La reductio ad absurdum de la tesis heracliteana del flujo: Teeteto, 179c-183b

Contenido principal del artículo

Luis Alonso Gerena Carrillo

Resumen

En este artículo se muestra, principalmente, que no es posible sostener con McDowell, que Platón en el Teeteto distingue entre una doctrina heracliteana moderada ("la doctrina secreta" modificada) y una extrema, y que es esta última la que Platón reduce al absurdo en el pasaje 179c-183b. Lo que quiere mostrar Platón, más bien, es que, puesto que la descripción del proceso de percepción de "la doctrina secreta" tiene como consecuencia que los objetos sensibles están en flujo extremo, entonces "la doctrina secreta" es insostenible, pues, como se establece en el pasaje 179c-183b, el flujo extremo es absurdo.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
15
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611

Detalles del artículo

Cómo citar
Gerena Carrillo, L. A. . «La Reductio Ad Absurdum De La Tesis Heracliteana Del Flujo: Teeteto, 179c-183b». Nova Tellus, vol. 21, n.º 1, julio de 2023, pp. 23-54, https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/1098.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Luis Alonso Gerena Carrillo, Universidad Nacional Autónoma de México - Facultad de Filosofía y Letras

Luis Alonso Gerena Carrillo, maestro en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, es estudioso de Platón y de Aristóteles.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.