Diálogo y discurso indirecto en Platón

Contenido principal del artículo

Marisa G. Divenosa

Resumen

Analizando principalmente el Protágoras, proponemos que el diálogo platónico conserva ciertos rasgos e intenciones de la producción trágica —tal como
Aristóteles los describió en su Poética—, pero que el filósofo introdujo elementos dilatorios en el avance de la mimesis debido a la intención didáctica que lo guió. El resultado de esta combinación ha sido una obra que acerca y aleja alternativamente al lector de cada problema filosófico y que, de este modo, ayudaría a establecer, una vez que el alumno se ha liberado de las ideas con las que acríticamente comenzó su lectura, un espacio en el que puede desarrollar su autonomía intelectual.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
56
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0

Detalles del artículo

Cómo citar
Divenosa, M. G. . «Diálogo Y Discurso Indirecto En Platón». Nova Tellus, vol. 19, n.º 1, junio de 2023, pp. 75-98, https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/1038.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Marisa G. Divenosa, Universidad de Buenos Aires

Marisa G. Divenosa, profesora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), es profesora de filosofía y cultura clásicas y griego, y estudiosa de griego y filosofía clásica: léxicos y campo semántico de la retórica, y su contexto sofístico.