<i>Ut silvae foliis munantur</i>: notas para una teoría horaciana del lenguaje

Contenido principal del artículo

Marcela Nasta

Resumen

El presente artículo intenta contribuir a una posible formulación,en términos no literarios, de una teoría horaciana del lenguaje tal como la misma puede reconstruirse a partir del análisis de los versos 46-53, 60-62 y70-72 del Arte poética. En una segunda instancia, sobre la base del aálisisde los versos 63-69 y la lectura de la oda III, 30, a la luz de los mismos, se procura ampliar dicha forrnulación y dar cuenta del lugar que la lírica horaciana ocupa en el marco de esa teoría.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
272
Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|
No metrics available.

Detalles del artículo

Cómo citar
Nasta, M. «<i>Ut Silvae Foliis munantur</i>: Notas Para Una teoría Horaciana Del Lenguaje». Nova Tellus, vol. 16, n.º 1, noviembre de 2013, doi:10.19130/iifl.nt.1998.16.1.674.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Marcela Nasta

Licenciada en Letras (clásicas) por laa Universidad de Buenos Aires, es investigadora y profesora en el área de latín, y estudiosa de Horacio.