Lynneth Lowe, El ámbar en Chiapas y su distribución en Mesoamérica, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, 2004
Contenido principal del artículo
Resumen
Sin duda este libro viene a llenar un espacio significativo en el estudio de los materiales arqueológicos precolombinos. A través de los años y de las culturas el hombre ha conferido cargas antagónicas a las excreciones y secreciones, ya sean estas humanas, animales, vegetales, terrestres y aun astrales, pues en muchas culturas de Mesoamérica se consideraba que el oro era excremento del Sol y la plata de la Luna. Las resinas, sangre de los árboles, como el hule, el chicle y, sobre todo, el copal, eran altamente valoradas; al grado de que el humo de este último se tenía por comida para los dioses. Es posible que los mesoamericanos igualmente atribuyeran al ambar, resina fósil que también se quema y desprende una sustancia aromática, tuviera el mismo origen que el copal. Cabe señalar que muchos objetos de ambar recuperados en las excavaciones arqueológicas, fueron confundidos con copal, como bien se ilustraen las paginas de este interesante trabajoque aquí se reseña.
Detalles del artículo
Cómo citar
Pérez Suárez, T. (2013). Lynneth Lowe, El ámbar en Chiapas y su distribución en Mesoamérica, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, 2004. Estudios De Cultura Maya, 26. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2005.26.85
Número
Sección
Reseñas
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo