La "enfermedad que muda de matices". Caracterización del mal del pinto en Chiapas, siglo XVIII
Contenido principal del artículo
Resumen
El 7 de septiembre de 1798, el obispo de Chiapa y Soconusco, doctor Fermín Joseph Fuero, preocupado por la extensión y gravedad que alcanzaba en su diócesis una enfermedad que, según sus propias palabras, "con suma impropiedad denominan allí tiña… pareciendo más bien una especie rara de lepra", y aprovechando el paso por Ciudad Real del famoso naturalista José Moziño, solicitó del virrey Miguel Joseph Azanza y del presidente de la Audiencia de Guatemala, Don José Domas y Valle, los permisos respectivos para poder detener al medico Moziño en su diócesis y crear un hospital provisional en las salas de su propia casa, buscando facilitar el estudio de algunos afectados y "entablar un método curativo en consecuencia… para que después se curen todos con arreglo a él".
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo