. “Los adjetivos en el mè’pàà de Teocuitlapa, Guerrero” maestría thesis
  18. “El Patrón de alineamiento en el me’phaa de Malinaltepec, Guerrero” maestría thesis
  19. “Fonética, fonología y tonología del mè’phàà de Unión de las Peras” licenciatura thesis
  20. “Morfofonología aspectual y modal del Mè’phàà de Malinaltepec” maestría thesis
  21. (). . . Bloomington: Indiana University. .
  22. (). . . México: SEP. .
  23. “El tlapaneco como lengua otomangue”. Manuscrito
  24. (). . . México: Universidad Nacional Autónoma de México. .
  25. “La flexión verbal del mè’phàà de Zilacayotitlán” maestría thesis
  26. , (). “A phonological account of Tlapanec (Mè’phàà) tonal alternation”. Journal of Linguistics 56(4), 807-863.
  27. , (). “Foot-based allomorphy in Tlapanec (Mè’phàà)”. Linguistics: An Interdisciplinary Journal of the Language Sciences 60(1), 83-122.
  28. (). . . Oxford: Oxford University Press. .797-807. A. Malchukov y A. Spencer, editores
Agradecemos a los colaboradores hablantes de la lengua mè’pàà, sobre todo a la narradora, la señora María Tiburcio Prisciliano por compartir el cuento con nosotros. Los dictaminadores anónimos proporcionaron las observaciones pertinentes que mejoraron significativamente el presente trabajo. Esta publicación fue apoyada por Grant-in-Aid for Research Activity Start-up, Japan Society for the Promotion of Science para el proyecto JSPS KAKENHI Grant Number 22K19988, ‘A cross-dialectal study of Tlapanec verb morphology’.
En algunas variantes, como las de Malinaltepec o Huehuetepec, se pronuncia con la p aspirada, mientras que en otras con la p sencilla, como en la variante bajo estudio. En este artículo se escribe como mè’phàà cuando se refiere al tlapaneco en general, y como mè’pàà cuando se refiere a la variante bajo estudio.
De acuerdo con el INEGI (2005), anteriormente eran más los habitantes en dicha comunidad. La reducción poblacional es debida a la división en las comunidades pequeñas.
En la sílaba átona, el tono de contorno alto-bajo se representa con una sola vocal como en xîgi, mientras que el contorno alto-medio con dos vocales como en kríina.
Agradecemos a uno de los dictaminadores por señalarnos esta referencia.
Esta raíz verbal se registra tanto como -ti como -tán. Uno de los dictaminadores sugiere que la diferencia marca las formas dependientes e independientes para rastrear el sujeto (Carrasco Zúñiga y Weathers, 1988).
Según Carrasco Zúñiga y Weathers (1988: 89), esta partícula se emplea “cuando el hablante no es responsable de un mensaje que está comunicando”.
Según Carrasco Zúñiga y Weathers (1988: 86), la partícula se emplea tanto para preguntas como afirmaciones. En las preguntas, “sirve para indicar que el hablante ya tiene un conocimiento general de lo que está preguntando, pero desea conocer la situación exacta o actual” (86) y en las afirmaciones “afirma que una acción que se venía haciendo llegó a fin” (87). Ya que todavía no nos queda clara la función exacta de esta partícula en la variante bajo estudio, la glosamos como ‘Q’ (interrogativo).
Uno de los dictaminadores señala que es una secuencia del verbo más un sustantivo poseído, y no un compuesto. Sin embargo, lo analizamos como un compuesto; un argumento para tal análisis es la elisión de la vocal inicial de (a)hkùùn ‘corazón’, lo cual sucede únicamente adentro de la palabra fonológica (Cornelio, 2022: 167).
Uno de los dictaminadores señala que son dos palabras, en lugar de un compuesto. Aquí lo analizamos como un compuesto. Uno de los argumentos es la neutralización de la nasalidad vocálica en la raíz verbal -tán ‘decir’; la nasalidad vocálica se mantiene únicamente en la posición final de la palabra fonológica (Carrasco, 2006: 37; Marlett y Weathers, 2012, 2018; Cornelio, 2022: 75), así señalando que esta raíz verbal y el morfema de reflexivo forman una palabra fonológica.
Presentación y análisis | Universidad de Tokio de Estudios Extranjeros | hirotouchihara81@gmail.com
Presentación y análisis | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | osca1992@hotmail.es
Narración | hablante de mè’phàà

Abreviaturas

ADJ

-adjetival

AN

-animado

B

-serie B (dativo) de los sufijos pronominales

C

-serie C (absolutivo) de los sufijos pronominales

CMP

-completivo

COM

-comitativo

COMPL

-complementizador

COP

-copula

D

-serie D (dativo) de los sufijos pronominales

DEM

-demostrativo

EST

-estativo

FOC

-foco

IN

-inclusivo

INAN

-inanimado

INCMP

-incompletivo

ITER

-iterativo

LOC

-locativo

LQ

-líquido

MED

-medial

MOD

-modal

NEG

-negativo

PL

-plural

POT

-potencial

PROG

-progresivo

PROP

-propositivo

PROX

-próximao

Q

-interrogativo

REFL

-reflexivo

REL

-relativo

REP

-reportativo

SG

-singular

SIM

-simultativo