El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word o RTF.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene un interlineado sencillo, un tamaño fuente de 11 puntos (se debe consultar las normas editoriales para instrucciones específicas), se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL), y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Pautas para el autor/a, en Acerca de la revista.
  • Dado que su texto será sometido a dictaminación por pares, se deben entregar el manuscrito de forma anónima.

Normas editoriales

Tlalocan
Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México

Tlalocan publica fuentes relacionadas con las culturas originarias de México y Mesoamérica, tanto documentales como recopiladas de textos orales. También se aceptan para su consideración textos en lenguas originarias emparentadas con lenguas mexicanas, sean de origen documental u oral. Se buscan textos que tengan interés etnográfico o histórico además del interés lingüístico. Se incluyen asimismo reseñas bibliográficas y notas.

I. lineamientos generales

1. Tlalocan sólo recibe trabajos inéditos.

2. Las colaboraciones se publican en español o inglés.

3. Todo trabajo entregado para ser publicado en Tlalocan se somete a dictaminación por parte de los editores del volumen y por pares ciegos.

4. En el caso de que el manuscrito sea aceptado para su publicación, el autor / los autores se comprometerá(n) a firmar una carta de cesión de derechos de publicación y a dar su autorización para que el artículo sea reproducido en formato electrónico.

II. Las colaboraciones

Textos documentales. Recibimos textos documentales que no hayan sido publicados anteriormente o cuya edición sea de difícil acceso. De preferencia, los artículos deben incluir un estudio introductorio sobre el contexto histórico, la identificación y la ubicación actual del documento. Además del texto se pueden incluir imágenes del documento original. En el caso de reproducción del documento, los autores deben entregar una carta de la biblioteca, acervo, entre otros, que otorga permiso para reproducir un facsímil de dicho documento. 

Textos en lengua originaria. Su presentación varía de acuerdo con las preferencias de cada autor y con el público al que vaya dirigido, pero también debe incluir un estudio introductorio breve con información pertinente. Las recomendaciones para distintos tipos de formatos se detallan abajo.

Los estudios introductorios deben incluir una explicación del origen del texto, las características de los narradores, el modo y las circunstancias de su recopilación (cuando sea el caso) y las convenciones que se utilizan, sean de índole filológica o relativas al sistema ortográfico y de glosado. Si se incluye un análisis filológico, etnográfico, narratológico o gramatical, éste debe ser sucinto y debe estar limitado a algún aspecto sobresaliente en el texto. No se aceptan artículos con investigaciones gramaticales amplias y que no sean relevantes para el texto presentado. En la sección donde se indican autores y otras personas que han contribuido a la grabación, compilación y análisis del texto, se debe indicar todos los participantes relevantes, y si lo considera relevante, indicar la función de cada uno – todo esto con el consentimiento de cada uno de los participantes.

Notas y Reseñas.  Las reseñas de libros y artículos recientes y relevantes en cuanto a la investigación filológica y a la descripción y documentación de lenguas originarias de México. Se sugiere que las reseñas tengan descripción, análisis y conclusión en torno a la obra reseñada.

III. Presentación de originales

1. Los trabajos deben presentarse en formato electrónico en un documento de tipo Microsoft Word o rtf y ser enviado por correo electrónico o a través del sistema OJS que se encuentra en la página web de la revista. De manera opcional, puede agregarse una versión en PDF.

2. Las colaboraciones deben estar lo más acabado posible en términos gramaticales y estilísticos. Si alguna colaboración presenta graves problemas en este sentido será devuelta al autor para su revisión.

3. El título del artículo debe aparecer en español e inglés, con texto centrado y en versalitas.

4. Se deben incluir dos versiones del resumen del artículo: una en español y otra en inglés, no mayores a 200 palabras cada uno, como se muestra en el siguiente punto.

5. Se debe anotar cinco palabras clave, tanto en español como en inglés, como se muestra abajo (con la palabra "Resumen / Summary" y "Palabras clave "Keywords" en versalitas).

Resumen. El resumen debe tener un máximo de 200 palabras. Por favor tanto en el resumen como en el resto del artículo, se debe seguir el formato del estilo. Por favor no modificarlo. Tamaño de la letra a 9 puntos.

Palabras clave: Anotar cinco palabras clave, separadas por una coma.

Summary. In order to submit an article in Tlalocan, you also need to write an abstract in English. This can be a direct translation from the Spanish Abstract. This abstract should not be more than 200 words. Font size: 9 pts.

Keywords: Please write down five keywords, separated by a comma.

6. Los colaboradores deberán especificar el nombre completo de la institución a la que están adscritos y su correo electrónico. Esta información se debe incluir en el correo electrónico en el que se mande el artículo o en un archivo adjunto aparte. Además, se debe indicar cuál de los colaboradores es el autor de contacto. 

7. El primer párrafo después de un título o subtítulo debe ir sin sangría. Tamaño de la letra: 11 puntos. Además, nótese que es necesario dejar una línea en blanco entre títulos, subtítulos, ejemplos, imágenes, etc. y el texto.

8. La forma de cita de un elemento léxico o de una frase debe indicarse con cursivas. La traducción de un término en lengua originaria deberá aparecer entre comillas simples (‘ ’). La cita o transcripción de un ejemplo de habla o de un texto debe indicarse con comillas dobles (“ ”).

9. Elaborar e incluir una lista de abreviaturas con las convenciones utilizadas en los análisis lingüísticos. Esta lista va después del cuerpo del texto y antes de las referencias. Las abreviaturas deben ir en versalitas, con un tabulador, seguido por la explicación de la abreviatura. 

10. Si el autor usa notas, éstas deben ir a pie de página.

11. Si se desea insertar un ejemplo, también se debe utilizar el estilo adecuado, como aparece a continuación.

  1. Ejemplo. Tamaño de la letra: 11 puntos.

Si se quiere que el ejemplo lleve la línea de análisis morfológico, glosas y traducción libre, se deben de utilizar los estilos correspondientes. Estos estilos son los mismos que se utilizan al presentar el texto con análisis morfológico y se describen más adelante.

12. Las referencias bibliográficas dentro del texto deben aparecer en forma abreviada, es decir, entre paréntesis, donde se consignan el apellido (y su nombre sólo en caso de que su apellido coincida con el de otro autor citado), el año de edición y las páginas, después de dos puntos. Ejemplo: (Barlow, 1945: 74-75).

IV. Presentación de textos en formato corrido

1. En el caso de los textos en formato corrido, el autor debe especificar el formato que quiere para el texto, por ejemplo, especular, con el texto completo en lengua indígena y luego su traducción, etc.

2. Se sugiere que los textos tengan algún sistema de numeración para identificar las correspondencias entre las versiones.

IV. Presentación de ejemplos y texto en formato interlineal 

1. Para presentar el análisis morfológico es indispensable tener el conocimiento necesario de la lengua para hacerlo. Si un autor se siente inseguro al respecto, se recomienda consulte a los editores del volumen o que entregue el texto en un formato corrido.

2. De preferencia, los ejemplos en la introducción deben de tener corte morfológico y glosa, además de traducción libre, como se muestra abajo.

3. En el caso de los textos con análisis morfológico, se recomienda que sean presentados en cuatro líneas y que las separaciones morfológicas sea con un guión:

 

A continuación se muestra un ejemplo, tomado de Tlalocan XVII:

 

4. Puede ir una línea adicional para el texto en transcripción fonética o fonológica.Si la transcripción del texto o la ortografía que usan lleva símbolos del Alfabeto Fonético Internacional, deben utilizar el siguiente estilo (NOTA: La fuente que se usa para el AFI/IPA se llama Gentium Plus (https://software.sil.org/gentium/)): 

Cuerpo del texto:

 

También es posible combinar las dos presentaciones anteriores. Es decir, utilizar tanto una línea con la ortografía en lengua indígena como una línea con la transcripción fonética/fonológica. A continuación se presenta un ejemplo, tomado de Tlalocan XVIII.

 

De nuevo, la elección entre uno u otro formato corresponde al autor.

5. Puede ir una línea adicional para la traducción libre en inglés, además de español.

6. Las palabras en la línea que presenta los cortes morfémicos deben estar alineadas a la izquierda con las palabras en la línea de las glosas. Es indispensable que esto se haga mediante tabuladores. Se devolverá al autor todo artículo cuyos ejemplos sean alineados por medio de espacios. Asimismo, obsérvese que las abreviaturas se escriben con versalitas (o small caps, en inglés), no con VERSALES o MAYÚSCULAS.

7. En caso de los textos glosados, se puede utilizar cualquier técnica de glosado aunque se recomienda ampliamente el uso de las Reglas de Glosado de Leipzig (https://www.eva.mpg.de/lingua/resources/glossing-rules.php ). En cualquier caso, se debe incluir una lista con las abreviaturas que se emplearon en las glosas.

V. Imágenes

  1. Se debe entregar imágenes en archivo independiente, en formato TIFF, con resolución de 300 puntos por pulgada y en millones de colores.

  2. Se debe indicar la ubicación de las imágenes dentro del texto, las cuales deberán incluir el pie de ilustración y los créditos. Este pie de imagen debe ir en texto con un tamaño de 9.5.

  3. Debe haber un archivo por cada imagen con el nombre “Imagen X”, con el número de la imagen correspondiente.

VI. Referencias bibliográficas

Incorporar las referencias bibliográficas al final del texto, por orden alfabético y por año de publicación, con formato de párrafo francés, según los siguientes modelos. Se debe notar que los apellidos de los autores principales siempre van en versalitas.

Libro:

Apellido, Nombre
Año     Título del Libro. Número de edición (si no es la primera), volumen. Lugar: Editorial (Colección).

Acuña, René
1998    Temas del Popol Vuh. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas (Ediciones Especiales, núm. 10).

Coe, Michael D.
1984    The Maya. 3ª  edición. New York: Thames and Hudson, Inc.

Furbee, Louanna
1976           The Correct Language: A Grammar with Ethnographic Notes. New York: Garland Publishing Co.

Lenkersdorf, Carlos
1979    B'omak'umal Tojol ab'al- Kastiya. Diccionario Tojolabal- Español, vol. 1. Mexico: Editorial Nuestro Tiempo.

1981   B'omak'umal Kastiya- Tojol ab'al. Diccionario Español- Tojol abal, vol. 2. México: Editorial Nuestro Tiempo.

García Icazbalceta, Joaquín
1954    Bibliografía Mexicana del Siglo xv. 2ª edición. México: Fondo de Cultura Económica (Biblioteca Americana).

 

Notas:

  • La entrada se hará por título cuando se trate de textos anónimos.
  • Los títulos deben aparecer completos.
  • No se traducirán los nombres de autores, editores, ciudades, editoriales y colecciones.

 

Artículo en revista:

Apellido, Nombre
Año      “Título del Artículo”, Título de Revista vol. (núm): páginas. Otra información opcional como lugar, etc.

Barlow, R. H., y George T. Smisor
1943    “Introducing Tlalocan”, Tlalocan I: 1.1. Sacramento: La Casa de Tlaloc.

Brody, Jill
1986    “Repetition as a Rhetorical and Conversational Device in Tojolabal (maya)”, International Journal of American Linguistics 52(3): 255-274.

Zavala Maldonado, Roberto
1994    “Inverse Alignment in Huastec”, Función 15-16: 27-81.

Nota:

  • La marcación de las páginas de los artículos en revistas se usa con dos puntos: 27-81.

Capítulo en volumen:

Apellido, Nombre
Año     “Título de Capítulo”, en Título, Nombre(s) de editor(es), editor, páginas, número de edición (si no es la primera), volumen. Lugar: Editorial (Colección).

Craig, Colette G.
1977       ”Jacaltec: Fieldwork in Guatemala”, en Languages and their Speakers, Timothy Shopen, editor, pp. 2-57. Cambridge, Mass.: Winthrop.

Brown, Penelope, y Stephen C. Levinson
1978       “Universals in Language Usage: Politeness Phenomena”, en Questions and Politeness, Esther C. Goody, editora, pp. 56-289. Cambridge: Cambridge University Press.

Brody, Jill
1990    “El Realce en Tojolab’al”, en Lecturas Sobre la Lingüística Maya, Nora C. England y Stephen R. Elliott, compiladores, pp. 461-472. Antigua: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica.

Nota:

  • La marcación de las páginas de los capítulos en volumen se usa con pp. 461-472.

Tesis:

Apellido, Nombre
Año      “Título de Tesis”. Tesis doctoral/de licenciatura, etc., Institutción, Lugar. (Otra información).

Brody, Jill
1982        “Discourse Processes of Highlighting in Tojolabal Maya Morphosyntax”. Tesis doctoral, Washington University, St. Louis, Missouri.

Edmonson, Barbara
1988    “A Descriptive Grammar of Huastec (Potosino Dialect)”. Tesis doctoral, Tulane University, Nueva Orleans, Luisiana. University Microfilms No. 8817287.

Ponencia:

Apellido, Nombre
Año     “Título de Ponencia”. Ponencia presentada en Nombre de Congreso, Lugar, día, mes (opcional).

Brody, Jill
1985    “The Grammar of Particles in Tojolabal”. Ponencia presentada en el Congreso Annual de la American Anthropological Association, Washington, D.C.

Obra traducida:

Apellido, Nombre
Año     Título, traducciónnúmero de edición (si no es la primera), volumen. Lugar: Editorial (Colección).

Collier, George, y Elizabeth Lowery Quaratiello
1994.   Basta! Land and the Zapatista Rebellion in Chiapas. Oakland: Food First Books, traducción de Frank Bardacke, Leslie López y The Watsonville California Human Rights Committee.

Autor con varios títulos:

Bernal, Ignacio
1962    Bibliografía de Arqueología y Etnografía. Mesoamérica y Norte de México, 1514-1960. México: INAH.

1979  Historia de la Arqueología Mexicana. México: Porrúa.

Más de un autor:

Apellido, Nombre, Nombre  Apellido y Nombre Apellido

Duncan, S., y D. Fiske
1977 Face-to-Face Interaction: Research, Methods, and Theory. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Furbee, Louanna, y Robert A. Benfer
1983        “Cognitive and Geographic Maps: Study of Individual Variation among Tojolabal Mayans”, American Anthropologist 85: 305-334.

Se sugiere seguirse los estilos especificados en el documento Plantilla de Estilo Tlalocan.

  • Se aceptan únicamente los estilos que aparecen en dicho documento. Si un autor necesita un formato adicional o modificar uno existente, por favor contactar a los coordinadores del volumen.
  • Para dudas sobre el uso de estilos, por favor consultar el documento Uso de estilos en Word.