Terrazas prehispánicas en la región del río Usumacinta y su importancia en la agricultura maya
Contenido principal del artículo
Resumen
Los mayas representan la gran cultura mesoamericana que se desarrolló en el trópico húmedo. Las formas como su agricultura se adaptó a tal ambiente han sido objeto de infinitas controversias y elucubraciones y siguen siendo, en gran medida, incógnita para los especialistas, que se han preguntado si fue posible que un sistema extensivo de roza-tumba-quema pudiera alimentar a una población tan numerosa como la de los mayas y sostener el desarrollo de su civilización.
Sin embargo, a pesar de estas incertidumbres se ha considerado la posible fragilidad del equilibrio entre las altas densidades de la población maya y de la agricultura que ellos practicaban, como una de las causas del abandono de las ciudades o centros ceremoniales mayas a finales del periodo clásico, es decir, como una de las causas del llamado "colapso maya".
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo