Pasado, presente y futuro de la Οἰκουμένη en Polibio. Una introducción
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio de Polibio no debe entenderse sin su correspondencia con la historia de la oikouménē, el mundo conocido en el que interactúan los pueblos del Mediterráneo dentro de una compleja red de conexiones políticoculturales. Polibio pretendió abarcar realidades culturales que se encuentran y coexisten, pues sabemos que las Historias fueron más allá de la mera narración de acontecimientos, porque su autor propuso, y de una manera muy avasalladora, una nueva metodología para el trabajo histórico que marcaría una tendencia en la historiografía. No obstante, a pesar de esos inéditos planteamientos, Polibio reflexionó sobre su propia época. En este artículo buscamos reflexionar en torno a aquellas ideas del pasado, presente y futuro de la oikouménē desde la
posición historiográfica de Polibio.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en NOVA TELLVS aceptan los siguientes términos:- El autor o autores se compromete(n) a firmar una Declaración de texto inédito y cesión de derechos patrimoniales autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de NOVA TELLVS y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente.
- Todos los textos publicados por NOVA TELLVS –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y especifiquen que la primera publicación se hizo en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en NOVA TELLVS (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Para todo lo anterior, junto con su material propuesto, los autores/as deben remitir el formato de Declaración de texto inédito y cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser enviado en archivo PDF a novatellus@unam.mx o iiflnovatellus@gmail.com
NOVA TELLVS no realiza cargos económicos a los autores/as por enviar, procesar o publicar sus textos.
Citas
Fuentes antiguas
Polibio, Historias, Libros I-IV, intr. Alberto Díaz Tejera, trad. y notas Manuel Balasch Recort, Madrid, Gredos (Biblioteca Clásica Gredos, 38), 1981a.
Polibio, Historias, Libros V-XV, trad. y notas Manuel Balasch Recort, Madrid, Gredos (Biblioteca Clásica Gredos, 43), 1981b.
Polibio, Historias, Libros XVI-XXXIX, trad. y notas Manuel Balasch Recort, Madrid, Gredos (Biblioteca Clásica Gredos, 58), 1983.
Polybius, Polybii Historiae, Libri I-XXXIX, ed. Theodor Büttner-Wobst, Leipzig, Teubner (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Teubneriana), 1993.
Fuentes modernas
Cartledge, Paul, The Greeks. A Portrait of Self and Others, Oxford, Oxford University Press, 1993.
Champion, Craige Brian, Cultural Politics in Polybius’s Histories, Los Angeles, University of California Press, 2004.
Eckstein, Arthur, Moral Vision in the Histories of Polybius, California, California University Press, 1995.
Erksine, Andrew, “Making Sense of the Romans: Polybius and the Greek Perspective”, Dialogues d’histoire ancienne, 9 (Supplement), 2013, pp. 115-129.
Hall, Edith, Inventing the Barbarian: Greek Self-Definition through Tragedy, London, Clarendon Press, 1989.
Hartog, François, El espejo de Heródoto. Ensayo sobre la representación del otro, México, Fondo de Cultura Económica, 2003.
Lagos-Aburto, Leslie, “Polibio y Alejandro en las Historias: Una nueva propuesta”, Intus-Legere Historia, 15/1, 2021, pp. 205-221, https://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/422 (14/11/2022).
Lagos-Aburto, Leslie, y Felipe Montanares-Piña, “La geografía en la historiografía helenística. El concepto de oikoumene en las Historias de Polibio”, Byzantion Nea Hellás, 39, 2020, pp. 101-124, https://byzantion.uchile.cl/index.php/RBNH/article/view/60334 (19/03/2022).
Larsen, Jakob Aall Ottesen, Greek Federal States. Their Institutions and History, Oxford, Oxford University Press, 1968.
Moreno Leoni, Álvaro, “Los dos audiencias de Polibio: Algunas consideraciones sobre el público de las Historias”, ponencia en Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social, 13, 14 y 15 de mayo de 2009, La Falda, Córdoba (Argentina), 2009, pp. 2-25, https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9730/ev.9730.pdf (07/04/2022).
Moreno Leoni, Álvaro, “Polibio, el mundo helenístico y la problemática cultural: algunas líneas de reflexión en los últimos veinte años”, De Rebus Antiquis, 2, 2012, pp. 123-151.
Moreno Leoni, Álvaro, Entre Roma y el mundo griego. Memoria, autorrepresentacion y didáctica del poder en las Historias de Polibio, Córdoba, Editorial Brujas, 2017.
Musti, Domenico, Polibio e l’imperialismo romano, Napoli, Liguori, 1978.
Overtoom, Nikolaus, “Six Polybian themes concerning Alexander the Great”, The Classical World, 106/4, 2013, pp. 571-593.
Pédech, Paul, La méthode historique de Polybe, Paris, Société d’Édition Les Belles Lettres (Collection d’Études Anciennes), 1964.
Thornton, John, “Polibio e Roma. Tendenze negli studi degli ultimi anni (I)”, Studi Romani, 52, 2004a, pp. 108-139.
Thornton, John, “Polibio e Roma. Tendenze negli studi degli ultimi anni (II)”, Studi Romani, 52, 2004b, pp. 508-525.
Walbank, Frank William, A Historical Commentary on Polybius, Vol. III. Commentary on Books XIX-XL, Oxford, Clarendon Press, 1979.
Walbank, Frank William, “Polybian studies, c. 1975-2000”, in Frank William Walbank, Polybius, Rome and the Hellenistic World: Essays and Reflections, Cambridge, Cambridge University Press, 2002, pp. 1-28.
Zangara, Adriana, Voir l’histoire: théories anciennes du récit historique IIe siècle avant J.-C.-IIe siècle après J.-C., Paris, Librairie Philosophic J. Vrin, 2007.
Zecchini, Giuseppe, Polibio. La solitudine dello storico, Roma, L’Erma di Bretschneider (Saggi di Storia Antica, 41), 2018.