Providencia y destino en el estoicismo según el libro 7 de Diógenes Laercio
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este texto es revisar y problematizar el tema de la providencia y el destino entre los estoicos según los pocos datos que transmite Diógenes Laercio en el libro 7 de sus Vidas y opiniones de los filósofos ilustres, de manera que pueda analizarse la breve reconstrucción hecha por el doxógrafo griego. Dado que Diógenes se asume deudor de otros autores anteriores a la hora de resumir el pensamiento estoico, no sólo por fuentes directas sino también indirectas, será posible contrastar su información con otros testimonios que en sus compilaciones reportan Arnim (SVF) y Boeri-Salles (BS).
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en NOVA TELLVS aceptan los siguientes términos:- El autor o autores se compromete(n) a firmar una Declaración de texto inédito y cesión de derechos patrimoniales autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de NOVA TELLVS y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente.
- Todos los textos publicados por NOVA TELLVS –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y especifiquen que la primera publicación se hizo en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en NOVA TELLVS (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Para todo lo anterior, junto con su material propuesto, los autores/as deben remitir el formato de Declaración de texto inédito y cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser enviado en archivo PDF a novatellus@unam.mx o iiflnovatellus@gmail.com
NOVA TELLVS no realiza cargos económicos a los autores/as por enviar, procesar o publicar sus textos.
Citas
Fuentes antiguas
Aristotle, On the soul. Parva naturalia. On breath, ed. and tr. Walter Stanley Hett, Cambridge, Harvard University Press (The Loeb Classical Library, 288), 1957.
Calcidius, Platonis Timæus translatus commentarioque instructus, ed. Jan Hendrik Waszink, London-Leiden, Warburg Institute & Brill, 1962.
Die Fragmente der Vorsokratiker [= dk], ed. Hermann Diels und Walther Kranz, Berlin, Weidmann, 1951 (1903).
Diógenes Laercio, Vidas y opiniones de los filósofos ilustres, trad. Carlos García Gual, Madrid, Alianza Editorial, 2013a.
Diogenes Laertius, Lives of Eminent Philosophers, edited with introduction by Tiziano Dorandi, Cambridge, Cambridge University Press (Cambridge Classical Texts and Commentaries, 50), 2013b.
Diogenis Laertii Vitæ philosophorum, vol. I, libri I-X, ed. Miroslav Marcovich, Berolini et Novi Eboraci, Walter de Gruyter (Bibliotheca Scriptorum Græcorum et Romanorum Teubneriana), 2008.
Los Filósofos Estoicos. Ontología, Lógica, Física y Ética. Traducción, Comentario Filosófico y Edición Anotada de los Principales Textos Griegos y Latinos [= bs], trad., comentario filosófico y ed. Marcelo Boeri y Ricardo Salles, Sankt Augustin, Academia Verlag (Studies in Ancient Philosophy, 12), 2014.
Pindar, The Odes of Pindar including the Principal Fragments, with an Introduction and an English Translation by Sir John Sandys, Cambridge, Harvard University
Press, 1937.
Plutarchi De communibus notitiis adversus Stoicos. Moralia. VI, ed. Gregorius N. Bernardakis, Leipzig, Teubner, 1895.
Stoicorum Veterum Fragmenta [= svf], 4 vols., ed. Hans von Arnim, Stutgardiæ, in ædibus B. G. Teubneri, 1903-1905.
Fuentes modernas
Bobzien, Susanne, Determinism and Freedom in Stoic Philosophy, Oxford, Oxford Clarendon Press, 1998.
Collete, Bernard, The Stoic Doctrine of Providence. A Study of its Development and of Some of its Major Issues, London-NewYork, Routledge (Issues in Ancient Philosophy), 2022.
Dragona-Monachou, Myrto, The Stoic Arguments for the Existence and the Providence of the Gods, Athens, National and Capodistrian University of Athens,
Gould, Josiah, “The Stoic Conception of Fate”, Journal of the History of Ideas, 35/1, 1974, pp. 17-32.
Hahm, David, “Diogenes Laertius VII: On the Stoics”, in Wolfgang Haase und Hildegard Temporini (eds.), Aufstieg und Niedergang der Römischen Welt, pt. 2, vol. 36, 5, Berlin, Walter de Gruyter, 1992, pp. 4076-4182.
Liddell, Henry George, and Robert Scott, A Greek-English Lexicon [= lsj], revised and augmented throughout Henry Stuart Jones, Oxford, Oxford Clarendon Press, 1940.
Long, Anthony, and David Sedley, The Hellenistic Philosophers, Cambridge, Cambridge University Press, 1987.
Mejer, Jørgen, Diogenes Laertius and his Hellenistic Background, Weisbaden, Franz Steiner Verlag GMBH, 1978.
Nietzsche, Friedrich, “De Diogenis Laertii fontibus”, Rheinisches Museum für Philologie, XXIII, 1868, pp. 632-653.
Salles, Ricardo, God and Cosmos in Stoicism, Oxford, Oxford University Press, 2009.
Untersteiner, Mario, Problemi di filologia filosofica, Milano, Istituto Editoriale Cisalpino-La Goliardica, 1980.