El paskal: un platillo huasteco
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El texto que aquí presento fue narrado por Proceso Reyes Hernández, miembro de la comunidad de El Mamey San Gabriel, Tantoyuca, Veracruz, durante la temporada de trabajo de campo que llevé a cabo de febrero a marzo de 2009 en diversas comunidades de la Huasteca 3 potosina y veracruzana donde actualmente se habla la lengua teːnek 4 o huasteco. El texto fue narrado en huasteco, y traducido en variación libre por el mismo Proceso Reyes, quien además colaboró conmigo para hacer la transcripción del mismo. Durante la estancia en campo, su esposa, doña María del Carmen, amablemente preparó el platillo para complementar esta narración, por lo que también presento algunas imágenes a lo largo del texto que muestran el proceso de elaboración del mismo.
En la narración se relata la manera en que se prepara uno de los platillos especiales para los teːnek de esta región y está narrado a manera de “pasos” a seguir, por lo que estructuralmente puede clasificarse dentro del género procedural. En contraste con la estructura de este tipo de textos, en la receta que se analiza en este trabajo no existe un listado de los ingredientes enunciado aparte, sino que dichos ingredientes están integrados en la narrativa global del texto. Por otro lado, tampoco se dictan instrucciones como tal, sino que las características narrativas son semejantes a otro tipo de narraciones de la vida cotidiana, es decir, que no se observa marcas apelativas en el discurso. El texto está narrado principalmente con oraciones en voz pasiva (donde se omite al argumento tipo A deliberadamente), oraciones en primera persona (tanto singular como plural) y oraciones con argumentos tipo A para terceras personas. El hecho de que se observe la ausencia de oraciones con marcas de segunda persona (por demás frecuentes en un texto de tipo instruccional, como es una receta), así como de oraciones imperativas, puede deberse a que la persona que narró la receta no es quien se encarga de preparar el platillo, sino que es un espectador pasivo. Sería necesario recopilar otras recetas en huasteco (y que estas fueran narradas en voz de sus elaboradoras) para poder hacer generalizaciones sobre el tipo narrativo que se utiliza en las recetas de cocina en esta lengua.
Esta lengua pertenece a la familia lingüística maya y ha sido clasificada por autores como Robertson (1977; 1992) y Campbell y Kaufman (1985) como miembro de la rama huastecana junto con el chicomuselteco(†). La narración de huasteco que presento aquí pertenece a la variante hablada en el municipio de Tantoyuca, Veracruz (véase mapa) y comparte varios rasgos fonológicos con las variantes de huasteco habladas en los municipios de Chontla, Chinampa de Gorostiza y Tancoco, todos ellos localizados también en Veracruz. Con base principalmente en criterios fonológicos, esta variante ha sido clasificada por Ochoa (1984, 2007) como un “subdialecto” del “dialecto veracruzano” (este último abarcaría también al “de Otontepec”) y, posteriormente, fue clasificada por Kaufman (1985) 5 como un dialecto que denominó “huasteco central”. Aún cuando existen
estas propuestas clasificatorias, algunas isoglosas morfológicas del sistema de persona tienden a agrupar esta variante con la de San Luis Potosí, 6 por lo que su clasificación dialectal sigue siendo un tema no concluido.
Tipológicamente, el huasteco de Tantoyuca es una lengua de tipo polisintética con marcación en el núcleo y cuyas relaciones gramaticales se organizan como un sistema ergativo-absolutivo. De acuerdo con la clasificación de Dryer (2007: 257), esta lengua sería ergativa de tipo “B” o de objeto primario.
En contraste con otras lenguas mayas donde existen dos posiciones estructurales dentro de la palabra verbal para marcar a los dos argumentos de una oración transitiva, el huasteco de Tantoyuca 7 innovó al desarrollar la marcación de un único argumento dentro del complejo verbal, modificando de esta manera la estructura de palabra verbal. De manera paralela, en esta lengua se volvió pertinente la jerarquía de persona, con una escala del tipo 1>2>3, para la marcación del único argumento verbal que aparece correferenciado con marca de persona en el verbo, en tanto que, la única posición estructural dentro de la palabra verbal para marcas de persona será ocupada por el argumento más alto dentro de la jerarquía de persona.
Las raíces de esta lengua tienen una estructura predominantemente CVC, mientras que las raíces con estructura no-CVC son presumiblemente derivadas en algún momento de su historia. La palabra verbal flexionada está obligatoriamente marcada con una marca de persona, al menos una de aspecto y tiende a llevar una marca que indica la transitividad del verbo. Existen otras posiciones estructurales dentro de la palabra verbal para los sufijos causativo, aplicativo, los modales y los de disminución de voz, como los de antipasiva, los de voz pasiva y los de voz media, entre otros.
Si bien en este trabajo no pretendo hacer un análisis exhaustivo de la palabra verbal ni de la gramática de la lengua, 8 me parece importante señalar algunas generalidades que pueden ser útiles para el lector interesado en el análisis lingüístico de esta lengua, a saber, el inventario de fonemas de la lengua (donde señalo también entre paréntesis cuál puede ser el equivalente de representación en un sistema de escritura práctico) y el inventario de las marcas de persona clíticas que forman parte de la palabra verbal.
El sistema fonológico del huasteco de Tantoyuca consta de 21 fonemas consonánticos y de 5 fonemas vocálicos. En la tabla 1 se busca destacar las series que son pertinentes en esta lengua, a saber, la serie de glotalización, la de continuidad, la de nasalidad así como las consonantes glotales y la líquida. 9
Labiales | Dentales | Alveolares | Alveo- | Velares | Labio- | Glota- | |
palatales | velares | les | |||||
Interrup- | b 10 (b) | t’ (t’) | ʦ’ (ts’/tz’) | ʧ’ (ch’) | k’ (k’/qu’) | kw’ (cu/k’w) | |
tas | p (p) | t (t) | ʦ (ts/tz) | ʧ (ch) | k (k/qu) | kw (cu/kw) | ʔ (’) |
Continuas | θ 11 (dh/th) | ʃ (sh/x) | h (h/j) | ||||
w (w/hu/u) | y (y) | ||||||
nasales | m (m) | n (n) | |||||
líquidas | l (l) |
La serie más grande es la de glotalización, donde los fonemas interruptos no glotalizados se oponen a los glotalizados. La serie de continuidad es pertinente para las consonantes con punto de articulación labial, dental, alveopalatal y glotal, y se oponen a las interruptas. La serie de nasalidad es pertinente para los fonemas labiales y alveolares en oposición a las nasales.
Por otro lado, y como se muestra en el cuadro 1, hay más de una forma de representar los fonemas del huasteco en alfabeto práctico, y vemos que, en general, no se usa el sistema propuesto por la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. 12 Dado que aún no existe un acuerdo en la normalización del sistema de escritura para este idioma, a lo largo del texto usaré el alfabeto fonético para representar los fonemas de la lengua.
Simples | ||
Anterior | Posterior | |
1er grado | i | u |
2do grado | e | o |
3er grado | a |
En cuanto al sistema vocálico, el huasteco de Tantuyoca es un sistema triangular de 5 vocales con dos clases de localización y tres grados de apertura. En esta lengua hay núcleos vocálicos simples y complejos, donde los complejos tienen la longitud como particularidad prosódica.
Ergativos | Absolutivos | |||
Persona | Singular | Plural | Singular | Plural |
1 | u | i | in | u |
2 | a | a...(-ʦik) | it | it...(-ʦik) |
3 | in | Ø | Ø / u |
En cuanto a las marcas de persona dependientes que aparecen dentro del verbo tenemos dos series o grupos de marcas que codifican a los argumentos del verbo: el grupo ergativo se encarga de codificar a los argumentos tipo A 13 en oraciones con verbos transitivos y bitransitivos, mientras que las marcas del grupo absolutivo codifican los argumentos tipo S de oraciones intransitivas y los argumentos tipo O y tipo R de las oraciones transitivas y bitransitivas, respectivamente.
Una de las particularidades del huasteco de Tantoyuca (compartida también por el resto de las variantes de huasteco actual) y que contrasta con el resto de las lenguas mayas es que las primeras sólo tienen un grupo de marcas ergativas, donde las segundas tienen dos (mismas que están en distribución complementaria y que están condicionadas fonológicamente). Finalmente, y recordando lo que ya se había advertido, aunque se trata de una lengua con un sistema de alineamiento ergativo-absolutivo, en esta lengua se marca de manera explícita solo uno de los argumentos de verbos transitivos, a saber, el más alto en la jerarquía de persona, y cuando el argumento tipo O es algún participante del acto de habla, éste se adjunta a un morfema anfitrión t=, que también forma parte del complejo verbal y que en este trabajo se analiza como ‘marcador de objeto participante del acto de habla’ (OPAH). Este análisis es importante de destacar porque diverge del tratamiento que han tenido estas marcas por parte de Edmonson (1988) como un morfema portmanteau y también diverge del análisis que presentó Zavala (1994) de este mismo morfema como un marcador de inverso. 14
Esta narración se presenta en el siguiente formato: en la primera línea aparece el texto en huasteco transcrito con el alfabeto fonético, el análisis morfológico con las palabras segmentadas está en la segunda línea, la glosa de los morfemas aparece en la tercera, en la cuarta, presento la traducción libre en español y en la quinta, una traducción libre al inglés. Lo anterior se ejemplifica en 1, tomado de esta misma narración.
1. | ʔaʃi wawaːʔ teʧeːʔ ʔan teːnekʦik ʔi k’apaːl ʔani ʔi t’ahaːl | ||||||
ʔaʃi | wawaːʔ | teʧeʔ | ʔan teːnek-ʦik | ʔi=k’ap-aʔ-al | ʔani | ʔi=t’ah-aʔ-al | |
PRON.REL | 1PL | aquí | DET huasteco-PL | ERG1PL=comer-TR-INCPL | y | ERG1PL=hacer-TR-INCPL | |
que nosotros los huastecos comemos y hacemos | |||||||
that we, the huastecs, eat and prepare |
El texto que aparece en la primera línea está transcrito con ayuda del narrador tal cual fue relatado por él mismo, una vez que escuchamos juntos la grabación. En general, sólo se eliminaron falsos inicios que no estaban articulados con la idea, pero se trató de conservar algunas vacilaciones que también aparecen en la narración. Mientras que en la línea 1 se respetaron las formas apocopadas o abreviadas que tienden a realizarse en habla rápida, en la línea 2 se tuvo cuidado de “desencadenar” las formas completas de las palabras que salen a la luz cuando se trata de habla cuidada. En general, por regla fonológica de la estructura silábica (i.e. no están permitidas las sílabas desnudas) restituí en la primera línea una consonante glotal en posición de inicio de palabra, fonologizando de esta manera el texto transcrito.
En la línea 2 están contenidas las palabras segmentadas morfológicamente. En la tercera línea se presentan las glosas morfológicas siguiendo en su mayoría las reglas de glosado de Leipzig, aunque no se sigue en modo estricto todas las abreviaturas que allí se proponen. Finalmente, al final de este trabajo presento las abreviaturas que se usan en el análisis.
Narración: Proceso Reyes Hernández
Bweno ʔaʃi kin koːʔoy hun ʔi k’ih, oportunidad, ʔanʧan neku ʔuluw kin ʔaʧ ’aʔ heʔ ʔan t’ilab haʃi heʔ neku ʔuluw. Pues neku kaːwnaʔ hun ʔi k’apneːl ʔaʃi wawaːʔ teʧeːʔ ʔan teːnekʦik ʔi k’apaːl, ʔani ʔi t’ahaːl, ʔani ʔi kulbetnal ki k’apuw, ʔani ʔi kulbetnal ki t’ahaʔ tam ʔabal ʔi koːʔol hun ʔi hunkunlaːb, tam ʔi koːʔol -ʔi ʔulal wawaːʔ-, hun ʔi k’ak’naʃlaːb, ʔani hun ʔi tomkiʃlaːb, tam ʔi hun ʔi ʧakaːmil kin kiθbay ʔi taːmub, tam ki huːnaʔ ti puːhnal. ʔI t’ahaːl hun ʔi k’apneːl ʔin bih ti t’ak’ʦil. Haʧan ʔan t’ak’ʦil pues desde...ʔoːwenek, ni puːlekʦik ʔan wehelaːbʦik, ʔan biyalʦik -ʔi ʔuʦal wawaːʔ-, haʧ ʔin t’ahaːl. ʔIn lehkiyal tam haʧan ʔan hunkunlaːb, ʔabal kin luhuːbʦiy, ʔabal kin k’ak’naʔ, ʔabal ka k’apat haʧan ʔi k’ih. Ne ku ʔuluw tam hant’i nanaːʔ ʔu ʃoʔ tuʧumaːliʧ tu t’ahnal. Haʧan ʔan k’apneːl na es hun ʔi k’apneːl ʔu lehkiyaːb k’al ʔin t’uʔul ʔi kwitaʔ o ʔi palaʧ ’, haʃi ʔu lehkiyab, haʃi nekin ʧemθaʔ hunam, según ʔan yehetalaːb ʔan ti kw’ahat. Maʃ yaːn ti ne ka t’ahan ʔan k’apneːl, yaːn yehatey ʔan t’uʔlek, ʔani yaːn hey neka yehatme ʔan θakpeːn, porke ʔan θakpeːn haʔiʧiʧ ʔin piθaːl ʔan tin weːʔθaʔ haʧan ʔan k’apneːl. Nanaːʔ tu ʧuʔumal teʧeːʔ, ʃo teʧeːʔ nanaːʔ tu k’imaːʔ hant’ tu t’ahnal. ʔOkoʃ ʔu tek’θaːb ʔan t’uʔul ʔan palaʧ ’, ʔin t’uʔul ʔan kwitaʔ ba hun ʔi ʃoːnti, ba hun ʔi paʦ, ba hun ʔi tiːna o ba hun ʔi paːyla, hont’i neka tek’θaʔ. Tam kw’ahtiʧ t’ek’aːt, piʔil neʧ ka t’iliyat ʔan θakpeːn, neka t’iliyat, nekin bahaw ʔan θakpeːn hun ʔin t’ek’aːt, neka bawʦin ʔan tin t’ek’aːt. ʔAn ti hun ʃiːtaʔ neʔeʧ kin kw’ahbanʦiy haʧan -ʔi ʔuʦaːl wawaːʔ ti teːnek-, ti punto. Tam kw’ahtiʧ haʧan ʔan tek’at ʔan θakpeːn, tam nekin, nanalaːb, nekin wat’baːl, nekin yut’iy ban ʧaʔ. ʔAni tam kw’ahatiʧ yut’iyamaːl, tam yut’iθiʧ hayki kw’ahatiʧ helt hun ʔi k’oyehiʧ, tam haʧanaʔ, neʔeʧ haʧanaʔ ʃukuθaʧan, ʃukuθ k’aːl ʔan, -wawaːʔ ʔi ʔuʦaːl-, ti ʔiːʧ, ʔan pakθaʔ ʔiːʧ. ʔAni haʃi teʧeːʔ ʔi labeθaːl ʔan ʔiʧ, waynek ʔiʧ, weʔ ʔi waynek ʔiːʧ, k’al weʔ hey ʔi ʔat’em. Tam kw’ahatiʧ haʧanaʔ yut’iθ, neʔeʧ... haʧanaʔ... k’al hayeʧ ʔin kaːldo haʃinaʔ ʔan t’uʔlek, neka k’aʧwat, haʧan nekin k’aʧuw ʔalwaʔ. ʔAn nanalaːb ʃi kw’aʔ ʔan lehk’iʃ, nekin k’aʧuw, nekin kalθanʦiy -haʃi
Narración: Proceso Reyes Hernández
Bueno, aquéllos que tengan un tiempo u oportunidad, así lo voy a decir para que escuchen este cuento que aquí voy a decir. Pues les voy a hablar de una comida que nosotros los huastecos comemos y hacemos y gustamos de comerla, y nos gusta hacerla para cuando tenemos una reunión, cuando tenemos un -decimos nosotros- un agradecimiento, y una boda. Y cuando nuestros hijos cumplen años, cuando los acompañamos a bautizar hacemos una comida cuyo nombre es t’ak’tsil. Este t’ak’tsil, desde hace mucho tiempo nuestros abuelitos, los antiguos, los antepasados -como les decimos nosotros- lo hacen, lo preparan en las reuniones para agradecerles, para respetarlos, para ser comido ese día. Entonces, voy a decir cómo yo he visto que se hace hoy en día. Esta comida es una comida que ha sido preparada con carne de gallina o de guajolote, es así que ha sido preparada. Es así que van a matar un (animal), según la necesidad que haya. Si es mucha la comida que se va a hacer, se necesita mucha carne y también se necesitará mucho ajonjolí, porque el ajonjolí es el que le da sabor a esta comida. Yo he visto, aquí, ahora, aquí en mi casa, cómo se hace. Primero, la carne del guajolote o la carne de la gallina es cocida en un algo, en una olla, en una tina, o en una paila, en donde se hará cocer. Cuando ya ha sido cocida, aparte va a ser tostado el ajonjolí, va a ser tostado. El ajonjolí alcanzará su punto de cocción. Alguien se lo va a poner, eso que nosotros los huastecos le decimos punto. Cuando ya ha sido cocido el ajonjolí, entonces la señora (que ya es mamá), lo va a pasar, lo va a moler en el metate. Y cuando ha sido bien molido, cuando ya está molido, como cuando ya está como una masita, será mezclado con el que nosotros le decimos chile, el chile grande (“chile color”) y con éste que aquí producimos, el chile seco, con un poco de chile seco y con un poco de sal también. Cuando ya ha sido molido (el ajojonlí), vamos a esto... con el mismo caldo de la carne, va a ser exprimido eso. (La señora) lo va a exprimir bien. La señora que está preparando lo va a exprimir, le va a hacer que salga (la grasa), a eso que
wawaːʔ ʔi ʔuʦaːl- “tin k’anaːl ʔan θakpeːn”. Haʧan ba hun ʔi ʧakam talab, ...t’aha... nekin hunkunʦiy haʧan nin k’anaːl ʔan θakpeːn. Haʧan tam kw’ahtiʧ, ora sí, ʔan kw’ahtiʧ ʔan k’oyehiʧ, haʧan ʔan yut’iθ, haʧan ʔan θakpeːn, neʧ tam kin holʦiy ʔan kaːldo, haʃi kw’ahat ʔan t’uʔlek, ʔani neka kw’ahay kin ʃaːlwal k’al hun ʔi kuʧaːra -ʔi ʔuʦaːl- nekin ʃaːlwal ʔasta ka paʃkun. Tam kin bahaw, tam ka paʃkun, tam kw’ahatiʧ ʔalwaʔ ʔabal ka piθaniʧ haʃi ʃi nekin k’apuw ʔani tam kw’ahat ban meːsa, honti ʔani, neka hunkun ʔan k’apulʦik, hahaːʔʦik tam -ʔan ti hant’ ʔin leʔ ʔawil- kin kw’ahbanʦiy weʔʦik ti limoːn. Maʃ ʔin kiːpʦal weʔ ʔi ʔat’em, nekin kw’ahbanʦiy weʔ ti ʔat’em. ʔAni pues, nan ʔu ʧuʔumal asta ʔi k’ahaθ θakʧok ʔu k’oːyab piːʔil. ʔU kw’ahbanʦab hey hunʦik, ʧabʦik ʔi tolk’inʦaːb ʔal ʔan k’apneːl, ʔabal kin koːʔoy mas ʔin weːʔθaʔ. ʔAnʧan tu ʧuʔumal ʔu t’ahnal heʔ ʔan k’apneːl, haʃi teʧeːʔ ʔan teːnekʦik, pues... teʧeːʔ, haʧan ʔan k’apneːl ʃi ʔin kw’ahat tu t’ilaːl, teʧeːʔ tu lehkiyab teʧeːʔ lo ke es ʔan biʦow, teʧeːʔ Tantoyuka. ʔAni haʔiʧiʧ ʔan teːnekʦik ʔin k’apuwal.
nosotros le llamamos “la grasa del ajonjolí”. En un platito va a juntar la grasa (el aceite) del ajonjolí. Cuando ya está listo, ahora sí, cuando ya está lista la masita, esta pasta del ajonjolí, va a vaciarle el caldo, en el que ha estado la carne y va a estar removiéndolo con una cuchara -como nosotros decimos- lo va a remover hasta que hierva. Cuando alcanza (el punto de cocción), cuando hierve, entonces ya va a estar bien listo para que les sea dado a aquellos que lo van a comer. Y cuando está en la mesa, donde serán reunidos los comensales, entonces, como ellos como deseen, le pondrán poco de limón. Si le falta un poco de sal le van a poner un poco de sal. Y pues yo he visto que hasta huevos sancochados se tienen aparte. También se le pone uno o dos, la-cosa-que-rueda, dentro de la comida para que tenga más sabor. Así yo las he visto hacer la comida aquí. Esto es lo que aquí los huastecos, esta comida de la que les he estado hablando, es lo que es preparado aquí, en lo que es el pueblo de Tantoyuca. Y esto es lo que comen los huastecos.
Narración: Proceso Reyes Hernández
Well, those who have some time, or opportunity, this is how I am goin to say it, in order (you) to listen to the story that I am goin to tell here. Well, I’m goin to talk about a dish that we, the huastecs, eat and prepare and we enjoy to eat it, and we enjoy to prepare it (for ocassions) when we have a meeting, when we have a gratefulness -as we call it-, and a wedding. And when our children celebrate their birthday, when we accompany them to baptize, we make a dish named t’ak’tsil. This t’ak’tsil, since long time ago, our grandparents, the ancient, the ancestors, -as we call them-, is what they make, what they prepare when there is a meeting, to thank them, to respect them, to be eaten that day. Then, I am going to tell how I have seen that it is made nowadays. This dish, it is a dish that has been prepared with chicken’s meat or turkey’s meat. This is how it has been prepared. This is why they will kill [an animal], according to the need that they have. If it is a lot of food that is going to be made, it is needed a lot of meat and it will be needed a lot of sesame too, because it is the sesame what gives flavor to this dish. I have seen her here, now, here at my home, how it is made. First, the meat is going to be cooked, the turkey’s meat or the chicken’s meat, in something, in a pot, or in a pail, or in a paila where it will be cooked. When [the meat] has already been cooked, the sesame will be tosted in somewhere else. It will be tosted, the sesame will reach it’s doneness. Someone is going to put it to it, that which we, the huastecs, call punto.When the sesame has already been cooked, then the lady (that is already a mother) will pass it, she will grind it on the metate, and when it has been grounded, when it is already grounded, when it is already a dough-like, [this thing] will be mixed with what we call chilli, big chilli (“chile color”) and with this, that we produce here, the dried chilli, a little dried chilli with a little salt too. When it has already been grounded we will [mix] it with the meat broth. It [the sesame dough] will be squeezed, [the lady] will squeeze it well. The lady that is preparing it will squeeze it. She will cause [the sesame oil] goes out, that which we call “the sesame fat”. She will gather the sesame oil in a little dish. When it is already done, when the “little dough” is ready, this sesame dough, the lady will slop the broth, in which the meat has been in, and she will be stiring it up with a spoon. We would say that she will stir it up until it gets boiled. Then it will be very well done, to be given to those who will eat it. And when it is on the table where the commensals will be gathered, then, as they wish they will add a little lemon juice to the broth. If it lacks a little bit of salt, they will put a little bit of salt. And I have seen that even hard-boiled eggs has been had apart in order [the broth] has more flavor. This is the way how I have seen them cooking the dish here. This is what the huastecs, this dish that I have been talking to you, is what has been prepared here, in Tantoyuca town. And this is what huastecs use to eat.
1. | Bweno ʔaʃi kin koːʔoy hun ʔi k’ih oportunidad | |||||||
bweno | ʔaʃi | k=in | koːʔ-oy-Ø | hun | ʔi | k’ih | oportunidad | |
bueno | PRON.REL | SUB=ERG3 | tener-TR-CPL | uno | INDEF | tiempo | oportunidad | |
Bueno, aquéllos que tengan un tiempo u oportunidad | ||||||||
Well, those who have some time, or opportunity |
2. | ʔanʧan neku ʔuluw kin ʔaʧ’aʔ heʔ ʔan t’ilab | ||||||||
ʔanʧan | neʔeʧ | k=u | ʔul-uw-Ø | k=in | ʔaʧ’-aʔ-Ø | heʔ | ʔan | t’ilab | |
así | FUT | SUB=ERG1s | decir-TR-CPL | SUB=ERG3 | escuchar-TR-CPL | aquí | DET | cuento | |
así lo voy a decir [para] que [ellos] escuchen este cuento | |||||||||
this is how I am goin to say it, [in order they] listen to the story |
3. | haʃi heʔ neku ʔuluw | ||||
haʃi | heʔ | neʔeʧ | k=u | ʔul-uw-Ø | |
PRON.REL | aquí | FUT | SUB=ERG1S | decir-TR-CPL | |
que aquí voy a decir | |||||
that I am goin to tell here |
4. | Pues neku kaːwnaʔ hun ʔi k’apneːl | ||||||
pues | neʔeʧ | k=u | kaːw-n-aʔ-Ø | hun | ʔi | k’apneːl | |
pues | FUT | SUB=ERG1S | hablar-?-TR-CPL | uno | INDEF | comida | |
Pues voy a hablar de una comida | |||||||
Well, I’m goin to talk about a dish |
5. | ʔaʃi wawaːʔ teʧeːʔ ʔan teːnekʦik ʔi k’apaːl ʔani ʔi t’ahaːl | |||||||
ʔaʃi | wawaːʔ | teʧeːʔ | ʔan | teːnek-ʦik | ʔi=k’ap-aʔ-al | ʔani | ʔi=t’ah-aʔ-al | |
PRON.REL | 1PL | aquí | DET | huasteco-PL | ERG1PL=comer-TR-INCPL | y | ERG1PL=hacer-TR-INCPL | |
que nosotros los huastecos comemos y hacemos | ||||||||
that we, the huastecs, eat and prepare |
6. | ʔani ʔi kulbetnal ki k’apuw | |||
ʔani | ʔi=kulbetn-al | k=i | k’ap-uw-Ø | |
y | ERG1PL=gustar-INCPL | SUB=ERG1PL | comer-TR-CPL | |
y gustamos de comerla, | ||||
and we enjoy to eat it |
7. | ʔani ʔi kulbetnal ki t’ahaʔ | |||
ʔani | ʔi=kulbetn-al | k=i | t’ah-aʔ-Ø | |
y | ERG1PL=gustar-INCPL | SUB=ERG1PL | hacer-TR-CPL | |
y nos gusta hacerla | ||||
and we enjoy to prepare it |
8. | tam ʔabal ʔi koːʔol hun ʔi hunkunlaːb | |||||
tam | ʔabal | ʔi=koːʔ-o-l | hun | ʔi | hunkunlaːb | |
cuando | para | ERG1PL=tener-TR?-INCPL? | uno | INDEF | reunión | |
para cuando tenemos una reunión | ||||||
when we have a meeting |
9. | tam ʔi koːʔol | ||
tam | ʔi=koːʔ-o-l | hun | |
cuando | ERG1PL=tener-TR?-INCPL? | uno | |
Cuando tenemos un | |||
when we have a |
10. | (ʔi ʔulal wawaːʔ), hun ʔi k’ak’naʃlaːb, ʔani hun ʔi tomkiʃlaːb | ||||||||
ʔi=ʔul-aʔ-al | wawaːʔ | hun | ʔi | k’ak’naʃlaːb | ʔani | ʔi | hun | tomkiʃlaːb | |
ERG1PL=decir-TR-INCPL | 1PL | uno | INDEF | agradecimiento | y | INDEF | uno | boda | |
(decimos nosotros), un agradecimiento, y una boda, | |||||||||
a gratefulness (as we call it), and a wedding, |
11. | tam ʔi hun ʔi ʧakaːmil kin kiθbay ʔi taːmub | |||||||
tam | ʔi | hun | ʔi=ʧakaːm-il | k=in | kiΘ-b-ay-Ø | ʔi | taːmub | |
cuando | INDEF | uno | POS1PL=hijo-REL | SUB=ERG3 | completar-DER-TR-CPL | INDEF | año | |
y cuando nuestros hijos cumplen años (lit. completan un año), | ||||||||
and when our children celebreate they birthday (lit. they complete a year) |
12. | tam ki huːnaʔ ti puːhnal | ||||
tam | k=i | huːn-aʔ-Ø | ti | puːh-n-al | |
cuando | SUB=ERG1PL | acompañar-TR-CPL | SUB | bautizar-MED-INCPL | |
cuando los acompañamos a bautizar | |||||
when we accompany them to baptize |
13. | ʔi t’ahaːl hun ʔi k’apneːl ʔin bih ti “t’ak’ʦil” | ||||||
ʔi=t’ah-aʔ-al | hun | ʔi | k’apneːl | ʔin=bih | ti | t’ak’ʦil | |
ERG1S=hacer-TR-INCPL | uno | INDEF | comida | POS3=nombre | ADP | t’ak’ʦil | |
hacemos una comida cuyo nombre es ‘t’ak’tsil’ | |||||||
we make a dish named ‘t’ak’tsil’ |
14. | Haʧan ʔan t’ak’ʦil pues..desde ʔoːwenek ni puːlekʦik ʔan wehelaːbʦik | |||||||
haʧan | ʔan | t’ak’ʦil | pues | desde | Ø=ʔoːw-e-nek | n=i | puːlek-ʦik | |
DEM | DET | t’ak’ʦil | pues | desde | ABS3=lejos-INAC?-PERF | DET=pos1PL | abuelo-PL |
ʔan | wehelaːb-ʦik | |
DET | antiguo-PL | |
Éste, el ‘t’ak’tsil’, desde hace mucho tiempo nuestros abuelitos, los antiguos, | ||
This, the ‘t’ak’tsil’, since long time ago our grandparents, the ancient, |
15. | ʔan biyalʦik ʔi ʔuʦaːl wawaːʔ | |||
ʔan | biyal-ʦik | ʔi=ʔuʦ-aʔ-al | wawaːʔ | |
DET | antepasado-PL | ERG1PL=decir-TR-INCPL | 1PL | |
los antepasados, como les decimos nosotros, | ||||
the ancestors, as we call them, |
16. | haʧ ʔin t’ahaːl, ʔin lehkiyal tam haʧan ʔan hunkunlaːb | |||||||
haʧan | ʔin=t’ah-aʔ-al | ʔin=leh-k-iy-al | tam | helt | haʧan | ʔan | hunkunlaːb | |
DEM | ERG3=hacer-TR-INCPL | ERG3=preparar-DER-TR-INCPL | cuando | ? | DEM | DET | reunión | |
esto hacen, es lo que preparan en las reuniones | ||||||||
this is what they make, what they prepare when there is a meeting |
17. | ʔabal kin luhuːbʦiy | ||
ʔabal | k=in | luhuːb-ʦi-ø | |
para | SUB=ERG3 | agradecer-APLIC-CPL? | |
para agradecerles, | |||
to thank them |
18. | ʔabal kin k’ak’naʔ, ʔabal ka k’apat haʧan ʔi k’ih. | ||||||||
ʔabal | k=in | k’ak’n-aʔ-Ø | ʔabal | ka | Ø=k’ap-at | haʧan | ʔi | k’ih | |
para | SUB=ERG3 | respetar-TR-CPL | para | SUB | ABS3=comer-PAS.CPL | DEM | INDEF | día | |
para respetarlos, para ser comido ese día. | |||||||||
to respect them, to be eaten that day. |
19. | Neku ʔuluw tam | |||
Neʔeʧ | k=u | ʔul-uw-Ø | tam | |
FUT | SUB=ERG1s | decir-TR-CPL | entonces | |
Entonces, voy a decir | ||||
Then, I am going to tell |
20. | hant’i nanaːʔ ʔu ʃoʔ tuʧumaːliʧ tu t’ahnal | ||||||
hant’i | nanaːʔ | ʔu=ʃoʔ | t=u | ʧuʔ-uw-amaːl-iʧ | t=u | t’ah-n-al | |
como | 1s | ERG1s=ahora | OPAH=ERG1s | ver-TR-PERF-ENF | SUB=ABS3 | hacer-MED-INCPL | |
como yo las he visto [hacerlo] ahora, [como] es hecho | |||||||
how I have seen them [do it], [how] it is made nowadays |
21. | Haʧan ʔan k’apneːl na es hun ʔi k’apneːl ʔu lehkiyaːb k’al ʔin t’uʔul ʔi | ||||||||
kwitaʔ o ʔi palaʧ’ | |||||||||
haʧan | ʔan | k’apneːl | na | es | hun | ʔi | k’apneːl | ʔu=leh-k-iy-aːb | |
DEM | DET | comida | DEM | es | uno | INDEF | comida | ABS3=preparar-DER-TR?-PAS.INCPL |
k’al | ʔin=t’uʔul | ʔi | kwitaʔ | o | ʔi | palaʧ’ | |
con | POS3=carne | INDEF | gallina | o | INDEF | guajolote | |
Esta comida, es una comida, que ha sido preparada con carne de gallina o de | |||||||
guajolote | |||||||
This dish, it’s a dish that has been prepared with chicken meat or turkey meat |
22. | haʃi ʔu lehkiyaːb, haʃi nekin ʧemθaʔ hunam | ||||||
haʃi | ʔu=leh-k-iy-aːb | haʃi | neʔeʧ | k=in | ʧem-θaʔ-ø | hunam | |
PRON.REL | ABS3=preparar-DER-TR?-PAS.INCPL | PRON.REL | FUT | SUB=ERG3 | matar-CAUS-CPL | ? | |
Es así que ha sido preparada. Es así que van a matar una...[gallina]. | |||||||
This is how it has been prepared. This is why they will kill a ...[chicken] |
23. | según ʔan yehetalaːb ʔan ti kw’ahat | |||||
segun | ʔan | yehetalaːb | ʔan | ti | ø=kw’ah-at | |
según | DET | necesidad | DET | ADP | ABS3=estar-PAS.INCPL | |
según la necesidad que haya | ||||||
according to the need that there is |
24. | Maʃ yaːn ti neka t’ahan ʔan k’apneːl, | |||||||
maʃ | yaːn | ti | neʔeʧ | ka | ø=t’ah-an-ø | ʔan | k’apneːl | |
COND | mucho | ADP | FUT | SUB | ABS3=hacer-MED-CPL | DET | comida | |
si es mucha la comida que se va a hacer, | ||||||||
If it is a lot of food that is going to be made |
25. | yaːn yehatey ʔan t’uʔlek | |||
yaːn | ø=yeh-at-ey | ʔan | t’uʔul-lek | |
mucho | ABS3=necesitar-PAS.CPL-? | DET | carne-ABSZR | |
será necesitada mucha carne | ||||
it will be needed a lot of meat |
26. | ʔani yaːn hey neka yehatme ʔan θakpeːn, | |||||||
ʔani | yaːn | hey | neʔeʧ | ka | ø=yeh-at-me | ʔan | θakpeːn | |
y | mucho | también | FUT | SUB | ø=necesitar-PAS.CPL-? | DET | ajonjolí | |
y también será necesitado mucho ajonjolí | ||||||||
and it will be needed a lot of sesame too |
27. | porke ʔan θakpeːn haʔiʧ-iʧ ʔin piθaːl ʔan tin weːʔθaʔ haʧan ʔan | |||||||
k’apneːl | ||||||||
porke | ʔan | θakpeːn | haʔiʧ-iʧ | ʔin=piθ-aʔ-al | ʔan | t=in | weːʔθaʔ | |
porque | DET | ajonjolí | PRON.ENF-ENF | ERG3=dar-TR-CPL | DET | PREP=POS3 | sabor |
haʧan | ʔan | k’apneːl | |
DEM | DET | comida | |
porque el ajonjolí es el que le da sabor a esta comida | |||
because it is the sesame what gives flavor to this dish |
28. | Nanaːʔ tu ʧuʔumal teʧeːʔ | |||
nanaːʔ | t=u | ʧuʔ-uw-aːmal | teʧeːʔ | |
1s | ?=ERG1S | ver-TR-PERF | aquí | |
yo la(s) he visto, aquí [hacerlo], | ||||
I have seen her/them here [to do it], |
29. | ʃo teʧeːʔ nanaːʔ tu k’imaːʔ hant’ tu t’ahnal, | |||||||
ʃo | teʧeːʔ | nanaːʔ | t=u | k’imaːʔ | hant’i | t=u | t’ah-n-al | |
ahora | aquí | 1S | PREP=POS1S | casa | como | SUB=ABS3 | hacer-MED-INCPL | |
ahora, aquí en mi casa, cómo se hace | ||||||||
now, here at my home, how it is made |
30. | ʔOkoʃ ʔu tek’θaːb ʔan t’uʔul ʔan palaʧ’ ʔin t’uʔul ʔan kwitaʔ ba hun ʔi | ||||||
ʃoːnti | |||||||
ʔokoʃ | ʔu=tek’-θa-aːb | ʔan | t’uʔul | ʔan | palaʧ’ | ʔin=t’uʔul | |
primero | ABS3=cocer-CAUS-PAS.INCPL | DET | carne | DET | guajolote | POS3=carne |
ʔan | kwitaʔ | ba | hun | ʔi | ʃoːnti | |
DET | gallina | en | un | INDEF | algo | |
primero la carne del guajolote o la carne de la gallina será cocida en un algo, | ||||||
First, the meat, the turkey’s meat or the chicken’s meat, is going to be cooked | ||||||
in something |
31. | ba hun ʔi paʦ, ba hun ʔi tiːna o ba hun ʔi paːyla, hont’i neka tek’θaʔ, | ||||||||||||
ba | hun | ʔi | paʦ | ba | hun | ʔi | tiːna | o | ba | hun | ʔi | paːyla | |
en | uno | INDEF | olla | en | uno | INDEF | tina | o | en | una | INDEF | paila |
hont’i | neʔeʧ | ka | tek’-θa-aʔ-Ø | |
donde | FUT | SUB | cocer-CAUS-TR-CPL | |
en una olla, en una tina, o en una paila, en donde se hará cocer | ||||
in a pot, or in a pail, or in a paila where it will be cooked |
32. | tam kw’ahtiʧ tek’at | ||
tam | Ø=kw’ah-at-iʧ | tek’at | |
cuando | ABS3=estar-PAS.CPL-ENF | cocer-PAS.CPL | |
cuando ya ha sido cocido, | |||
When it has already been cooked, |
33. | piʔil neʧ ka t’iliyat ʔan θakpeːn, | |||||
piʔil | neʔeʧ | ka | Ø=t’il-iy-at | ʔan | θakpeːn | |
aparte | FUT | SUB | ABS3=tostar-TR-PAS.cPL | DET | ajonjolí | |
aparte va a ser tostado el ajonjolí, | ||||||
the sesame will be tosted in somewhere else |
34. | ne ka t’iliyat, nekin bahaw ʔan θakpeːn hun ʔin tek’at | |||||
neʔeʧ | ka | Ø=t’il-iy-at | neʔeʧ | k=in | bah-aw-Ø | |
FUT | SUB | ABS3=tostar-TR-PAS.cPL | FUT | SUB=ERG3 | alcanzar-TR-CPL |
ʔan | θakpeːn | hun | ʔin=tek’at | |
DET | ajonjolí | uno | POS3=cocción | |
va a ser tostado, el ajonjolí alcanzará su punto de cocción | ||||
it will be tosted, the sesame will reach it’s doneness |
35. | neka bawʦin ʔan tin tek’at | |||||
neʔeʧ | ka | Ø=bah-aw-ʦin | ʔan | t=in | tek’at | |
FUT | SUB | ABS3=alcanzar-TR-APLIC? | DET | PREP=POS3 | cocción | |
alcanzará su punto de cocción | ||||||
it will reach doneness |
36. | ʔan ti hun ʃiːtaʔ neʔeʧ kin kw’ahbanʦiy | ||||||
ʔan | ti | hun | ʃiːtaʔ | neʔeʧ | k=in | kw’ah-ban-ʦiy | |
DET | ADP | uno | alguien | FUT | SUB=ERG3 | poner-?-APLIC | |
Alguien se lo va a poner | |||||||
Someone is going to put it to it |
37. | haʧan ʔi ʔuʦaːl wawaːʔ ti teːnek, ti puːnto | ||||||
haʧan | i=ʔuʦ-aʔ-al | wawaːʔ | ti | teːnek | ti | puːnto | |
DEM | ERG1PL=decir-TR-INCPL | 1PL | ADP | huastecos | ADP | punto | |
eso [que] nosotros los huastecos le decimos punto | |||||||
that which we, the huastecs, call punto |
38. | Tam kw’ahtiʧ haʧan ʔan tek’at ʔan θakpeːn, | ||||||
tam | Ø=kw’ah-at-iʧ | haʧan | ʔan | tek’at | ʔan | θakpeːn | |
cuando | ABS3=estar-PAS.CPL-ENF | DEM | DET | cocción | DET | ajonjolí | |
Cuando esto ya está listo, la cocción del ajonjolí, | |||||||
When this it’s already done, the sesame doneness |
39. | tam nekin nanalaːb nekin waːt’bal | ||||||
tam | neʔeʧ | k=in | nanalaːb | neʔeʧ | k=in | waːt’-b-aʔ-al | |
entonces | FUT | SUB=ERG3 | señora | FUT | SUB=ERG3 | pasar-DER-TR-INCPL | |
entonces la señora (que ya es mamá), lo va a pasar | |||||||
then the lady (that is already a mother) will pass it |
40. | nekin yut’iy ban ʧaʔ, | |||||
neʔeʧ | k=in | yut’-iy-Ø | baʔ | ʔan | ʧaʔ | |
FUT | SUB=ERG3 | moler-TR-CPL | PREP | DET | metate | |
lo va a moler en el metate | ||||||
she will grind on the metate |
41. | ʔani tam kw’ahatiʧ yut’iyamaːl tam yut’iθiʧ | |||||
ʔani | tam | Ø=kw’ah-at-iʧ | yut’-iy-amaːl | tam | yut’-iθ-iʧ | |
y | cuando | ABS3=estar-PAS.CPL-ENF | moler-TR-PERFEC | cuando | moler-PP?-ENF | |
Y cuando ya ha sido molido, cuando ya está molido, | ||||||
and when it has been grounded, when it is already grounded |
42. | hayki kw’ahatiʧ helt hun ʔi k’oyehiʧ | |||||
hayki | Ø=kw’ah-at-iʧ | helt | hun | ʔi | k’oyeʔ-iʧ | |
como | ABS3=estar-PAS.CPL-ENF | ? | uno | INDEF | masa-ENF | |
como cuando ya está como una masa | ||||||
when it is already a dough-like |
43. | tam haʧanaʔ, neʔeʧ haʧanaʔ ʃukuθaʧan | ||||
tam | haʧanaʔ | neʔeʧ | haʧanaʔ | Ø=ʃuk-uθ-aʧan | |
entonces | DEM | FUT | DEM | ABS3=mezclar-PP?-? | |
esto será mezclado | |||||
this thing will be mixed |
44. | ʃukuθ k’al...k’aːl ʔan..., wawaːʔ ʔi ʔuʦaːl, ti ʔiːʧ, ʔan pakθaʔ ʔiːʧ | |||||||||
Ø=ʃuk-uθ | k’aːl | ʔan | wawaːʔ | ʔi=ʔuʦ-aʔ-al | ti | ʔiːʧ | ʔan | pakθaʔ | ʔiːʧ | |
ABS3=mezclar-PP? | con | DET | 1PL | ERG1PL=decir-TR-INCPL | ADP | chile | DET | grande | chile | |
será mezclado con el que nosotros le decimos chile, el chile grande (“chile color”) | ||||||||||
it will be mixed with what we call chilli, big chilli (“chile color”) |
45. | ʔAni haʃi teʧeːʔ ʔi labeθaːl ʔan ʔiʧ, waynek ʔiʧ, | |||||||
ʔAni | haʃi | teʧeːʔ | ʔi=lab-eθ-aːl | ʔan | ʔiːʧ | waynek | ʔiːʧ | |
y | PRON.REL | aquí | ERG1PL=producir-pp?-? | DET | chile | seco | chile | |
Y con éste, que aquí producimos, el chile, el chile seco, | ||||||||
and with this, that we produce here, the chilli, the dried chilli |
46. | weʔ ʔi waynek ʔiːʧ, k’al weʔ hey ʔi ʔat’em | ||||||||
weʔ | ʔi | waynek | ʔiːʧ | k’al | weʔ | hey | ʔi | ʔat’em | |
poco | INDEF | seco | chile | con | poco | también | INDEF | sal | |
un poco de chile seco y con un poco de sal también | |||||||||
a little dried chilli with a little salt too |
47. | Tam kw’ahatiʧ haʧanaʔ yut’iθ, | |||
tam | Ø=kw’ah-at-iʧ | haʧanaʔ | yut’-iθ | |
cuando | ABS3=estar-PAS.CPL-ENF | DEM | moler-PP? | |
Cuando ya ha sido molido | ||||
When it has already been grounded |
48. | neʔeʧ...haʧanaʔ...k’al hayeʧ ʔin kaːldo haʃinaʔ ʔan t’uʔlek | |||||||
neʔeʧ | haʧanaʔ | k’al | hayeʧ | ʔin=kaːldo | haʃinaʔ | ʔan | t’uʔul-lek | |
FUT | DEM | con | también.ENF | POS3=caldo | PRON.REL | DET | carne-ABSZR | |
vamos a [mezclar] esto con el mismo caldo de la carne | ||||||||
we will [mix] it with the meat broth |
49. | neka k’aʧwat haʧan nekin k’aʧuw ʔalwaʔ | |||||||
Neʔeʧ | ka | Ø=k’aʧ-uw-at | haʧan | neʔeʧ | k=in | k’aʧ-uw-Ø | ʔalwaʔ | |
FUT | SUB | ABS3=exprimir-TR?-PAS.CPL | DEM | FUT | SUB=ERG3 | exprimir-TR-CPL | bien | |
[Eso] va a ser exprimido, [la señora] lo va a exprimir bien | ||||||||
It will be squeezed, [the lady] will squeeze it well |
50. | ʔan nanalaːb ʃi kw’aʔ ʔan lehk’iʃ... | |||||
ʔan | nanalaːb | ʔaʃi | kw’aʔ | ʔan | lehk’-iʃ | |
DET | señora | PRON.REL | PROGR | DET | preparar-NMLZ? | |
la señora que es la preparadora | ||||||
the lady that is the preparer |
51. | nekin k’aʧuw, nekin kalθanʦiy, | |||||
neʔeʧ | k=in | k’aʧ-uw-Ø | neʔeʧ | k=in | kal-θa-n-ʦiy | |
FUT | SUB=ERG3 | exprimir-TR-CPL | FUT | SUB=ERG3 | salir-CAUS-?-APLIC | |
lo va a exprimir, le va a hacer que salga [la grasa] | ||||||
she will squeeze it, she will cause [the sesame fat] goes out |
52. | haʃi wawaːʔ ʔi ʔuʦaːl “tin k’anaːl ʔan θakpeːn” | ||||||
haʃi | wawaːʔ | ʔi=ʔuʦ-aʔ-al | t=in | k’anaːl | ʔan | θakpeːn | |
PRON.REL | 1PL | ERG1PL=decir-TR-INCPL | PREP=POS3 | grasa | DET | ajonjolí | |
eso que nosotros le llamamos “la grasa del ajonjolí” | |||||||
that which we call “the sesame fat” |
53. | Haʧan ba huːn ʔi ʧakam talab, ..t’aha... neʔeʧ.. ne kin hunkunʦiy | ||||||||
haʧan nin k’anaːl ʔan θakpeːn | |||||||||
Haʧan | ba | huːn | ʔi | ʧakam | talab | neʔeʧ | k=in | hun-k-un-ʦi-Ø | |
DEM | PREP | uno | INDEF | pequeño | plato | FUT | SUB=ERG3 | juntar-DER-MED-APLIC-INCPL |
haʧan | n=in | k’anaːl | ʔan | θakpeːn | |
DEM | DET=POS3 | grasa | DET | ajonjolí | |
Eso, en un platito va a juntar la grasa del ajonjolí | |||||
She will gather the sesame oil in a little dish, |
54. | Haʧan tam kw’ahtiʧ, | ||
Haʧan | tam | Ø=kw’ah-at-iʧ | |
DEM | cuando | ABS3=estar-PAS.CPL-ENF | |
Cuando ya está listo, | |||
When it is already done |
55. | ora sí, ʔan kw’atiʧ ʔan k’oyehiʧ haʧan ʔan yut’iθ, haʧan ʔan θakpeːn, | ||||||||||
ora | sí | Ø=kw’ah-at-iʧ | ʔan | k’oyeʔ-iʧ | haʧan | ʔan | yut’-iθ | haʧan | ʔan | θakpeːn | |
ahora | sí | ABS3=estar-PAS.CPL-ENF | DET | masa-ENF | DEM | DET | molido-PP | DEM | DET | ajonjolí | |
ahora sí, cuando ya está lista la masita, esta pasta del ajonjolí, | |||||||||||
when the “little dough” is ready, this sesame dough |
56. | neʧ tam kin holʦiy ʔan kaːldo, haʃi kw’ahat ʔan t’uʔlek, | ||||||
neʔeʧ | tam | k=in | hol-ʦiy-Ø | ʔan | kalːdo | haʃi | |
FUT | entonces | SUB=ERG3 | vaciar-APLIC-INCPL | DET | caldo | PRON.REL |
Ø=kw’ah-at | ʔan | t’uʔul-lek | |
ABS3=estar-PAS.CPL | DET | carne-ABSZR | |
entonces va a vaciarle el caldo, en el que ha estado la carne | |||
[the lady] will slop the broth, in which the meat has been in |
57. | ʔani neka kw’ahay kin ʃaːlwal k’al hun ʔi kuʧaːra, | |||||||||
ʔani | neʔeʧ | ka | Ø=kw’ah-ay | k=in | ʃaːl-uw-al | k’al | hun | ʔi | kuʧaːra | |
y | FUT | SUB | ABS3=estar-? | SUB=ERG3 | remover-TR-INCPL | con | uno | INDEF | cuchara | |
Y va a estar removiéndolo con una cuchara | ||||||||||
and she will be stiring it up with a spoon |
58. | ʔi ʔuʦaːl nekin ʃaːlwal, asta ka paʃkun | ||||||
ʔi=ʔuʦ-aʔ-al | neʔeʧ | k=in | ʃaːl-uw-al | asta | ka | Ø=paʃ-k-un-Ø | |
ERG1PL=decir-TR-INCPL | FUT | SUB=ERG3 | remover-TR-INCPL | hasta | SUB | ABS3=hervir-DER?-MED-CPL | |
nosotros decimos que lo va a remover hasta que hierva. | |||||||
We say that she will stir it up until it boils. |
59. | Tam kin bahaw, tam ka paʃkun, | |||||
tam | k=in | bah-aw-Ø | tam | ka | Ø=paʃ-k-un-Ø | |
cuando | SUB=ERG3 | alcanzar-TR-CPL | cuando | SUB | ABS3=hervir-DER?-MED-CPL | |
Cuando alcance (el punto de cocción), cuando hierva, | ||||||
When it reaches (the doneness), when it boils |
60. | tam kw’ahatiʧ ʔalwaʔ | ||
tam | Ø=kw’ah-at-iʧ | ʔalwaʔ | |
entonces | ABS3=estar-PAS.CPL-ENF | bien | |
entonces ya va a estar bien listo | |||
then it will be very well done |
61. | ʔabal ka piθaniʧ haʃi ʃi nekin k’apuw | |||||||
ʔabal | ka | Ø=piθ-an-Ø-iʧ | haʃi | ʃi | neʔeʧ | k=in | k’ap-uw-Ø | |
para | SUB | ABS3=dar-MED-CPL-ENF | PRON.REL | RELZ | FUT | SUB=ERG3 | comer-TR-CPL | |
para que les sea dado a aquéllos que lo van a comer. | ||||||||
to be given to those who will eat it. |
62. | ʔani tam kw’ahat ban meːsa, | |||||
ʔani | tam | Ø=kw’ah-at | ba | ʔan | meːsa | |
y | cuando | ABS3=estar-PAS.CPL | PREP | DET | mesa | |
Y cuando está en la mesa, | ||||||
And when it is on the table |
63. | honti ʔani, neka hunkun ʔan k’apulʦik, | ||||||
honti | ʔani | neʔeʧ | ka | Ø=hun-k-un-Ø | ʔan | k’apul-ʦik | |
donde | ? | FUT | SUB | ABS3=juntar-DER-MED-CPL | DET | comensal-PL | |
donde serán reunidos los comensales | |||||||
where the commensals will be gathered |
64. | hahaːʔʦik tam ʔan ti hant’ ʔin leʔ ʔawil , | ||||||
hahaːʔʦik | tam | ʔan | ti | hant’in | ʔin=leʔ | ʔawil | |
3PL | entonces | DET | ADP? | como | ERG3=desear | voluntad | |
entonces, como ellos como deseen, | |||||||
then, as they wish |
65. | kin kw’ahbanʦiy weʔʦik ti limoːn | ||||
k=in | kw’ahb-an-ʦi-Ø | weʔ-ʦik | ti | limoːn | |
SUB=ERG3 | poner-?-APLIC-CPL | poco-PL | PREP | limón | |
le pondrán poco de limón | |||||
they will add a little lemon juice to the broth |
66. | Maʃ ʔin kiːpʦal weʔ ʔi ʔat’em, | ||||
Maʃ | ʔin=kiːpʦ-aʔ-al | weʔ | ʔi | ʔat’em | |
COND | ERG3=faltar-TR-INCPL | poco | INDEF | sal | |
si le falta un poco de sal | |||||
If it lacks a little bit of salt |
67. | nekin kw’ahbanʦiy weʔ ti ʔat’em | |||||
neʔeʧ | k=in | kw’ahb-an-ʦi-Ø | weʔ | ti | ʔat’em | |
FUT | SUB=ERG3 | poner-?-APLIC-CPL | poco | PREP | sal | |
le van a poner un poco de sal. | ||||||
they will put a little bit of salt. |
68. | ʔAni pues, nan ʔu ʧuʔumal | |||
ʔani | pues | nanaːʔ | ʔu=ʧuʔ-uw-aːmal | |
y | pues | 1S | ERG1S=ver-TR-PERF | |
Y pues yo he visto | ||||
And I have seen |
69. | asta ʔi k’ahaθ θakʧok ʔu koːʔyaːb piːʔil, | |||||
asta | ʔi | k’ahaθ | θakʧok | ʔu=koːʔ-oy-aːb | piʔiːl | |
hasta | INDEF | sancochado | huevo | ABS3=tener-TR-PAS.INCPL | aparte | |
que hasta huevos sancochados se tienen aparte | ||||||
that even hard-boiled eggs has been had apart |
70. | ʔu kw’ahbanʦab hey hunʦik, ʧabʦik ʔi tolk’inʦaːb ʔal ʔan k’apneːl, | |||
ʔu=kw’ahb-an-ʦ-ab | hey | hunʦik | ʧabʦik | |
ABS3=poner-?-APLIC-PAS.INCPL | también | uno | dos |
ʔi | tolk’inʦaːb | ʔal | ʔan | k’apneːl | |
INDEF | cosa-que-rueda | dentro | DET | comida | |
También se le pone uno o dos, la-cosa-que-rueda, dentro de la comida | |||||
It can be added one or two, the-thing-that-rolls, inside the dish |
71. | ʔabal kin koːʔoy mas ʔin weːʔθaʔ | ||||
ʔabal | k=in | koːʔ-oy-Ø | mas | ʔin=weːʔeθaʔ | |
para | SUB=ERG3 | tener-TR-CPL | más | POS3=sabor? | |
para que tenga más sabor | |||||
in order [the dish] has more flavor. |
72. | ʔAnʧan tu ʧuʔumal ʔu t’ahnal heʔ ʔan k’apneːl | ||||||
ʔanʧan | t=u | ʧuʔ-uw-aːmal | ʔu=t’ah-n-al | heʔ | ʔan | k’apneːl | |
así | OPAH=ERG1S | ver-TR-PERF | ABS3=hacer-MED-INCPL | aquí | DET | comida | |
Así yo las he visto hacer la comida aquí | |||||||
This is the way how I have seen them cooking the dish here |
73. | haʃi teʧeːʔ ʔan teːnekʦik, pues..teʧeːʔ, haʧan ʔan k’apneːl ʃi ʔin | ||||||
kw’ahat tu t’ilaːl, | |||||||
haʃi | teʧeːʔ | ʔan | tːenek-ʦik | haʧan | ʔan | k’apneːl | |
PRON.REL | aquí | DET | huasteco-PL | DEM | DET | comida |
REL | ABS1S=estar-PAS.CPL | OPAH=ERG1S | contar-TR-INCPL | |
ʃi | ʔin=kw’ah-at | t=u | t’il-aʔ-al | |
Esto es lo que aquí los huastecos, esta comida de la que les he estado hablando | ||||
This is what the huastecs, this dish that I have been talking to you |
74. | teʧeːʔ tu lehkiyaːb teʧeːʔ lo ke es ʔan biʦow, teʧeːʔ Tantoyuka, | ||||||||||
teʧeːʔ | t=u | lehk-iy-aːb | teʧeːʔ | lo | ke | es | ʔan | biʦow | teʧeːʔ | tantoyuka | |
aquí | ?=ABS3 | preparar-TR-PAS.INCPL | aquí | lo | que | es | DET | pueblo | aquí | Tantoyuca | |
lo que es preparado aquí en lo que es el pueblo de Tantoyuca | |||||||||||
is what has been prepared here, in Tantoyuca town. |
75. | ʔAni haʔiʧiʧ ʔan teːnekʦik ʔin k’apuwal | ||||
ʔani | haʔiʧ-iʧ | ʔan | teːnek-ʦik | ʔin=k’ap-uw-al | |
y | DEM.ENF-ENF | DET | huasteco-PL | ERG3=comer-TR-INCPL | |
y esto es lo que comen los huastecos. | |||||
And this is what hastecs use to eat. |