Los clásicos latinos en la poesía de Garcilaso de la Vega: la imitatio como estrategia poética

Contenido principal del artículo

José Quiñones Melgoza

Resumen

El presente artículo se propone mostrar, a través de algunos datos biográficos de Garcilaso de la Vega, las circunstancias que lo llevaron a conocer e imitar a los autores clásicos latinos en sus poesías. Entre los que más gozaron de su imitación fueron Virgilio, Horacio y Ovidio. Se especifican cuántas imitaciones de estos autores se encontraron; pero las menciones de dioses y personajes mitológicos son múltiples, lo cual me llevó a pensar, a manera de conclusión, completar alfabéticamente una lista de ellos.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
67
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
Vistas de otros formatos
11
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20263.0
  • Mentions
  • Blogs: 1

Detalles del artículo

Cómo citar
Quiñones Melgoza, J. . «Los clásicos Latinos En La poesía De Garcilaso De La Vega: La Imitatio Como Estrategia poética». 2023. Nova Tellus, vol. 41, n.º 2, julio de 2023, pp. 185-99, doi:10.19130/iifl.nt.2023.2.41.2/00X38S007.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

José Quiñones Melgoza, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Filológicas

Doctor en Letras Clásicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigador titular “C” del Instituto de Investigaciones Filológicas. Imparte cursos en la licenciatura y el posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación son Lengua y literatura latina y Literatura neolatina mexicana. Ha traducido cuatro obras de Ovidio y una de Cicerón, así como diversas obras y poemas neolatinos mexicanos, entre ellos, dos epístolas, del siglo XVI, de Cristóbal Cabrera (Hispana seges nova, 2012). Entre sus publicaciones recientes destacan la edición y traducción de Ovidio, Amores, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2018, y la edición modernizada del Túmulo imperial de la gran ciudad de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020. En 2009 obtuvo el Premio Universidad Nacional en el Área de Investigación en Artes. Ya antes había ganado dos primeros lugares de ensayo: Estado de México, 1989, por Pagaza y su traducción de las Odas y los Épodos de Horacio y Monterrey, Nuevo León, VI Certamen Nacional “Alfonso Reyes”, 1994, por la obra El rostro de Hécate (Ensayos de literatura neolatina mexicana) y un segundo lugar de poesía, III concurso “Rubén Bonifaz”, FNSU-STUNAM, 1996. Desde 1985 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.

Citas

Fuentes antiguas

Horacio, Epodos, Odas y Carmen secular, intr., versión rítmica y notas Rubén Bonifaz Nuño, México, Universidad Nacional Autónoma de México (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana), 2007.

Ovidio, Heroidas, intr., versión rítmica y notas Tarsicio Herrera Zapién, México, Universidad Nacional Autónoma de México (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana), 1979.

Ovidio, Metamorfosis, intr., versión rítmica y notas Rubén Bonifaz Nuño, México, Universidad Nacional Autónoma de México (Bibliotheca Scriptorum Graecorum

et Romanorum Mexicana), 1979-1980.

Ovidio, Las Tristes, intr., versión rítmica y notas José Quiñones Melgoza, México, Universidad Nacional Autónoma de México (Bibliotheca Scriptorum Graecorum

et Romanorum Mexicana), 1987.

Ovidio, Amores: tres libros, intr., versión rítmica y notas José Quiñones Melgoza, México, Universidad Nacional Autónoma de México (Bibliotheca Scriptorum

Graecorum et Romanorum Mexicana), 2018.

Virgilio, Geórgicas, intr., versión rítmica y notas Rubén Bonifaz Nuño, México, Universidad Nacional Autónoma de México (Bibliotheca Scriptorum Graecorum

et Romanorum Mexicana), 1963.

Virgilio, Bucólicas, intr., versión rítmica y notas Rubén Bonifaz Nuño, México, Universidad Nacional Autónoma de México (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana), 1967.

Virgilio, Eneida, 2 vols., intr., versión rítmica y notas Rubén Bonifaz Nuño, México, Universidad Nacional Autónoma de México (Bibliotheca Scriptorum Graecorum

et Romanorum Mexicana), 1972-1973.

Fuentes modernas

De la Vega, Garcilaso, Obra completa: poesías castellanas, odas latinas, textos en prosa, ed. Guillermo Suazo Pascual, Madrid, Edaf (Biblioteca Edaf, 284), 2004.

De Ribera Flores, Dionysio, Relación historiada de las exequias funerales […] del rey Don Philippo II nuestro señor, edición facsímil de la impresión original, México, Sociedad Mexicana de Bibliófilos, 1999.

Fernández del Castillo, Francisco (comp.), Libros y libreros en el siglo XVI, 2ª. ed. facsimilar, selección de documentos y paleografía, México, Fondo de Cultura Económica, 1982.

Flores de baria poesía, pról., ed. crítica e índices Margarita Peña, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1980.

Artículos más leídos del mismo autor/a