Excavations in Nakum Structure 99: New Data on Protoclassic Rituals and Precolumbian Maya Beekeeping
Contenido principal del artículo
Resumen
El Edificio 99, ubicado en la cima de una gran plataforma ocupó un lugar prominente en el complejo denominado el Grupo Norte del sitio maya de Nakum, en el noreste de Guatemala. Durante los recientes trabajos de campo que se llevaron a cabo en esta parte del sitio, se han revelado algunos datos interesantes sobre el último momento del florecimiento de Nakum durante el Clásico Terminal (800-900/950 d.C.). Además se hallaron vestigios importantes de la actividad constructiva y ritual perteneciente a la enigmática fase Protoclásica (ca. 100 a.C.-300 d.C.). Tanto la cerámica dispersa, las herramientas de piedra y los huesos humanos encontrados en la cima del Edificio 99 con fecha del Clásico Terminal, así como las ofrendas colocadas debajo de esta construcción, que incluyen intrigantes cabezas de barro y colgantes de jade, son evidencia de actividades ceremoniales muy importantes y creencias religiosas según las cuales cada cosa del mundo está viva. Al esconder o destruir diversos artefactos en el edificio, los mayas animan o matan simbólicamente esta construcción. Entre los numerosos hallazgos efectuados en el área del Edificio 99, hay uno que merece una atención especial. Es un artefacto cilíndrico de cerámica, identificado en última instancia como una colmena, que proporciona una nueva perspectiva sobre la apicultura de los antiguos mayas. La pieza en cuestión data de la fase Protoclásica y constituye una de las colmenas más antiguas descubiertas en toda Mesoamerica.
Detalles del artículo
Cómo citar
Zralka, J., Koszkul, W., Radnicka, K., Sotelo Santos, L. E., & Hermes, B. (2016). Excavations in Nakum Structure 99: New Data on Protoclassic Rituals and Precolumbian Maya Beekeeping. Estudios De Cultura Maya, 44(2014), 85-117. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2014.44.790
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo