Encabezado de página
Vol. 54 Núm. 2 (2022)
Artículos

Fernán Pérez de Guzmán en el Cancionero de Baena: sentido, forma y referencias literarias en sus primeras composiciones poéticas

Jesús Fernando Cáseda Teresa
Instituto de Estudios Superiores Valle del Cidacos (Calahorra), La Rioja
Biografía

Publicado 2023-06-21 — Actualizado el 2023-06-28

Palabras clave

  • siglo xv,
  • Fernán Pérez de Guzmán,
  • Cancionero de Baena,
  • fuentes literarias,
  • dolce stil novo
  • 15th century,
  • Fernán Pérez de Guzmán,
  • Cancionero de Baena,
  • literary sources,
  • dolce stil novo

Cómo citar

Cáseda Teresa, Jesús Fernando. 2023. «Fernán Pérez De Guzmán En El Cancionero De Baena: Sentido, Forma Y Referencias Literarias En Sus Primeras Composiciones poéticas». Medievalia 54 (2):25-53. https://doi.org/10.19130/medievalia.2022.54.2/003X27SO012.

Resumen

Esta investigación analiza las composiciones poéticas de Fernán Pérez de Guzmán insertas en el Cancionero de Baena y escritas durante su juventud. Encuentro en ellas muchos de los temas que luego desarrollará en su retiro en Batres, especialmente su sátira del amor cortés, del “infierno de amores” y la presencia de los temas del memento mori o de la vanitas vanitatum y del fugit dies. Defino su concepción poética, sus fuentes literarias y su conflictiva relación con la nueva lírica del dolce stil novo procedente de Italia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Beltrán, Vicente, “La transmisión de las Generaciones y semblanzas y la propaganda isabelina”, Anuario Medieval, 3, 1991, 50-65.
  2. Beltrán, Vicente, “La transmisión manuscrita de las Generaciones y semblanzas”, Revista de Filología Española, 72, 1992, 57-80.
  3. Blanco Casals, María Jesús, “Los ῾infiernos de amor’ del marqués de Santillana, Juan de Andujar y Guevara: imitación e innovación en la poesía cancioneril”, Historia del Orbis Terrarum, 19, 2017, 72-94.
  4. Blecua, Alberto, “Perdióse un cuaderno: sobre los Cancioneros de Baena”, Anuario de Estudios Medievales, 9, 1979, 229-266.
  5. Caballero López, José Antonio, “La antigüedad como modelo: tradición clásica en Generaciones y Semblanzas del humanista Fernán Pérez de Guzmán”, Synthesis, 21, 2014, s. p.
  6. Cáseda Teresa, Jesús Fernando, “Lope de Estúñiga y la autoría de las Coplas de la panadera”, Archivum, LXIX, 2019, 123-160.
  7. Cáseda Teresa, Jesús Fernando, “Autobiografía poética en el Libro de Buen Amor: Juan Ruiz de Cisneros y la ‘Cruz cruzada, panadera’. De la trova caçurra a la cantica de escarnio”, Archivum, 70.2, 2020, 83-116.
  8. Cáseda Teresa, Jesús Fernando, “Juego y burla en el Cancionero de Baena: Alfonso Álvarez de Toledo (contador mayor y consejero regio) y su heterónimo poético y literario ‘Alfonso Álvarez de Villasandino’ ”, e-Spania, 2021. En red: http://journals.openedition.org/e-spania/40869. Consultado el 06/12/2021.
  9. Clavería, Carlos, “Notas sobre la caracterización de la personalidad en Generaciones y semblanzas”, Anales de la Universidad de Murcia, 10, 1951-1952, 481-526.
  10. Conde, Juan Carlos, “Traducir (y hacer traducir) textos religiosos en la Castilla del siglo XV: Fernán Pérez de Guzmán y Fray Gonzalo de Ocaña”, Cahiers d’études hispaniques medievales, 41, 2018, 173-184.
  11. Díez Garretas, María Jesus, “Nuevos documentos para la biografía de Fernán Pérez de Guzmán”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 30, 1991, 317-321.
  12. Díez Garretas, María Jesús, “La Confesión rimada de Fernán Pérez de Guzmán: estudio y edición”, Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, 3, 2014, 1-131.
  13. Díez Garretas, María Jesús, “La transformación textual en la Confesión rimada de Fernán Pérez de Guzmán: las variantes de los impresos”, en J. L. Martos Sánchez (ed.), La poesía en la imprenta antigua, Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2014, 61-78.
  14. Díez Garretas, María Jesús, “Los testimonios de La doctrina que dieron a Sara de Fernán Pérez de Guzmán”, eHumanista: Journal of Iberian Studies, 32, 2016, 258-268.
  15. Díez Garretas, María Jesús, “La doctrina que dieron a Sara de Fernán Pérez de Guzmán: entre la variante y la doble versión”, en J. L. Martos Sánchez (coord.), Variación y testimonio único: la reescritura de la poesía, Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2017, 85-97.
  16. Díez Garretas, María Jesús, “La Doctrina que dieron a Sara de Fernán Pérez de Guzmán: estudio y edición crítica”, Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, 7, 2018, 66-149.
  17. Folger, Robert, Generaciones y semblanzas: Memory and Genealogy in Medieval Iberian Historiography, Tubinga: Gunter Narr, 2003.
  18. Folger, Robert, “Noble subjects: Interpellation in Generaciones y semblanzas and Claros varones de Castilla”, eHumanista, 4, 2004, 22-50.
  19. Folger, Robert, ”Writing in the Heart: Generaciones y semblanzas and Ystoria Troyana”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 28.2, 2004, 313-331.
  20. Franco, Ángela, “Doña Catalina Núñez, segunda esposa de Alonso Álvarez de Toledo, fundadora del desaparecido Monasterio de Santa Clara, en Madrid. Avatares históricos y consideraciones artísticas”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, LVII, 2017, 327-375.
  21. Gerli, Michael, “Fernán Pérez de Guzmán, Cancionero de Baena 119, and the Libro de Buen Amor”, Modern Language Notes, 105, 1990, 367-372.
  22. Gómez de Cibdareal, Fernán (ed.), Centón epistolario del Bachiller Fernán Gómez de Cibdareal: Y Generaciones y Semblanzas del Noble Caballero Fernán Pérez de
  23. Guzmán, Madrid: Imprenta Real, 1775.
  24. Harrison, L. G., “El tema de vicio y virtud en las Coplas de Fernán Pérez de Guzmán”, Lexington: University of Kentucky, 1995 [tesis de doctorado].
  25. Hidalgo Echeverría, Elena, Pecado de lujuria y castigo en ‘Infierno de los enamorados’: Análisis de la imagen de la pasión amorosa y el castigo infernal en la obra del
  26. Marqués de Santillana, Madrid: Editorial Académica Española, 2014.
  27. Jurado, José, El Cancionero de Baena: problemas paleográficos, Madrid: csic, 1998.
  28. Lida de Malkiel, María Rosa, “Un decir más de Francisco Imperial: Respuesta a Fernán Pérez de Guzmán”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 1, 1947, 170-177.
  29. López Casas, María Mercé, “La técnica del retrato en las Generaciones y semblanzas de Pérez de Guzmán y las Artes poéticas medievales”, Revista de Literatura
  30. Medieval, 4, 1992, 145-162.
  31. López Casas, María Mercé, Loores de los claros varones de España de Fernán Pérez de Guzmán: estudio de la transmisión textual, Barcelona: Servei de Publicacions
  32. de la Universitat, 1996.
  33. López Casas, María Mercé, “La poesía de Fernán Pérez de Guzmán en el Cancionero General de 1511: selección y variaciones “, en I. Tomassetti, R. Alviti, A. Garribba, M. Marini, D. Vaccari, (eds.), Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, San Millán de la Cogolla: Cilengua, 2019, 1135-1152 del vol. 2.
  34. López Estrada, Francisco, “La retórica en las Generaciones y semblanzas de Fernán Pérez de Guzmán”, Revista de Filología Española, 30, 1946, 310-352.
  35. López de Haro, Alonso, Nobiliario genealógico de los reyes y títulos de España, Madrid: Luis Sánchez Impresor Real, 1622.
  36. Menéndez Pelayo, Marcelino, Antología de poetas líricos castellanos desde la formación del idioma hasta nuestros días, Madrid: Librería de la viuda de Hernando, 1890.
  37. Menéndez Pelayo, Marcelino, “Fernán Pérez de Guzmán”, en Poetas de la corte de Juan II, Madrid: Espasa Calpe, 1959, 64-94.
  38. Morales Muñiz, Carmen Dolores, “Pedro Fernández de Frías”, en: Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico. En red: <http://dbe.rah.es>. Consultado el 06/12/2021.
  39. Ochoa, Eugenio de (ed.), El cancionero de Juan Alfonso de Baena (siglo xv): ahora por primera vez dado a la luz, Madrid: Establecimiento de la Publicidad a cargo
  40. de M. Rivadeneyra, 1851.
  41. Pastor Bodmer, Isabel, Grandeza y tragedia de un valido. La muerte de don Álvaro de Luna, Madrid: Caja de Madrid, 1992.
  42. Puñal Fernández, Tomás, “Alfonso Álvarez de Toledo”, en: Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico. En red:<http://dbe.rah.es>. Consultado
  43. el 06/12/2021.
  44. Romero, José Luis, “Fernán Pérez de Guzmán y su actitud histórica”, en Sobre la biografía y la historia, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1945, 89-151.
  45. Sáenz Herrero, Jorge, “Fernán Pérez de Guzmán, autor y productor de traducciones romances en la Castilla del Cuatrocientos”, en Emilio Blanco, Grandes y pequeños de la literatura medieval y renacentista, Salamanca: Universidad de Salamanca/Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2016, 591-603.
  46. Soria, Andrés, “La Confesión rimada de Fernán Pérez de Guzmán”, Boletín de la Real Academia Española, 40, 1960, 191-263.
  47. Ticknor, George, Historia de la literatura española, Madrid: Imprenta de la Publicidad a cargo de M. Rivadeneyra, 1851.
  48. Torrijos, Paloma, “Cervantes y el contador Alonso Álvarez de Toledo”. En red: <http://palomatorrijos.blogspot.com/2020/10/cervantes-y-el-contador-alonso-alvarez.html>. Consultado el 06/12/2021.
  49. Uriarte Rebaudi, Lía Noemí, “Los modelos literarios de Fernán Pérez de Guzmán”, Revista de Educación, 6, 1961, 84-92.
  50. Valdaliso Casanova, Covadonga, “Diego Hurtado de Mendoza”, en: Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico. En red: <http://dbe.rah.es>. Consultado el 06/12/2021.
  51. Valero Moreno, Juan Miguel, “Formas de la vida espiritual en el Oracional de Alfonso de Cartagena”, Hispania Sacra, vol. 72, 2020, 95-104.
  52. Vera y Figueroa, Juan Antonio (ed.), Centón epistolario del Bachiller Fernán Gómez de Cibdareal y Generaciones y semblanzas del noble caballero Fernán Pérez de
  53. Guzmán, Madrid: Gerónimo Ortega e Hijos de Ibarra, 1790.
  54. Weiss, Julien, “Fernán Pérez de Guzmán: Poet in Exile”, Speculum, 66, 1991, 96-108.
  55. Zinauto, Andrea, “Para la edición crítica de la traducción castellana medieval de las Epistulae morales de Séneca encargada por Fernán Pérez de Guzmán”, en Carlos Alvar Ezquerra (coord.), Estudios de literatura medieval en la Península Ibérica, San Millán de la Cogolla: Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española / Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2015, 1195-1216.
  56. Zinauto, Andrea, “Poesías y estorias: Fernán Pérez de Guzmán”, en Marta Haro Cortés (coord.), Literatura y ficción: “estorias”, aventuras y poesía en la Edad Media,
  57. València: Universitat de València, Servei de Publicacions, 2015, 775-791 del vol 2.
  58. Zinauto, Andrea, “La traditio Senecae en la obra de Fernán Pérez de Guzmán”, en Manel Bellmunt Serrano, Mahiques Climent y Joan Climent (coords.), Literature,
  59. Science & Relgion: Textual Transmission and Translation in Medieval and Early Modern Europe, s. l.: Reichenberger, 2020, 449-466.